![Con el tiempo, la Avenida](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDZSE7AIBBBNBJNLFRZ5P6PNJE.jpg?auth=c197c9544fd16d3235b1f984ec86fcc7030356a71b5006f2da65c9532cab4652&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la Ciudad de México existen diversos lugares con historias que se remontan a muchos años, décadas, o incluso siglos. Existen calles que son muy antiguas, por ejemplo, la calzada México-Tacuba, que es considerada la más antigua no solo de México, sino de América, pues sus orígenes se remontan a la época prehispánica.
Otra de las avenidas de la Ciudad de México con historia y con muchos detalles importantes es la Avenida de los Insurgentes. Esta cruza de norte a sur la capital mexicana, y mide casi 30 kilómetros, lo que la convierte en una de las más importantes de México. Tal y como se conoce en la actualidad, la Avenida Insurgentes se inauguró en 1953, y a lo largo de su historia ha cambiado de nombre en muchas ocasiones. Algunos de estos han sido Avenida Veracruz, camino nuevo a San Cosme y Vía del Centenario.
Durante la época de la Colonia, que fue de 1521 a 1821, y hasta el siglo XIX, segmentos de lo que hoy se conoce como Insurgentes eran caminos rurales y carreteras que comunicaban terrenos con el Lago de Texcoco y el Lago de Xochimilco, que fueron desecados en obras de urbanización, con el norte de la Ciudad.
En el año 1900, con el surgimiento de zonas habitacionales fuera de los límites de lo que entonces era propiamente la Ciudad de México, el transitado camino a San Cosme, que era la parte de Insurgentes que en la actualidad va de la calle Ricardo Flores Magón a la Avenida Revolución, sufrió transformaciones, pues varios segmentos se cerraron para ser usados como estacionamientos de tranvías. Debido a esto, sus varias secciones recibieron diversos nombres, como Calle 22 Poniente y Ramón Guzmán. Entonces, solamente el área que va de Paseo de la Reforma a Avenida Chapultepec se llamaba Insurgentes, nombre que con el tiempo se daría de manera informal al camino rural México-San Ángel.
![A lo largo de Insurgentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZFO4H4VLGJCCNAFOTIZWCRJ5VQ.jpg?auth=dfbc53da486af8ef29ed77bb60eef1efa88181de7ce8647a8eafdeda7f4ed8c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asimismo, a principios del Siglo XX, y a la altura de la Colonia Roma, Insurgentes recibió el nombre de Avenida Veracruz, mientras que su trayecto hacia el sur era conocido como Vía del Centenario.
En la década de los años treintas, como parte de un plan de urbanización de la capital mexicana, se crearon diversas avenidas importantes, como el Anillo Periférico, el Circuito Interior y la Avenida de los Insurgentes, que resulta de la unión de varias de las vías antes mencionadas, que estaban fraccionadas y que tenían distintos nombres.
El camellón que hoy ostenta esta importante avenida, que va transformándose dependiendo de la zona que se cruza, se colocó en la década de los años cincuenta, durante la regencia de Fernando Casas Alemán. Posteriormente, durante el mandato de Ernesto P. Uruchurtu, se realizaron obras y banquetas en la zona de Insurgentes cercana a su cruce con Paseo de la Reforma. Más adelante, con los juegos olímpicos celebrados en 1968 en el país, se hicieron renovaciones para embellecer la zona sur de Insurgentes, entre su cruce con el Camino al Desierto de los Leones y Periférico Sur.
Durante el sismo de 1985, muchos de los edificios que estaban sobre la avenida Insurgentes resultaron dañados, en especial a la altura de la Colonia Roma.
![Durante la época de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFPWOUTL6VBVHDRJTB2QDPALDM.jpg?auth=c1f7c53e8fb82fddf51fa20738ab8fd93be32818956d4f4253fdceedcaea6f17&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Recorrer Insurgentes de norte a sur implica hacer un recorrido por zonas de la ciudad que son completamente distintas entre sí. Con el paso de los años se ha ido transformando hasta lo que hoy es, una avenida imponente que no siempre es apreciada en su totalidad.
Con sus 28.8 kilómetros de norte a sur de la Ciudad de México, la Avenida Insurgentes es una de las más largas del mundo. Según el Libro de los Récord Guiness, la vialidad más larga del mundo se encuentra en Toronto, Canadá, y tiene el nombre de Yonge Street, con 56 kilómetros. La Avenida Insurgentes ocupa el sexto puesto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adria Marina le envío un mensaje a la chef mexicana que la remplazará en ‘MasterChef Celebrity’
Con amplia trayectoria en competencias culinarias, la especialista en gastronomía Belén Alonso llega a participar en el panel de jurados del ‘reality’ del Canal RCN
![Adria Marina le envío un](https://www.infobae.com/resizer/v2/AYQKZUJ4WRCGXCZQBQ42J46M2I.jpg?auth=f3625cc9f134fc09a3e7837ac570c343be63c1ccf7c8bfb75b1c636e6d1d6f8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO Al-Nassr vs. Al Feiha, fecha 19 de la Saudí Pro League con Jhon Jáder Durán en acción
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Mrsool Park de Riad, en donde el equipo del atacante antioqueño se quiere acercar a los puestos del liderato
![EN VIVO Al-Nassr vs. Al](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PWMRKSOYODKCSSYFWF2L4W474.jpg?auth=1e78b06ccac3a6adc6448b266c3a4fea60244f5d849aa0fd80c09e6522dce866&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es el tiempo de Planck y cuál es su relevancia en la física moderna
El límite más pequeño del universo podría ser la clave para unificar teorías fundamentales y expandir el conocimiento que tenemos al día de hoy
![Qué es el tiempo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NFH72F3GNRAJJOZN2WLV2CVQ5E.jpg?auth=aa317c3be0e4d8a16641e3da21018566591fbd0b6da2fd6683fdc8fbddc55785&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 7 de febrero | EN VIVO
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de Claudia Sheinbaum](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCVFKA6ABRHDNJUL4BH2X3BOFE.jpg?auth=a03ff82f8e67bf0d7a5b6cbac8ec607f511c7babaea5b88ae3731ca1763e1aae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jacinto de agua, características de la planta que no necesita cuidados especiales
Algunas de sus características le permiten sobrevivir en entornos difíciles y aunque se ha utilizado como decorativa, en algunos lugares como Nigeria es difícil de erradicar
![Jacinto de agua, características de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XMLSJ7WICBGQBC5F6GKYZA5IGA.jpg?auth=48b6474d901addad0212ca6ea9bc5164ff927ee597e87a148ceddd0a67a3e4a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)