![El Museo del Carmen en](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAMWTLN475EDDHESPDSGFSMJQE.jpg?auth=2e881f95d5450a3418b1d1cfdaee348aefd723c13eaf31e766de0852f3190d7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En avenida Revolución en la colonia San Ángel se encuentra el Museo del Carmen, una edificación colonial construida entre 1615 y 1617. Fungió como convento hasta la instauración de las Leyes de Reforma y en algún momento se utilizó como cárcel, bodega y cuartel militar, según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Asimismo, el antiguo lugar cuenta con 12 momias que fueron halladas por soldados de la Revolución, así como fotografías que les tomaron en aquella época. Esta exhibición ha permanecido desde 1916, ya que la comunidad argumentó que debían estar expuestas debido a su importancia histórica.
El lugar cuenta con 21 salas de exhibición, una de ellas es la zona de criptas, que mide al rededor de 102 metros cuadrados y se encuentra abajo del presbiterio de la iglesia, allí eran enterrados los frailes que habitaban el antiguo colegio.
![Momias del Museo del Carmen](https://www.infobae.com/resizer/v2/E5PWDPPI6RFCBL3YTLDXBTOWA4.jpg?auth=26a7f30c695dcc17e3f1fa75eb87aad25e58b617d9b712892226d35787e20e4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En ese espacio se encuentra una pintura mural con juegos de azulejos que cubren las paredes, fragmentos de retablos barrocos y un escudo de armas, así como también los 12 cuerpos momificados.
De hecho, algunos proyectos cinematográficos han sido inspirados por este lugar, tal es el caso de El Fantasma del Convento de 1934, Las momias de San Ángel de 1975 y Veneno para hadas de 1986.
Además de ser un sitio que exhibe momias, también tiene una gran riqueza arquitectónica, histórica y cultural, ya que posee una pintura mural, arte sacro, colección de figuras de cera y exposiciones contemporáneas.
![Cuerpo momificado en el Museo](https://www.infobae.com/resizer/v2/AFAEG32XXNGVZDWQQXEZ7DVUTE.jpg?auth=1cb62792d56b8e7e63143afcf4c258e4de7fc9932c00d50346aa753b274463d6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El arte sacro novohispano que se conserva es herencia de las carmelitas descalzas, quienes contrataron a los mejores artista de la época, tal es el caso de Juan Correa, Cristóbal Villalpando y Miguel Cabrera. En 2012 se realizó la renovación de nueve salas del museo y la actualización de sus contenidos.
Recorrer el antiguo colegio podrá remontar a los visitantes a una época antigua, pues aún se conservan varios elementos originales y las salas como la portería, las celdas, el antecoro, la capilla doméstica, la sacristía, la celda de castigo, la enfermería, el mirador, los patios, el jardín, la biblioteca y el acueducto.
Desde 1939 ha sido el INAH que se ha encargado de conservar, investigar, y divulgar el patrimonio cultural que hay en el museo, esto a través de exposiciones y otras actividades como: conciertos, obras de teatro, danza, presentaciones de libros, conferencias, encuentros, noches de museo, visitas guiadas, cine club, entre otras.
![Zona de las criptas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGF4E4IGEZFJ5JAN4HICQPLOK4.png?auth=2f0af0543b3c13a817b1e4db853349f138ebaefa4cba5a4dabe3d30ee5388f14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un dato curioso sobre su origen es que en 1595, el cacique indígena de Coyoacán, llamado Felipe Guzmán Itztlolique, fue quien cedió una parte de la huerta que poseía en Chimalistac, donde ahora esta el ex convento.
Los frailes Carmelitas Descalzas llevaban una vida basada en practicar la castidad, silencio, meditación, oración, trabajo, estudio y con ello tener una vida alejada de lo terrenal.
El diseño del lugar hecho a la medida de las necesidades de las Carmelitas Descalzas, estuvo a cargo de Andrés de Segura de la Acuña, quien por una tortuosa experiencia le prometió a la Virgen del Carmen profesas como fraile.
![Foto: Twitter/@turismocdmx](https://www.infobae.com/resizer/v2/TA7R33Y5WBHL7DR7LQPCOJ2ILA.jpg?auth=450a34a44208ee32a222eb8e14fce5482abfbde9288c6c1b2ef573ddd893449d&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
El horario de es de martes a domingo desde las 10:00 hrs a las 17:00 hrs. El costo de entrada es de 70 pesos; sin embargo, es gratuito para maestros, estudiantes, niños menores de 13 años y adultos mayores con INAPAM.
La ubicación exacta es avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón. Y el teléfono de atención es 55 56 16 11 77. Los domingos es entrada libre y la utilización de videocámaras necesita previa autorización para que sea gratuita.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil por el Sudamericano Sub-20: siga el minuto a minuto de la segunda jornada del hexagonal final
El equipo de César Torres, que viene de golear a Paraguay, va perdiendo 1-0 ante la Canarinha, a la que venció en la fase inicial por la mínima diferencia
![EN VIVO Colombia vs. Brasil](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUNRKBFMFZBHBIEVVVJ6FFZ74A.jpg?auth=beb6f43ebc3ad77850880c6209759d0046b2bed857dc050dd958002953f06888&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Selección Sub 20 disputa el clásico con Uruguay en busca de mantenerse como líder en el Hexagonal Final: formaciones confirmadas
Argentina se medirá a la Celeste desde las 19:30 en busca de continuar su racha tras el triunfo con Chile. Televisa DSports
![La Selección Sub 20 disputa](https://www.infobae.com/resizer/v2/EJBFN4NE25HPRKICLLOCIN2KPA.jpg?auth=834098c25c4a798d0d4430945be53d088eddb65600b8f24ef69d955aa253b1e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La SSPC presume un golpe de 300 millones de pesos al narco en una sola jornada
El gabinete de seguridad desmanteló 8 narcolaboratorios donde se fabricaban diversas drogas sintéticas
![La SSPC presume un golpe](https://www.infobae.com/resizer/v2/DHWMPXVEJZGXJC3JALOEWFQKS4.png?auth=467bb47882a74ed6f0636f2d33faf150b2ff35696348e5249a4385e7dd8fc05a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pista clave en la desaparición de mercenario colombiano que combatía en Ucrania: habría dejado un video de despedida
El último mensaje que envió a su madre anunciaba una misión de la que nunca regresó. Desde entonces, su familia lo busca desesperadamente, mientras versiones confusas rodean su desaparición
![Pista clave en la desaparición](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTQF66ZDVVFGNMNHSJSGVRDOLI.jpg?auth=973378a06360e24cd09ae724482027dc312d5937ce93a5f7b3dc669b2c4578c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los primeros taxis eléctricos de Nueva York, una historia olvidada del siglo XIX
A finales de 1800, antes de que los motores de gasolina dominaran el mercado, una flota de taxis eléctricos circulaba silenciosamente por Manhattan revolucionando el transporte urbano, un episodio casi olvidado que National Geographic rescata del pasado
![Los primeros taxis eléctricos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMINY3MPKVE2DJR3K2IDLFI6SM.jpg?auth=be61be8c1fdd909aac7652a4381d50ac61a6da83b95d1f42c6ff60396c014a1c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)