![En total fueron 50 mil](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LEHIVJUNNCHTIBF7H65HUSDMU.png?auth=00f9da454ad2aa3303e5759dbe27b5b434ca2cb64c76376a0775299bb83a9660&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una lluvia bastante peculiar cayó desde el cielo de Tultepec en el Estado de México, pues en vez de gotas de agua fueron miles de versos los que descendieron desde las alturas durante la tarde del sábado 13 de agosto.
Los papeles que llovieron eran versos del poeta chileno Raúl Zurita, en específico, de su poema “Canto a su amor desaparecido”, publicado en 1985 en la Editorial Universitaria. En esta composición, el autor retrata la violencia vivida en su país y Latinoamérica durante las dictaduras de los años 50.
Los responsables de esta “precipitación” fueron los escritores Melissa Arzate Amaro y Antonio Calera-Grobet, quienes tuvieron la idea de organizar un evento en el que se difundieran obras poéticas en el municipio mexiquense.
Bajo un cielo azul despejado, un helicóptero Bell 206 partió desde el Aeroupuerto Internacional de la Ciudad de México para llevar a cabo este diluvio de letras. Unos versos cayeron en los alrededores de la Feria Internacional de la Pirotecnia, uno de los eventos más representativos de Tultepec.
![Uno de los mayores retos](https://www.infobae.com/resizer/v2/5UQCGQV2TNDIJG2DHPFUGM4VLI.png?auth=69f045f6ea85360185385f31b3e6c73171434e3786719a47b41dc8523a3b3d37&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Algunos transúntes volteaban su mirada hacia las alturas, curiosos por saber a qué respondía el sobrevuelo del helicóptero, mientras que otros se preguntaban por el contenido de los miles de papeles que volaban por los aires. Quienes alcanzaron a recogerlos, se encontraron con retratos del poeta chileno diseñados por el artista Arturo Campo, acompañados de los siguientes versos:
“Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas al mar y a las montañas”
En total fueron 50 mil papeles los que fueron arrojados desde el cielo de Tultepec. Las acciones fueron planeadas por Mantarraya Ediciones (fundada en 2003 por Calera-Grobet) y la logística estuvo a cargo del escritor Ricardo Suasnavar. Como parte de la divulgación de la obra literaria y poética de Zurita, se realizó un evento en el establecimiento “La Celestial”, ubicado en Tamaulipas 5, San Martín, Tultepec Centro.
Uno de los principales retos para realizar este proyecto tuvo que ver con el permiso ambiental que se necesitaba obtener de las autoridades de Tultepec. Bajo el argumento de la importancia del alcance cultural de dichas acciones es como se otorgó la autorización de arrojar miles de papeles por las alturas.
Cabe recordar que en 1982, Zurita hizo algo similar en los cielos de Nueva York. En aquella ocasión, con la ayuda de cinco aviones se dibujaron las letras de una parte de su poema “La vida nueva”. En total se escribieron 15 frases a lo largo de 135 kilómetros, aproximadamente.
Posteriormente, en 1993 inscribió en el desierto de Atacama (Chile) la frase “Ni pena ni miedo”, la cual tuvo una extensión de más de 3 kilómetros, por lo que solo podía ser leída de manera legible desde las alturas.
Nacido en Santiago de Chile en 1950, Raúl Zurita realizó estudios de ingeniería en estructuras metálicas en la Universidad Federico Santa María del Valparaíso. Posteriormente hizo su salto al mundo de las letras, gracias a lo cual ha sido acreedor del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2020), el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016) y del Premio Internacional Mario Benedetti por la Defensa de los Derechos Humanos (2020), por mencionar algunos.
Entre sus obras más destacadas se encuentra Purgatorio (en referencia a La divina comedia de Dante); Anteparaíso (1982); Literatura, lenguaje y sociedad (1983); El paraíso está vacío (1989); Canto a su amor desaparecido (1985) y Zurita (2011).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tren de Aragua sigue vivo en Perú, mantiene el control de ‘plazas’ en Lima y reta a la PNP: “Aquí estamos, oye”
Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional
![Tren de Aragua sigue vivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Los soles de Santiago”, el libro de Viviana Rivero contado en el 2055 y el 31 a.C
En entrevista con “Infobae México”, la autora nos dio detalles de su nueva novela
James Rodríguez tiene otra obligación con León de México en 2025: este es el nuevo objetivo después del Mundial de Clubes
Con el buen inicio en la Liga MX, se espera que el aporte del colombiano siga en el primer semestre y pensando en los retos a mediados de año en Estados Unidos
![James Rodríguez tiene otra obligación](https://www.infobae.com/resizer/v2/44AVVPIL7VD77BALDOBA5G2KRI.jpg?auth=649efb139a521c685e4ca4dba153ed834b858f1771b12267d29c411349b99d3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marianne ‘N’ es vinculada a proceso por apuñalar a Valentina Gilabert
La primera audiencia de la influencer se llevó a cabo este 11 de febrero
![Marianne ‘N’ es vinculada a](https://www.infobae.com/resizer/v2/XTLEBRRKYRD53LBCKETK4XEDAM.png?auth=783ba663f39248ab3c2a7e790903f8554ed4b6e0fafd5e7d78b689c4bceeb6b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Programa Orquídeas regresa con millonaria inversión para mujeres en la ciencia, pero surgen dudas de si es suficiente
Aunque se celebra un crecimiento en el número de beneficiarias, las investigadoras colombianas cuestionan si estas políticas abordan las raíces reales de la desigualdad
![Programa Orquídeas regresa con millonaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNIHJ4YYRZFTLHPMZI2OLLHOTU.png?auth=8619e5a1c6b80e1dfc5ca06687f8042b998613c479bef81a1000fa20c13aeec6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)