![La agencia Japan Credit](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLC3UIZAGJGNLCKHYX5JVCPIA4.jpeg?auth=e8de02c99859ed52dd65d2beca1bcebb0ae592fbfc69434ee980375ce970c23e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La perspectiva crediticia de México registró una mejora al ser calificada de “negativa” a “estable” por la agencia Japan Credit Rating (JCR). Lo anterior bajo el argumento de que México ha mantenido sus finanzas públicas sólidas, así como también ha estabilizado su trayectoria de la deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
La decisión también se basa, en parte, en el manejo de la política macroeconómica y la obtención de mayores ingresos públicos gracias al “fortalecimiento en la recaudación tributaria”, según señala el documento compartido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De igual manera, la agencia reafirmó su calificación crediticia de “A-” en moneda extranjera, es decir, cuatro niveles por encima del grado de inversión, y “A+” para la local. Cabe señalar que la calificación crediticia que otorgan diversas agencias es el resultado del análisis del historial crediticio de un país (en este caso México), con el fin de determinar su capacidad de pago para devolver el capital que le fue prestado.
En ese sentido, mientras más baja sea la calificación, menor es la capacidad de pago, lo que implica el aumento de intereses que dicho país deberá cubrir. Si bien esta calificación no implica un indicador absoluto, sirve como una herramienta para que los inversionistas decidan en qué países invertir y en cuáles no.
![La perspectiva creditica de JCR](https://www.infobae.com/resizer/v2/B6NMKN32HRBMZBBJNYSKVI35YE.jpg?auth=adfc0325c3f20b0a5ac5444b6cb46f08e74430cecf4ece26df6bb597d6ed4b04&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Asimismo. la agencia JCR señaló que esta mejora en la perspectiva crediticia, así como la ratificación de la deuda soberana, ayudarán a México a mantener un ingreso favorable a los mercados internacionales, pues también se mencionó que la inversión extranjera ha registrado un flujo positivo, lo que fomenta el crecimiento económico para este 2022.
“Se mencionó que los niveles de deuda externa y el déficit en cuenta corriente son bajos y manejables, además de contar con las herramientas necesarias para garantizar la estabilidad financiera”
En el documento original se destacan los planes conjuntos de desarrollo de infraestructura público-privadas que la administración de Andrés Manuel López Obrador anunció en octubre y noviembre de 2020, con el fin de impulsar la inversión del sector privado en infraestructuras.
Y es que los planes para el sector energético están pensados para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la revisión de la Ley de la Industria Eléctrica, para dar mayor prioridad a la CFE para la generación de energía.
![El sector autmotriz y los](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCOLJN5INVHGLBEQ6QGXSMXXVA.jpg?auth=0259c3835de5d656783813b0c6aebeb4da9cdc8cee7c61dd5521a89449d83fd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otro lado, en 2021 la inversión extranjera directa de México superó los 30 mil millones de dólares, cifra superior a la del año previo (pero inferior a los niveles prepandémicos). Lo anterior fue gracias a la creciente demanda de componentes de propulsión para vehículos eléctricos en Estados Unidos.
“México cuenta con una sólida infraestructura de exportación liderada por las industrias del sector automotriz y los aparatos electrónicos que se han visto apoyadas por un flujo constante de inversión extranjera directa”
Por último, en el documento de la agencia JCR se menciona que la deuda externa de México se situó en el 36.7% del PIB al cierre de 2021, frente al 42.6% obtenido un año previo.
Cabe recordar que en marzo de 2021, la agencia JCR ratificó su calificación crediticia para la deuda de México en moneda extranjera en “A-”, es decir, “cuatro escalones por arriba del grado de inversión”, mientras que en moneda local fue calificada con “A+”, informó la secretaría encabezada por Rogelio Ramírez de la O.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”
En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones
![Maryjane Ramírez niega relación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/F64RSU6R2NB3BMLGPBAKAZ3KN4.jpg?auth=3fbdbf0c0ed90c6d8455c7741088244da718d2cc6efc762532629420960d364f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron a la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram en respaldo al Papa Francisco
La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos
![El Sodalicio y Juan Luis](https://www.infobae.com/resizer/v2/3JHY3FQDPRGJBF46TU2LG2OIXY.jpg?auth=4d4b3b3b20d4cdf65df92a35fe2e87b31ef02b45f7ccc59cae4f6020a70c1874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘CRUZ’ de Trueno y Feid, es la canción más escuchada en este momento en Spotify Colombia
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
![‘CRUZ’ de Trueno y Feid,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTUQ3JWAWNEFTHX475CAQZRSNA.jpg?auth=4f9926f60a98786ec2919ea19b19140bc3a1c5624f602485d0adf76827684c53&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)