Desplazamiento forzoso en México: San Lázaro avanza para garantizar el acceso a la vivienda a víctimas

Además, se espera que las y los mexicanos que sean repatriados a territorio nacional puedan contar con un hogar

Guardar
Activistas de organizaciones civiles se
Activistas de organizaciones civiles se manifiestan para exigir el cese de hostilidades en comunidades Zapatistas, hoy en el Ángel de la Independencia, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen en materia de personas en situación de desplazamiento forzoso, esto para procurar que las víctimas de este fenómeno puedan ejercer su derecho a una vivienda digna.

Este martes 7 de junio, Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión, informó que la reforma a la fracción II del artículo 87 de la Ley de Vivienda tiene por objetivo atender a las personas desplazadas sin importar el motivo; asimismo, la abanderada del Partido del Trabajo (PT) mencionó que se pretende implementar proyectos especiales para el acceso a la vivienda y esto también aplicará a los mexicanos que están en situación de retorno.

Aguilar Gil afirmó que la iniciativa es pertinente y adecuada dado que el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), pues ahí se estipula que cualquier mexicano tiene derecho a la vivienda, sin importar que éste se encuentre en una situación de desplazamiento forzoso o sea un migrante en retorno.

La Cámara de Diputados debe
La Cámara de Diputados debe de aprobar la iniciativa (Foto: Cortesía)
“La modificación se hace para atender específicamente a mexicanos y serán consideradas todas las personas en desplazamiento forzado que quieran residir en cualquier parte de la República; no tienen que volver a sus lugares de origen, puede ser en cualquier otro lugar, pero mantenerles su derecho de acceso a la vivienda”

De tal modo que la iniciativa esperará a que se reanuden los trabajos legislativos de las Cámaras en el siguiente periodo ordinario de sesiones, esto porque en estos momentos se encuentran en receso y es la Comisión Permanente la que está operando; no obstante, ésta no cuenta con los atributos para aprobar dicha propuesta.

La pertinencia de la modificación atiende al fenómeno que se ha manifestado y agudizado en México, desde que los grupos de la delincuencia organizada han decidido tomar poblados completos del territorio nacional para establecerse ahí como base de sus operaciones.

Particularmente desde 2010, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) delató el incremento en dicho tema, donde las comunidades rurales y apartadas de las grandes ciudades son las principales afectadas; aunado a ello, el periodista Jesús Lemus ha señalado que esto puede atender a la presencia de desarrollos extractivistas en ese tipo de zonas.

Jesús Lemus explicó a Infobae
Jesús Lemus explicó a Infobae parte del fenómeno del desplazamiento (Foto: Archivo)

“Si sobreponemos un mapa de violencia de los puntos más rojos que tenemos en el país, los más candentes en cuanto a violencia, lo sobreponemos en un mapa que refleje los puntos de mayor desarrollo económico vas a ver que coincide de manera extraordinaria, embonan perfectamente, de tal forma que hay violencia donde hay puntos de desarrollo”, relató en entrevista exclusiva para Infobae México en septiembre de 2020.

Además, en su libro México a Cielo Abierto documenta que los poblados desplazados atienden a esta lógica, en la que teoriza que los grandes empresarios del sector, presuntamente contratan a grupos delictivos para que operen como organizaciones paramilitares, mismas que realizarán actos atroces en las comunidades que estén instaladas en los puntos de interés, provocando el desplazamiento.

Finalmente, la iniciativa también tratará de dotar de vivienda digna a las y los ciudadanos que sean repatriadas a México, esto para que, aún a pesar de su fallido intento por migrar, puedan tener acceso a un techo en el país donde nacieron. En este sentido, la gran mayoría de migrantes mexicanos que regresan a territorio nacional son regresados por el gobierno de Estados Unidos, por lo que se espera que este proyecto cuente con una visión social que atienda, además, al fenómeno de la migración.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS