Durante la tarde de este miércoles, la comunidad médica se manifestó en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México para exigir a las autoridades federales y universitarias que se garanticen medidas para reforzar la seguridad en el servicio social de los pasantes, así como mejores condiciones para laborar.
Las manifestaciones son consecuencia del reciente asesinato del pasante Eric David Andrade Ramírez en el estado de Durango, que ha derivado en las exigencias por parte de los estudiantes para que las autoridades aseguren mayor seguridad en los centros médicos.
Ante estos hechos, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que no era aconsejable suspender el servicio por ser una necesidad académica de alta relevancia social.
Por esto, el Colectivo de Médicos en Formación, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación y la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social, emitieron un pliego petitorio dirigido a las autoridades federales y a las universidades.
A las universidades pidieron la cancelación de plazas en zonas consideradas peligrosas en las que exista desplazamiento de sus habitantes y, en caso de que un pasante sufra algún percance, “deberá ser reubicado y la plaza sometida a evaluación”.
Pidieron también el establecimiento de un responsable por parte de las universidades para que dé seguimiento a los pasantes y garantice que las instalaciones estén en óptimas condiciones; además de la creación de un protocolo en caso de que “cualquier médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia” en coordinación con las autoridades de salud.
De igual forma exigieron el establecimiento de un comité estatal permanente para resolver y atender las quejas, denuncias y controversias, integrado por representantes de la universidad, autoridades de salud y representantes de las y los médicos en formación.
Por último, llamaron a “crear un mecanismo permanente que permita tomar en cuenta a los y las estudiantes de medicina dentro de los procesos de educación médica y toma de decisiones que les involucran”.
En cuanto a las instituciones de salud y al gobierno federal, fueron 11 las exigencias por parte de los médicos en formación.
- Aumento a la beca mensual a pasantes de Servicio Social tomando como “MINIMO lo recibido mensualmente en la beca ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’”.
- Mejoras en la infraestructura de los centros de salud y abastecimiento de insumos para un funcionamiento adecuado.
- Cancelación de plazas en zonas consideradas como peligrosas.
- Reubicación de pasantes en caso de sufrir algún percance o encontrarse en peligro.
- Elaboración de un protocolo de atención en caso de que cualquier médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia.
- El establecimiento de un comité nacional permanente para resolver, atender quejas, denuncias y controversias integrado por las autoridades de salud, universitarias y representantes de los pasantes.
- Considerar a los y las estudiantes de medicina dentro de los procesos de educación y en la toma de decisiones que les involucran.
- Presencia permanente de elementos de seguridad en centros de salud “sobre todo en horarios nocturnos”.
- Trasladados seguros de los médicos en formación de ida y vuelta a sus unidades de atención.
- Que se cumpla con la NOM 009-SSA3-2013, apartado 9.2, en todo centro de salud en el que se preste servicio. Esta establece que se debe contar con habitación, descanso, alimentación, y aseo de los pasantes en el campo clínico o, en su defecto, en un lugar de la localidad sin costo alguno.
- Prohibir el ingreso de armas de fuego o blancas a clínicas, hospitales integrales o centros de salud, además de la vigilancia permanente de cuerpos de seguridad que lo garanticen.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Balacera en Coapa, al sur de CDMX, desata persecución: esto es lo que se sabe
Tras la movilización policiaca, al menos una persona habría sido detenida por elementos de la SSC
![Balacera en Coapa, al sur](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2ACVALTINFNFAQRFP2JYI64VM.jpg?auth=c5a87f46f47a9c4f781c38d1c7741a05006d072240816904291e7044c170ff4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciudad de México: la predicción del clima para este 13 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Ciudad de México: la predicción](https://www.infobae.com/resizer/v2/YJVJVTKXYFDSLNHDCBA456QE5E.jpg?auth=3c8c33e1f9ac11548a0006ff247902550081a127b5023666aa4179df03aedb5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crece la polémica entre Mourinho e Icardi: el irónico dardo del DT y el enigmático mensaje del argentino
El entrenador del Fenerbahce fue consultado por las críticas del delantero al portugués, luego de que The Special One objetara una decisión arbitral que benefició al Galatasaray
![Crece la polémica entre Mourinho](https://www.infobae.com/resizer/v2/YG6G6C6SYZD43DDGIUCUTRTYAQ.jpg?auth=c8cf4003a68e0e77abb455e4b3a6ce4f0d6482c8f45c9224a7278141f7b868e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Volcán de Colima: se mantiene alerta por desgasificación pasiva este 12 de febrero
El coloso es uno de los que más actividad tienen en México y turistas pueden observarlo desde miradores ubicados en el Parque Nacional del Volcán Nevado de Colima
![Volcán de Colima: se mantiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/NIHREWDBINC5NK43MCSSQZ6LTQ.jpg?auth=f802e9c56ba9109ce03b52e9e46f3d2f5dde3a71f558e5d3e3a8edf5b5f4db75&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Charles Darwin en Perú y los duros comentarios sobre la suciedad, la malaria y el caos político: “Este país es el más inestable de Sudamérica”
El naturalista británico visitó el país en 1835 y dejó registros donde describe el deterioro de Lima y el Callao, la falta de higiene y la crisis política que marcaba la época
![Charles Darwin en Perú y](https://www.infobae.com/resizer/v2/JT6PYUOGPFGQ7HWJ6NVACOS2PI.jpg?auth=8390f90e2dbafae2889072b74456c478bfe77c1115ba6274987465800bf48a34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)