Metro de la CDMX aún debe 500 mdd por la renta de los 30 trenes que llevan un año sin dar servicio

El Sistema de Transporte Colectivo ha pagado más de mil millones de dólares en 12 años por la renta de los 30 trenes

Guardar
Usuarios en la estación Zapata
Usuarios en la estación Zapata abordando el transporte de apoyo con dirección a Tláhuac. (Foto: Karina Hernández / Infobae)

En mayo de 2022 se cumplió un año en que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) dejó de ofrecer servicios a raíz del colapso de un tramo elevado, accidente que dejó un saldo de 26 personas fallecidas, no obstante, el contrato de arrendamiento de los treinta trenes sigue corriendo y el gobierno capitalino aún debe cubrir aproximadamente 503 millones de dólares.

Es preciso recordar que en mayo de 2010, el gobierno capitalino suscribió un contrato por mil 588 millones 152 mil 500 dólares por la Prestación de Servicio a Largo Plazo para el arrendamiento de los trenes de rodadura férrea para la Línea 12, a pagar a 16 años, de acuerdo con Guillermo Calderón, director del Metro en una entrevista para EL Universal.

De modo que hasta 2021, la Ciudad de México ha pagado poco más de mil millones de la divisa norteamericana y los 503 millones 95 mil 700 dólares restantes, deben ser cubiertos de aquí a 2026.

Tras el accidente del 3 de mayo, el STC en conjunto con las empresas CAF y Provetren alcanzaron un acuerdo en julio de ese mismo año, en el que se estableció que seguiría el pago de la contraprestación base pero quedaría suspendido el pago variable hasta que se reanude el servicio en esta línea, que se estima sea a finales de 2022.

Marcelo Ebrard, Jefe de gobierno
Marcelo Ebrard, Jefe de gobierno capitalino, en la inauguración de la Línea 12. (FOTO: Cuartoscuro/Archivo)

En el informe de la Cuenta Pública 2021, el STC señala que el contrato se dividió en tres rubros: pago de contraprestación fija, base y variable.

De ellas, la administración del Metro detalla que ya liquidó la contraprestación fija a través de cuatro pagos que equivalen a 148 millones 500 mil dólares. Respecto a la contraprestación base, el monto total es de 863 millones 791 mil 500 dóalres (54.39% del contrato), y este rubro es el que sigue pagándose, aún cuando el servicio a los usuarios se encuentra suspendido.

El contrato suscrito en 2010 contemplaba que se llevarían a cabo 180 pagos mensuales por la contraprestación base, así, hasta diciembre de 2021 se cubrieron 116 mensualidades por un monto de 545 millones 416 mil 800 dólares. Es decir, de 2022 a 2026 estaban pendientes por liquidar 318 millones 374 mil 700 dólares.

Con relación al pago variable, el informe precisa que este se fijó en 575 millones 861 mil dólares, lo que representa el 36.26% del contrato. De esta cifra, al cierre del 2021, se han cubierto 391 millones 140 mil dólares, y al reanudarse el servicio en la Línea Dorada se deberán reanudar los pagos para saldar los 184 millones 721 mil dólares por este concepto.

Trabajos de rehabilitación en la
Trabajos de rehabilitación en la Línea 12. (FOTO:Twitter/@CapitalMX_)

El Sistema de Transporte Colectivo ha pagado más de mil millones de dólares en 12 años por el arrendamiento de 30 trenes, de los cuales un convoy quedó dañado en el accidente. De los 29 restantes, se sabe que cada día son encendidos como parte de su mantenimiento, en espera de que las obras de rehabilitación permitan la reapertura al público usuario.

En días pasados, el Metro anunció labores para mejorar siete curvas del túnel que va de Atlalilco a Mixcoac en la Línea 12, como parte de las recomendaciones emitidas por el Comité Técnico Asesor con las que se reducirá el desgaste ondulatorio y disminuirá los costos de mantenimiento en un porcentaje de entre treinta y cuarenta por ciento anualmente.

Detalló que en total se rehabilitarán 4.5 kilómetros del trayecto subterráneo, el cual tiene una extensión total de 11.9. Las curvas que serán mejoradas o sustituidas durante las labores están ubicadas en las interestaciones Zapata-Parque de los Venados, Parque de los Venados-Eje Central y Mexicalzingo-Atlalilco.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Clima en Culiacán Rosales: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: pronóstico

Andrea Llosa reprocha a Magaly apropiarse de casos de ADN: “Te metiste en el caso de Robotín y Dayanita”

La conductora respondió a Magaly tras calificar de falta de respeto su entrevista a Christian Cueva, recordándole que en el pasado tomó casos de su programa para llevarlos al suyo sin reconocer el trabajo que ella había iniciado

Andrea Llosa reprocha a Magaly

Gabriela Alava retiró denuncia contra Jean Deza: Abogado se pronunció y presentan fuerte fotografía de cómo acabó modelo tras agresión

La periodista reveló cómo la modelo, a pesar de los golpes y las humillaciones sufridas, instruyó a su abogado para que retirara la denuncia contra el futbolista, un comportamiento vinculado a la dependencia emocional. Modelo se pronunció en sus redes y lo niega todo

Gabriela Alava retiró denuncia contra

Ganadores de Kábala del martes 4 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del martes

Ana Siucho minimiza imágenes de Edison Flores en yate y Magaly advierte: “No es el mismo Orejita fiel y enamorado”

La esposa del futbolista fue abordada en el aeropuerto a su llegada a Lima y aseguró que estaba al tanto del evento, aunque Magaly cuestionó la situación y el distanciamiento en su relación

Ana Siucho minimiza imágenes de
MÁS NOTICIAS