Los tigres no son mascotas: Diputados aprobaron el dictamen que prohíbe el comercio de felinos silvestres

De acuerdo con el director de Animal Heroes, estos ejemplares se pueden conseguir fácilmente a través de sitios web y redes sociales sin siquiera saber si el comprador podrá mantenerlos por el resto de su vida

Guardar
(Foto: Animal Heroes)
(Foto: Animal Heroes)

Con 463 votos a favor, una abstención y cero en contra, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el dictamen que prohíbe la posesión de grandes felinos y otros animales silvestres como mascotas.

Esta reforma a la Ley General de Vida Silvestre, que presentó en octubre pasado la organización civil Animal Heroes junto a las legisladoras Melissa Vargas Camacho y Karen Castrejón, busca impedir que se adquieran cachorros de tigre, león, jaguar o pantera y poner un alto a su encierro, maltrato, abandono y accidentes, situaciones en que suelen acabar este tipo de casos.

“Gracias a esta reforma a la Ley General de Vida Silvestre que hemos trabajado con la Bancada Animalista, lograremos disminuir los casos de maltrato de grandes felinos, que cada vez son más recurrentes”
(Foto: Parque Ecológico Zacango)
(Foto: Parque Ecológico Zacango)

Antonio Franyuti, activista y director de la organización que trabaja por la protección de los animales, ha señalado que se reciben constantemente denuncias sobre la tenencia de felinos exóticos en predios particulares donde no viven en las mejores condiciones, tanto por el espacio como por situaciones crueles.

Incluso, aseguró que en el mundo existen más de estos ejemplares como mascotas que los que se encuentran libres en la naturaleza.

“Algunas de las razones por las que estos felinos están en patios, azoteas, sótanos y cocheras de domicilios particulares, es que es legal que las personas mantengan en cautiverio a un cachorro de jaguar, puma, tigre o león”

Afirmó que se pueden conseguir fácilmente a través de sitios web y redes sociales; además de que se venden sin siquiera saber si el comprador podrá mantenerlos por el resto de su vida.

Melissa Vargas Camacho, diputada PRI
Melissa Vargas Camacho, diputada PRI (Foto: Twitter/melissavargasmx)

Por su parte, Vargas Camacho ha lamentado que en internet se puedan adquirir estos ejemplares hasta por 500 o 700 pesos, e incluso, rentar mientras son cachorros.

“Créanmelo, algunos ya son hasta de remate. Así, de ya quien sea […] Están muy bonitos, pero los felinos silvestres no son mascotas y tenemos que procurar su bienestar”

Si bien Franyuti reconoció que mientras son cachorros, estos felinos son muy dóciles, lindísimos y relativamente fáciles de cuidar, luego de tres o cinco meses de edad su mantenimiento y manejo es mucho más complejo, pues necesitarán espacios diferentes en confinamiento, para poder cumplir con las medidas mínimas de seguridad.

“Un ejemplo es cuando las personas, con tal de proteger sus pertenencias y su propia integridad física, mutilan a los felinos silvestres que tienen como mascotas, cortándoles las falanges para evitar que tengan garras o les quitan los colmillos para protegerse en cierto grado de una mordida”
Fotografía cedida este mates por
Fotografía cedida este mates por la Cámara de Diputados de México, en la que se registró el desarrollo de una sesión ordinaria de trabajo, en Ciudad de México (México). El Parlamento aprobó la Ley Federal de Revocación de Mandato, para llevar a cabo una consulta a la ciudadanía sobre la continuidad del presidente. EFE/Cámara de Diputados

“Pasando de ser una mascota, a ser un preso sin posibilidad de un correcto esparcimiento o enriquecimiento ambiental. Además, mantener felinos silvestres como mascotas es un peligro constante. Hemos visto muchas veces en las noticias internacionales y en México, casos como el de Iztapalapa, donde en 2007 un león y un tigre mataron a su cuidador en la azotea de una procesadora de carne”, señaló.

Ahora, el siguiente paso es que el dictamen sea enviado al Senado de la República para que allá sea analizado y votado también.

Por ello, Animal Heroes y la Bancada Animalista seguirán con la campaña “Los Silvestres No Son Mascotas”, reuniendo las firmas de miles de personas que la apoyan, así como varias celebridades como Eugenio Derbez, Marco Antonio Regil, Joy Huerta, entre otros.

“¡Sí, esto es un gran avance! Pero aún no es una realidad. ¿Qué falta? Ahora el dictamen será enviado al Senado para que sea analizado y votado allá, por eso seguiremos presionando a los senadores”, se lee en el comunicado.

Para sumarse, la web de  la campaña es: www.lossilvestresnosonmascotas.org

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Este es el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habilitaciones urbanas provenientes del tráfico ilegal de tierras, según ASEI

La gerente general de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) resaltó el impacto positivo de los subsidios a la vivienda en la economía nacional, señalando que por cada sol invertido en estos programas, el retorno es 21 veces mayor

Este es el segundo país,

Capturan en Medellín a entrenador físico español con circular roja de Interpol: traficaba anabolizantes y marihuana

De acuerdo con un testimonio que el mismo Cristian Lacoma López entregó a un medio de comunicación español, era consumidor de este tipo de sustancias y había sido capturado previamente por pertenecer a una organización criminal

Capturan en Medellín a entrenador

Corte Suprema ratificó condena y multa contra el gobernador del Vichada, Alexys Benito Castro, por corrupción

El mandatario departamental fue hallado culpable por el delito de peculado por apropiación debido a irregularidades en el contrato N.° 164 de 2012, por $13.719.876,87, destinado a la construcción de un puente sobre el río Guichire cuando era alcalde de Santa Rosalía

Corte Suprema ratificó condena y

Martín Vizcarra, presuntas coimas y retiros de montos mínimos: claves para entender el nuevo escándalo que envuelve al expresidente

Informe pericial de la Fiscalía reveló que entre enero y octubre de 2014, Vizcarra retiró solo S/7.300, pese a registrar ingresos de S/121.000. Esto ha generado sospechas sobre el uso de fondos no declarados para cubrir sus gastos

Martín Vizcarra, presuntas coimas y

Médico colombiano denunció trato degradante en México, donde no le permitieron el ingreso: “Eso fue vil”

El ciudadano Cristian Iván García Rincón fue inadmitido junto con su esposa y su hijo de tres años por una supuesta alerta migratoria que lo vinculaba con el crimen organizado. En Bogotá, autoridades migratorias confirmaron que dicha alerta no existe

Médico colombiano denunció trato degradante
MÁS NOTICIAS