AMLO rechazó críticas al nuevo plan de estudios de educación media y superior: “Sí hubo consulta”

Durante el regreso a clases 2022, la secretaria de Educación Pública saliente, Delfina Gómez Álvarez se presentará en la conferencia matutina del presidente López Obrador para disipar las dudas que persistan sobre los nuevos planes de estudios en México

Guardar
AMLO rechazó críticas al nuevo
AMLO rechazó críticas al nuevo plan de estudios de educación media y superior FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

La secretaria de Educación Pública saliente, Delfina Gómez Álvarez, anunció que durante el último viernes de agosto se presentaría el nuevo plan de estudios para la educación media superior y superior de cara al ciclo escolar 2022-2023 y, el cual, tiene como objetivo contrarrestar el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en el sector educativo en los índices de deserción escolar.

La todavía titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), compartió que este plan será “similar” al anunciado la semana pasada para preescolar, primarias y secundarias.

“Mañana se presentará el marco curricular común de la educación media superior y superior para el cual se han establecido acuerdos entre los subsistemas sobre un nuevo esquema curricular y la descripción de las actividades áreas cognitivas y socioemocionales de forma similar a la educación básica. Se trata, también, de un proceso de construcción continua”, explicó el pasado 25 de agosto.

Foto: Fb/ Secretaría de Educación
Foto: Fb/ Secretaría de Educación Pública

Bajo este contexto, este nuevo diseño curricular ha sido duramente criticado por no tener un “diagnóstico basado en evidencia, ni una guía aterrizada para las y los docentes”, así lo comentó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

A estos señalamientos se le suman los del gremio educativo que van desde que “la basificación del profesorado ha sido inconclusa, aumento de horas sin previa consulta, además de no contar con una prueba piloto”.

Como era de esperarse, las puntualizaciones llegaron hasta la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por ello el mandatario rechazó las críticas que giran al rededor del nuevo plan de estudios de educación media y superior.

(Foto: Twitter @jenarovillamil)
(Foto: Twitter @jenarovillamil)
“No hay nada concreto, especifico, son conjeturas [...] pero no significa perjudicar a maestros, ni muchos menos alumnos, si hubo consulta para la elaboración del plan”, remarcó el Jefe del Ejecutivo.

Bajo ese tenor, el presidente López Obrador informó desde Palacio Nacional que para el lunes 29 de agosto durante el regreso a clases 2022, la secretaria de Educación Pública saliente, Delfina Gómez Álvarez estará en la conferencia matutina para disipar las dudas que puedan persistir con relación al plan de estudios de todos los niveles de educativos.

Cabe recordar que partir del nuevo ciclo escolar 2022 se anunció la llegada de Leticia Ramírez Amaya al frente de la SEP —en sustitución de Delfina Gómez Álvarez— esto fue anunciada el pasado 15 de agosto como una nueva oportunidad de mejorar el panorama para las y los alumnos y docentes de México.

(FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)
(FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

Los elementos más preocupantes, de acuerdo con el IMCO, son los siguientes:

1. El plan no contempla acciones y procedimientos concretos que le ayuden al personal docente a aplicar los cambios establecidos al interior de las aulas. Asimismo, señalaron que su descripción en el acuerdo “es meramente narrativa, y carece de una justificación basada en evidencia”.

2. Iniciará como una prueba piloto desfasada: El nuevo diseño curricular se aplicará a partir del 29 de octubre y llegará a 960 escuelas públicas a nivel nacional, lo que equivale a 0.4% de los planteles de educación básica del país. Además de que “se desconocen los criterios de selección y la lista de participantes”, no hay una fecha establecida para el fin de este piloto.

3. Incertidumbre respecto al proceso de implementación del plan después del piloteo: Según el acuerdo educativo, se pretende que durante el ciclo escolar 2023-2024 se implemente la siguiente etapa a nivel nacional, lo cual deja poco tiempo para incorporar las correcciones necesarias que se hayan identificado a partir del pilotaje.

4. Hay poca claridad sobre las responsabilidades de la SEP y de las autoridades estatales. El documento señaló que las acciones para poner a prueba el programa quedarán a cargo de las instancias educativas locales, así como las labores educativas, administrativas y de gestión para la implementación completa del plan. Sin embargo, no se establecen los recursos necesarios para ello y las responsabilidades carecen de detalle alguno.

5. Desecha las evaluaciones estandarizadas: El rechazo a pruebas como PISA y PLANEA es visible en el nuevo plan, de acuerdo con el IMCO, en la propuesta de la llamada “Evaluación Formativa”, en la que las y los docentes podrán decidir de qué manera calificar a sus estudiantes durante su proceso educativo. Con esto, señalaron, “se pierde la posibilidad de tomar decisiones de política pública basadas en evidencia, con datos comparables a nivel nacional e internacional”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Estudiante de Derecho es acusada de integrar banda criminal dedicada al robo de vehículos

La joven de 20 años se encontraba en el mismo vehículo cuando se detuvo a la red ‘Los Chamacos’, a quienes se les halló dos armas de fuego, municiones, un bloqueador de señal GPS, un automóvil, una motocicleta y tres teléfonos celulares

Estudiante de Derecho es acusada

Bournemouth vs. Liverpool | EN VIVO: fecha 24 de la Premier League 2024-2025, con Luis Díaz como titular

A falta de 15 minutos, el egipcio Mohamed Salah coloca el segundo gol en Bournemouth y comienza a liquidar el encuentro

Bournemouth vs. Liverpool | EN

Gustavo Adriánzen ratifica fusión del MIMP y el Midis, pese a cuestionamientos: “Queremos relevar el papel de la mujer”

El presidente del Consejo de Ministros señaló que no se trata de una “desaparición”, sino de una “reestructuración”. Leslie Urteaga y Fanny Montellanos se convierten en las titulares claves para el gobierno de Dina Boluarte ante estos cambios

Gustavo Adriánzen ratifica fusión del

EN VIVO | Temblor en Colombia: ocurrió un sismo de 2.6 de magnitud en Valle del Cauca

En caso de un sismo, identifique las zonas seguras en su hogar o lugar de trabajo, como estructuras firmes alejadas de ventanas y muebles pesados. Además, asegure estanterías, espejos y electrodomésticos para prevenir caídas y posibles accidentes

EN VIVO | Temblor en

Coparmex advierte que aumento en pago de aranceles afectará empleos en México y EEUU

La Copermex reconoció al gobierno federal por crear estrategias para mitigar el impacto de la medida y proteger los intereses nacionales

Coparmex advierte que aumento en
MÁS NOTICIAS