![El proyecto de ley de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4EIWT4LY54FWCFGPYT2PUK2ZBY.jpg?auth=2a53594d35d9b9d330259d896b772caf9a3d44ef640610f5bfe5eaefa34f7c5a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló los beneficios que representa para México el proyecto de ley de control de armas en Estados Unidos (EEUU). Cabe mencionar que esta iniciativa fue aprobada este viernes 24 de junio y contempla al menos seis puntos clave para combatir la violencia armada en el país norteamericano.
Una de las medidas establecidas es lograr que más vendedores de armamento de fuego obtengan una licencia federal. Este permiso los obliga a la revisión de antecedentes antes de vender un arma. En ese sentido, esto podría ser útil para regular el uso que se les da en países como México, donde son utilizadas por el crimen organizado.
A través de un video publicado en Twitter, el canciller mexicano detalló las implicaciones que este proyecto tiene en territorio mexicano.
“Establece como un delito federal en los Estados Unidos el tráfico ilícito de armas hacia otro país, en este caso hacia México, que es el tráfico más grande pues tenemos 3 mil 500 kilómetros de frontera. Eso nos va ayudar muchísimo para reducir el tráfico ilícito de armas a nuestro país, que al día de hoy es enorme, y también nos va a favorecer en el argumento que presentamos ante la Corte en Massachusetts en contra de quienes fabrican armas y son negligentes y provocan que esas armas en terminen en manos de la delincuencia”
![En 2021 la SRE presentó](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSUW4TJBBNAWXID777HWJSLCKQ.jpeg?auth=043fc1bc14f690ee4ac7631803fcc3ba9b100756ac8d26f4b7bf9ba055a3f9ce&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cabe recordar que fue en agosto de 2021 cuando el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recurrió a las cortes estadounidenses. Según se señala en el comunicado oficial, esta medida se tomó para señalar que el país “ha sufrido daños derivados de prácticas de comercialización negligente de fabricantes y distribuidores de armas en ese país”.
Durante el proceso, las empresas demandadas alegaron inmunidad en una contrarréplica en la que ampararon bajo la ley “Protection of Lawful Commerce in Arms” (PLCAA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la SRE respondió de manera contundente al expresar que esta exención solo es aplicable en territorio estadounidense.
![La aprobación del proyecto de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WGKTDC6COHHA6JP23UMJYH7TQ.jpg?auth=5e9ac94cf739ac640012d4d1dbf9b835690b0c56e78eb03f15dec3c34f3b4e08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de ser una iniciativa beneficiosa para México, es un gran avance regulatorio en EEUU. Bajo ese tenor, el funcionario mexicano también celebró la decisión:
“Concluyó el proceso legislativo de una nueva ley en tema de armas. Hace muchos años que Estados Unidos no legislaba sobre armas, hace más de una década, entonces nos parece ya de por sí una buena noticia”
![En México cada año son](https://www.infobae.com/resizer/v2/ONSUTOENOZBDDJIBABWJPHUQBI.jpg?auth=6c65fd7414933e7aeb7904c63329cbebfb4deb496bbfb09dd6cfdb72a5d2adbb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Internautas respondieron al clip compartido por el titular de la SRE. La mayoría son comentarios positivos de personas que celebraron también el proyecto, pero que también hicieron una reflexión al respecto. Algunas de las respuestas que se pueden leer son: “Es una noticia positiva, aunque hay que aclarar que es a ellos a quienes les toca aplicarla, y eso implica recursos”, “Excelente noticia Canciller, igual aquí en México tenemos muchas leyes obsoletas las cuales pueden reformarse y así generar sanciones y garantías a los ciudadanos” o “¡Excelente! Eso ayudará a empujar la demanda, 70% de las armas utilizadas para cometer crímenes en México provienen de manera ilegal desde EEUU”.
Cabe señalar que en México anualmente son cometidos casi 4 millones de delitos con armamento creado en el país vecino, además de entre el 70 y 90% decomisadas son de procedencia ilegal. Esto según lo establecido en la demanda civil que el gobierno de la República Mexicana hizo en contra de las empresas fabricantes.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Marco Rubio viaja a Alemania para ratificar que Trump procura un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia
El secretario de Estado participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde no se descarta una reunión con Zelensky para elaborar una hoja de ruta que facilite el inicio de conversaciones con Putin, a tres años de iniciado el conflicto
![Marco Rubio viaja a Alemania](https://www.infobae.com/resizer/v2/E3QLPEYZLPVMQ7FHQTMO7EHE34.jpg?auth=83eb33b9d5d076d140d1b799cc19b86115d1c0bfa8adebe1a72d4e27e8c177b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Presidente de Fenalco se reunió con Nayib Bukele en El Salvador
Jaime Alberto Cabal fue uno de los invitados por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) para que participaran del encuentro con el mandatario del país centroamericano
![Presidente de Fenalco se reunió](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3DH4V5WSNG5FJWROYGTZMTMTU.png?auth=98b9777313d03dd62da7162a36699b077098e8808644f6d89983db0558ce3553&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“La Trilladora”, quien financió la fuga de “El Chapo”, recibe condena mínima por lavado de dinero
Falla de la FGR en la obtención de pruebas redujo la sentencia de Manuel Rodolfo Trillo Hernández
![“La Trilladora”, quien financió la](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVUFCDYDRVA6DKVZ5UF4UF3XUU.jpg?auth=2df2a0f4241281a8f7a36ea8367b41b44b708a8f2870ed8b98db5f001e14372e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo preparar macarrones con carne y queso
Una alimentación saludable no significa decir adiós a la comida deliciosa, este platillo no sólo es nutritivo y de sencilla elaboración, sino que tiene un excelente sabor
![Cómo preparar macarrones con carne](https://www.infobae.com/resizer/v2/B337T2B7VFHFHH3IJJRP6MH7MY.jpg?auth=e69027873045342dee99527d811e4acbc29eaa368ff25f191729984cc237382f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Filipinas sugirió presentar cargos por sedición e incitación a la violencia contra la vicepresidenta Sara Duterte
La Oficina Nacional de Investigación informó que la alta funcionaria fue citada en varias ocasiones para aclarar sus declaraciones sobre ordenar la muerte del presidente en caso de ser atacada. Sin embargo, se negó a comparecer después de consultar con su equipo legal
![Filipinas sugirió presentar cargos por](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWOT7BIWGSNNLFURUVUXLRV4HM.jpg?auth=8aeec8ac3b1425d7e08f171756c2c95ca9a162418f626cb42b066ee242f15b15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)