Tenochtitlan: cuántos indígenas murieron en la Conquista de México a manos de los españoles y tlaxcaltecas

Dos de las batallas más sangrientas, y en las que más indígenas murieron durante la Conquista de México, fue la Matanza de Cholula y la Matanza del Templo Mayor

Guardar
La matanza de Tóxcatl se
La matanza de Tóxcatl se dio en la explanada del Templo Mayor.

Durante el proceso de la Conquista de México, se derramó mucha sangre. Tanto españoles como indígenas, murieron en este proceso, que duró dos años, de 1519 a 1521. Y es que fueron muchas las batallas que tuvieron los españoles y los indígenas del territorio que ahora se conoce como México.

No solo fue en Tenochtitlan, pues antes de la llegada de Hernán Cortés y sus hombres a la capital del imperio mexica, los españoles ya habían tenido algunas batallas sangrientas, en las que se mató a miles de nativos.

Una de ellas, de las más conocidas, fue la llamada Matanza de Cholula, en Puebla. Esta se dio el 18 de octubre de 1519, antes de que los extranjeros llegaran a Tenochtitlan, que sucedió el 8 de noviembre del mismo año. En esa ocasión, Hernán Cortés, sus hombres y sus aliados de Tlaxcala realizaron una masacre a la población de esa ciudad, que duró entre 3 y 4 días, y consistió en diferentes acciones bélicas.

La llamada Matanza de Cholula fue una de las acciones bélicas más sangrientas de 1519, y también, una de las más espectaculares, pues sus víctimas fueron gobernantes, los sacerdotes y la población civil desarmada. Cholula era una de las ciudades más grandes y famosas de Mesoamérica, un activo centro comercial y un importante santuario religioso consagrado al poderoso dios Quetzalcóatl, por lo que fue llamada después “la Roma o la Meca” de estas tierras.

Para que los españoles lograran
Para que los españoles lograran la caída de Tenochtitlan, mataron a miles de indígenas. (Foto: Twitter@Cuauhtemoc_1521)

Según el propio Cortés, en un par de horas sus hombres asesinaron a 3 mil personas. Bernal Díaz del Castillo lo describió como “matamos muchos de ellos y otros se quemaron vivos”. Francisco López de Gómara, el historiador oficial de Cortés, habla de 6 mil víctimas. No se podría llegar al conteo exacto de víctimas, pero la magnitud de la masacre parece exceder los millares.

Otra de las matanzas más infames y recordadas de las que se tenga registro de las época, fue la llamada Matanza de Tóxcatl o Matanza del Templo Mayor. En ella, los españoles entraron al patio del Templo Mayor a matar personas. Para 1520, los españoles y sus aliados ya se encontraban instalados en la ciudad de Tenochtitlan y habían tomado como prisionero al tlatoani Moctezuma. Cuando Cortés se dirigió a Veracruz con el objetivo de enfrentar a un grupo de expedicionarios enviados por el gobernador de Cuba Diego Velásquez, para detenerlo, dejo en su lugar, como líder, a Pedro de Alvarado.

Por su parte, los mexicas se preparaban para celebrar la fiesta de su deidad protectora Huitzilopochtli, con el consentimiento de Alvarado. Cuando la ceremonia comenzó, la multitud estaba reunida en el patio del Templo Mayor para bailar y cantar. Los invasores, en ese momento, bloquearon las salidas y, repentinamente, atacaron a los hombres y mujeres desarmados que se encontraban en el Teoithualco de Tenochtitlan (la plaza del templo).

Los españoles mataron a cientos de personas, tanto nobles como comunes, sin distinción, con sus lanzas y espadas de acero. Muchos otros fueron pisoteados en su intento desesperado por escapar. Esta famosa masacre tuvo lugar el 22 de mayo de 1520.

Se estima que unos 240
Se estima que unos 240 mil indígenas murieron durante la Conquista. Foto: (Códice Durán)

Mientras los relatos españoles niegan o minimizan el evento, los escritores y artistas nahuas recuerdan con precisión de detalles cómo la masacre fue la causa de la guerra que los españoles llamaron Conquista de México. Los mexicas pelearon una guerra a gran escala contra los españoles y sus aliados tlaxcaltecas. Poco tiempo después, Moctezuma sería asesinado, los mexicas expulsaron de la ciudad a los enemigos y se iniciaba la primera epidemia de viruela.

Estas fueron dos de las batallas que más sangre derramó el pueblo indígena. Del análisis de los relatos, las pinturas y el patrimonio oral, se ha deducido que murieron más de 240 mil indígenas durante el periodo de la Conquista, casi todos ellos parte de la nobleza mexica.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Canciller Elmer Schialer confirma que vuelo con más de 100 peruanos deportados llegará hoy 6 de febrero

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el ministro también informó que más de 300 connacionales ya cuentan con la orden de ser expulsados de Estados Unidos

Canciller Elmer Schialer confirma que

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Granadas aturdidoras y decenas de agentes: así arrestó ICE a más de 100 miembros del Tren de Aragua

Autoridades migratorias realizaron una redada en Aurora, Colorado, que dejó como resultado la detención de al menos un centenar de presuntos pandilleros venezolanos

Granadas aturdidoras y decenas de

Hora y dónde ver a la selección Colombia vs. Brasil en el Sudamericano Sub-20: la Tricolor se acerca a la clasificación al Mundial

El equipo dirigido por César Torres es uno de los favoritos al título tras llevar cinco partidos invictos entre la fase de grupos y el inicio de la fase final

Hora y dónde ver a

Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones

Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.

Línea 1 del Metro de
MÁS NOTICIAS