Los Mexicles: tatuajes y rituales de iniciación que explican la cruda violencia de esta pandilla

Los nuevos deben pelear con otros integrantes de la pandilla, cometer algún delito o matar a un miembro del grupo rival

Guardar
Los Mexicles se identifican por
Los Mexicles se identifican por un tatuaje en forma de águila

La ola de violencia desatada el pasado jueves en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue responsabilidad de células de los Mexicles, quienes atacaron directamente a la población civil, dejando once personas fallecidas.

Los actos iniciaron alrededor de las 13 horas dentro del Centro de Readaptación Social (Cereso) donde este grupo atacó a miembros de una pandilla rival, y más tarde los disturbios se extendieron por la ciudad, donde otros miembros de la pandilla iniciaron robos y quema de vehículos, incendios en establecimientos comerciales y ataques directos a los pobladores.

Los Mexicles son considerados una pandilla violenta que opera a favor del cártel de Sinaloa, sin embargo, mantiene rivalidades con grupos como Los Chapitos y Los Artistas asesinos, aún cuando trabajan para el mismo bando de narcotraficantes.

El Cártel de Sinaloa recurrió
El Cártel de Sinaloa recurrió a las pandillas como "Los Mexicles" para enfrentar a sus enemigos en Ciudad Juárez.

Sus rivalidades con grupos similares como los de Barrio Azteca, radica en que su lealtad pandillera obedece a un territorio delimitado, es decir, estos grupos enfocan su atención en la protección de su territorio, que puede ser de unas cuadras o todo un barrio.

El perfil psico-criminal de los integrantes de los Mexicles realizado por la Asociación Mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal, ayudan a comprender la violencia con la que pueden actuar los integrantes de este grupo.

Ritual de iniciación en los Mexicles

Detenidos por los actos violentos
Detenidos por los actos violentos en Ciudad Juárez, presuntamen te vinculados a pandillas. (Foto: Especial)

Los estudios indican que el pandillerismo representa un mundo imaginario juvenil el cual es manifiesto en dermografismos de tipo simbólico, es decir tatuajes y rituales de iniciación y en consecuencia para la construcción de identidades y satisfacer una necesidad de pertenencia y reconocimiento grupal.

El tatuaje que indica la pertenencia a Los Mexicles es un águila similar a la que se empleó hace algunos años en la campaña nacional “Hecho en México”, debido a que este elemento refuerza la identidad mexicana entre sus integrantes, pues un buen número de ellos son migrantes deportados.

El tatuaje que distingue a
El tatuaje que distingue a los miembros de los Mexicles es un águila. Foto: Cuartoscuro

En la iniciación para los nuevos miembros se incluye pelear con otros integrantes de la pandilla, cometer algún delito o matar a un miembro del grupo rival.

Un integrante de esta pandilla que fue evaluado por especialistas en psicología mencionó que para pertenecer a la “clica” es necesario demostrar que se tiene valor y obediencia la organización.

Detención de tres sicarios de
Detención de tres sicarios de Los Mexicles (Foto: Fiscalía de Chihuahua)

Los jóvenes que se adhieren a esta pandilla suelen tener necesidades de pertenencia a un grupo y necesidad de reconocimiento, pues por lo general provienen de hogares con familias desintegradas.

Debido a su inclinación a conductas delictivas desde muy temprana edad, estos jóvenes son reclutados en las cárceles, por ello presentan altas posibilidades de reincidencia criminal, además que gradualmente avanzan hacia delitos de mayor impacto.

Una vez inmersos en el ambiente de las drogas y pandillas es usual que pierdan el control de impulsos y su nivel de peligrosidad se vuelva muy alto.

Además presentan conductas autodestructivas pues sus relaciones emocionales no son sólidas. Su lealtad suele ser en función del territorio.

Otro gran problema que desarrollan los integrantes de las pandillas es la dependencia de las drogas duras, por esa razón suelen acatar órdenes de actos violentos a cambio de dosis de algún tipo de estupefaciente.

Los Mexicles son catalogados como uno de los grupos más violentos en Ciudad Juárez, y esa insensibilidad con la que desempeñan sus roles en la organización podría explicar la frialdad con la que pueden atacar a otras personas fuera del ámbito de las pandillas.

Presuntos integrantes de los Mexicles.
Presuntos integrantes de los Mexicles. Foto: Cuartoscuro

Los Mexicles tienen su origen en los años ochenta en las cárceles de Texas, principalmente las que se ubicaban cerca de la frontera con México. Los migrantes deportados a México por la comisión de algún delito empezaron a agruparse en una necesidad de satisfacer su sentido de identidad y pertenencia.

En un inicio se dedicaron al robo de vehículos y otro tipo de asaltos, pero con el tiempo sus actividades criminales se extendieron y alrededor de 2007 y 2008 fueron reclutados por el Cártel de Sinaloa para tratar de arrebatar el control del territorio al Cártel de Ciudad Juárez.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Directivo de la FPF describió a Óscar Ibáñez con insólita frase: “No es un técnico ‘top’”

Freddy Ames, miembro del directorio la Federación Peruana de Fútbol, explicó las razones de la designación del estratega de forma interina a puertas de la fecha de las Eliminatorias 2026

Directivo de la FPF describió

Uriel Carmona señala que hay al menos 10 carpetas de investigación contra Cuauhtémoc Blanco: “La historia se cuenta sola”

El exfiscal de Morelos dijo que luego de que se solicitara el desafuero de Blanco por la acusación de su media hermana de abuso sexual, comenzó su destitución en el Congreso de Morelos

Uriel Carmona señala que hay

Cayó en Ecuador ciudadano colombiano señalado como el presunto responsable del secuestro extorsivo de un comerciante extranjero en Huila

El detenido, conocido con el alias de Andrey, logró evadir a la justicia tras el operativo de rescate del empresario y aprovechó la caída de uno de sus cómplices para escapar rumbo a Ecuador. Allí, las autoridades lo localizaron en Quito

Cayó en Ecuador ciudadano colombiano

Detienen a 3 funcionarios ejidales del Edomex involucrados en el homicidio de Fernando Pérez, delegado del PVEM

La detención de los presuntos responsables sucedió la tarde del jueves 6 de febrero en el municipio de Texcoco

Detienen a 3 funcionarios ejidales

Tembló en el Tolima: este fue el reporte de sismos en Colombia en la mañana del 7 de febrero de 2025

En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano

Tembló en el Tolima: este
MÁS NOTICIAS