
Si eres médico, enfermero (a), o hasta dentista, entonces está información podría interesarle, ya que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) lanzó una nueva convocatoria para trabajar en un hospital del Estado de México.
A continuación daremos a conocer cuáles son las clínicas que requieren de un nuevo integrante, el sueldo que ofrecen dependiendo del puesto, así como la forma de registrarse para ocupar la vacantes.
De acuerdo con la información del Insabi, se requiere de médicos generales, así como especialistas en anestesiología, pediatría, ginecología y obstetricia. Los hospitales para trabajar son Hospital Materno de Texcoco, Coatlinchán en el Edomex.
Los sueldos van de los 41 mil 784 pesos a los más de 35 mil pesos, según sea el caso y por un período de al menos 4 meses.

¿Cómo postularse?
*Los interesados deberán acceder a la siguiente página web: medicosdelbienestar.salud.gob.mx
*También tendrá que integrar la siguiente documentación:
-Síntesis curricular con fotografía.
-Identificación oficial.
-Acta de nacimiento.
-Cédula de identificación fiscal.
-Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Comprobante de domicilio.
-Título y cédula profesional.
-Impresión de consulta en registro nacional de profesionistas de cada una de las cédulas profesionales.
Además el Instituto de Salud dio a conocer cuáles son los requisitos para poder participar en esta convocatoria.

Requisitos
-Contar con Folio Único de Registro (FUR) del programa Médicos del Bienestar.
-Ser ciudadano mexicano (a), o extranjero cuya condición migratoria permita el ejercicio de la profesión correspondiente.
-Contar con título académico y cédula profesional.
-No estar inhabilitado para el servicio público federal.
-No ser parte de algún juicio.
-No estar en un contrato INSABI.
De acuerdo con el Instituto, la vigencia de la convocatoria sigue abierta. Si desea consultar las bases tendrá que ingresar al siguiente enlace. Aquí.
Insabi colabora en el modelo de salud mental basado en Atención Primaria a la Salud
Se trata de un proyecto del Insabi para mejorar los servicios de salud en el país, por ello buscará mejorar la infraestructura de unidades de salud, fortalecer de manera operativa y con recursos a las dependencias federales de salud y promover la investigación.
De acuerdo con la información, los trastornos mentales afectan a casi 30 por ciento de la población del país. Tres millones de personas son adictas al alcohol, 13 millones son fumadores y cerca de medio millón de personas son adictas a psicotrópicos.
El director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, el Insabi contribuye con la Secretaría de Salud y las dependencias federales enfocadas en atender la salud mental y adicciones, para desarrollar un modelo de salud mental basado en la Atención Primaria a la Salud (APS), a través de dos objetivos estratégicos: hacer efectivo el derecho a la salud mental con un modelo comunitario y garantizar el acceso a la atención en salud mental, adicciones y trastornos mentales primarios.
SEGUIR LEYENDO


