![](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2UM67JZEFD5ZPFNSR6C72FZ5I.jpg?auth=ebe6874751175e876fc55952e0250083d612023fc215a3f25d3b8af477fb5e60&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La Administración del Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) detectó hace unos meses lldistribución masiva del fentanilo arcoíris en pastillas parecidas a dulces, inovación del mercado negro para promocionar el altamente mortal opioide sintético, cuyas intervenciones apuntan al Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Y es que las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 70% de sobredosis se han relacionado con el fentanilo que es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.
Sólo dos miligramos de fentanilo, que equivale a 10-15 granos de sal de mesa, se considera una dosis letal. Sin pruebas de laboratorio, no hay forma de saber cuánto fentanilo se concentra en una pastilla o en polvo. 100 veces más potente que la morfina y advierten que sólo 2 miligramos es una dosis letal, por lo que jóvenes que nunca han consumido puedan morir por sobredosis accidental .
Una sobredosis surge cuando una persona consume de forma excesiva una sustancia que pone en riesgo su vida. Por ejemplo, los opioides como la heroína, pueden traer rigidez en el cuerpo, la pupila se empequeñece, los labios se ponen azules, da taquicardia y posteriormente se llega a un paro cardíaco que podría llevar a la muerte.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLDQYSTMY5HUFJSE4E3HF33FL4.jpg?auth=9cf493362cde2b7204c6091bcd135f653a912c91a5d11830e5a0fb1be8d0b29a&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
De hecho, es común encontrar la combinación de varios opioides como la heroína con el fentanilo, porque la segunda es una sustancia mucho más potente, pero es mucho más fácil llegar a una sobredosis. Otra sustancia con la cual también se puede llegar a este desenlace fatal es con el alcohol.
En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el peligro de la sobredosis, Claudia Rafful Loera, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que una droga es una sustancia psicoactiva que tiene un efecto psicotrópico en el cerebro.
Se considera como droga a una sustancia que cambia el estado de conciencia de las personas que la consumen y que no es por prescripción médica. Son aquellas que se utilizan con fines recreativos o de automedicación.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/UVEMQKAA7BGXXHRQTHCCEMBDRQ.jpg?auth=084e9d09c1bd4d5d1d77ed38f89836542c111282fc5d83ad4674ba9e98f8f6f4&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
¿Por qué las personas consumen drogas?
Hay muchas teorías al respecto, pero regularmente las personas inician por curiosidad, después sienten placer y luego la droga se convierte en una adicción. De ahí, se evoluciona hacia un consumo que puede considerarse problemático o riesgoso.
Existen varios tipos de drogas que afectan de forma distinta al cerebro. Por ejemplo, el alcohol inhibe el funcionamiento del sistema nervioso y con esto se hacen o dicen cosas que conscientemente no dirían.
Hay otro tipo de sustancias que son sedantes como las pastillas para dormir, que afectan de manera distinta al cerebro, es decir, sedan y causan un estado de aletargamiento. Otro caso es el éxtasis que altera a la persona, tiene más energía, pierde el apetito y no tiene ganas de dormir.
Con la marihuana no se han reportado casos de sobredosis letal y no se clasifica como una de las sustancias anteriores. Sin embargo, el efecto que tendrá en el cerebro depende del THC, sustancia que contiene esta hierba y genera una alteración psicotrópica.
![Ejército confirma la destrucción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LWHKGHQU2FAINIPBYD4UYAMFK4.jpeg?auth=202362e8f104c1cfaed6f73d8c7549a1b4b48fb96bcc7ec5a96f5c1bb3ba1daa&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Es posible evitar las sobredosis
Es importante tener un día sobre la concientización de la sobredosis porque es posible evitarlas, explicó la investigadora universitaria. Por ejemplo, las autoridades pueden difundir información sobre los efectos del consumo de drogas y también regular las sustancias.
Es difícil que algunas drogas se legalicen por ser tan potentes. Sin embargo, si se regulan y las personas supieran exactamente qué compran, la problemática disminuiría, añadió la académica universitaria.
Otro punto fundamental es que los paramédicos y el personal hospitalario deben estar capacitados para responder ante una sobredosis, e incluso tener los recursos para evitar la muerte.
Por ejemplo, tener acceso a la naloxona, un medicamento que es prácticamente imposible de conseguir en México, pero que tiene la capacidad de revertir los efectos de una sobredosis.
La experta en el tema recomendó a todas las personas que traten de evitar el consumo de drogas, pero si deciden hacerlo que estén conscientes sobre el riesgo de una sobredosis. Siempre está el peligro de recibir sustancias adulteradas o diluidas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tren de Aragua sigue vivo en Perú, mantiene el control de ‘plazas’ en Lima y reta a la PNP: “Aquí estamos, oye”
Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional
![Tren de Aragua sigue vivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Los soles de Santiago”, el libro de Viviana Rivero contado en el 2055 y el 31 a.C
En entrevista con “Infobae México”, la autora nos dio detalles de su nueva novela
James Rodríguez tiene otra obligación con León de México en 2025: este es el nuevo objetivo después del Mundial de Clubes
Con el buen inicio en la Liga MX, se espera que el aporte del colombiano siga en el primer semestre y pensando en los retos a mediados de año en Estados Unidos
![James Rodríguez tiene otra obligación](https://www.infobae.com/resizer/v2/44AVVPIL7VD77BALDOBA5G2KRI.jpg?auth=649efb139a521c685e4ca4dba153ed834b858f1771b12267d29c411349b99d3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marianne ‘N’ es vinculada a proceso por apuñalar a Valentina Gilabert
La primera audiencia de la influencer se llevó a cabo este 11 de febrero
![Marianne ‘N’ es vinculada a](https://www.infobae.com/resizer/v2/XTLEBRRKYRD53LBCKETK4XEDAM.png?auth=783ba663f39248ab3c2a7e790903f8554ed4b6e0fafd5e7d78b689c4bceeb6b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Programa Orquídeas regresa con millonaria inversión para mujeres en la ciencia, pero surgen dudas de si es suficiente
Aunque se celebra un crecimiento en el número de beneficiarias, las investigadoras colombianas cuestionan si estas políticas abordan las raíces reales de la desigualdad
![Programa Orquídeas regresa con millonaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNIHJ4YYRZFTLHPMZI2OLLHOTU.png?auth=8619e5a1c6b80e1dfc5ca06687f8042b998613c479bef81a1000fa20c13aeec6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)