![El pasado lunes 28 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2GJKSE36BATEELDYPHIHKNTCQ.jpg?auth=531b071f18be5ada9add9f1b9333e5431648387af44fdc7111f5c01775262a6b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El pasado lunes 28 de marzo de 2022, se dio a conocer el Tercer Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), en el que se dieron a conocer los avances en la investigación relacionada con el caso de desaparición forzada de los 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
La infiltración de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la normal rural Isidro Burgos a manera de seguimiento de los estudiantes previo a su desaparición, la manipulación del sitio del basurero de Cocula, la falsificación y simulación de entrega de documentos, así como que las autoridades supieran de las actividades ilegales de Guerreros Unidos, fueron algunos hechos que confirmó el grupo interdisciplinario encargado de investigar el caso Ayotzinapa el lunes en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.
El caso Ayotzinapa, sin duda alguna, es uno de los que más han conmocionado al país, y uno de los que más han causado ruido a nivel internacional. Y justamente, el nombre de ese poblado guerrerense, ya es identificable por la mayoría de la población mexicana.
Historia de Ayotzinapa
Ayotzinapa es una localidad en el estado de Guerrero, localizada prácticamente conglomerada con la ciudad de Tixtla de Guerrero, cabecera del municipio del mismo nombre. En este lugar se encuentra la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en donde estudiaban los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014, cuando el país era gobernado por el expresidente Enrique Peña Nieto (EPN).
![En Ayotzinapa se encuentra la](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIXZKUNJCVH77BPTKFVPZXPY4U.jpg?auth=a16bb5f85d38ee01aba59227e6ddd7157965396115bd847f60dc74318d3c9cc8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La localidad tiene su origen en una hacienda que recibía el mismo nombre, y de la que era dueño un hacendado de nombre Sebastián de Viguri. En 1813, en la cercana ciudad de Chilpancingo, en el mismo estado de Guerrero, el independentista mexicano José María Morelos y Pavón proclamó los llamados Sentimientos de la Nación, documento que impresionó a Viguri, sobre todo la parte que rezaba: “se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto”.
Movido por ello y a su propia iniciativa, el 16 de septiembre de 1818 repartió a un grupo de campesinos sin propiedad, parte de las tierras de su hacienda de Ayotzinapa, para que pudieran trabajarlas, y reservó otro sector, entre los que estaba el antiguo casco de la hacienda, para que fuera administrado de manera que, con los productos y ventas de las cosechas, se apoyara económicamente a los ancianos, enfermos e inválidos.
Con el tiempo, los terrenos pasaron a ser administrados con ese fin por el Ayuntamiento de Tixtla de Guerrero, hasta que en 1931, los profesores Rodolfo A. Bonilla y Raúl Isidro Burgos solicitaron los terrenos para establecer en ellos la Escuela Normal que hasta ese momento funcionaba en varias casas rentadas en Tixtla. El Ayuntamiento respondió a favor de la propuesta y destinó los terrenos a la construcción de la que sería a partir de entonces la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Significado de Ayotzinapa
El caso de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, es representado por tortugas. Esto, porque Ayotzinapa es un vocablo náhuatl que significa “el lugar de las tortugas”.
![Siete meses después de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHKZ5WOV6DDTOVSVSUECJGYYI4.jpg?auth=c896cfc5df66e8eefba177b8227e25abee978836c5ae4f48a947b6497e1558a6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Incluso, el escudo de la Normal de Ayotzinapa cuenta con una tortuga, además de que los equipos de básquetbol y fútbol también se llaman “los tortugos”.
Antimonumento de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa
En una de las principales avenidas de la Ciudad de México, Paseo de la Reforma, en el centro de la capital, fue colocado un Antimonumento para recordar y exigir justicia a los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos.
Fue siete meses después de que desaparecieran los estudiantes de la Normal Rural, que los padres de los jóvenes decidieron colocar el Antimonumento sobre el cruce de las avenidas Reforma, Bucareli y Juárez.
Cuatro años después, el 26 de septiembre de 2018, familiares de los desaparecidos y alumnos de la escuela, colocaron una tortuga de cemento frente al antimonumento.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Reforma laboral: Monreal asegura que Morena dará seguimiento a la reducción de la jornada
El líder de la bancada morenista en el Congreso dijo que desea escuchar a los empresarios
![Reforma laboral: Monreal asegura que](https://www.infobae.com/resizer/v2/KH4XAMX67NHXNIWYWZLA3YURXI.jpg?auth=164c9250368665b377f224aa200be975f29622b9fea92a906372aea6e0651983&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia lanzó un bombardeo masivo contra la capital de Ucrania: al menos un muerto y varios heridos
El ataque provocó daños y varios incendios en al menos cuatro distritos de Kiev, según informó el Servicio Estatal de Emergencias
![Rusia lanzó un bombardeo masivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PG32AXLWUNR7HW4M2VOSNVBCBI.jpg?auth=91e7b42f28e94274c0586e6f881cb62e305df007540d28d48c463d74ff81b932&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 11 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
![¿Ganaste el Tris? Descubre aquí](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLYEXSTW3JB7VDCRZ3NOIZB5XY.jpg?auth=fa91c1e8af5f7bfb6979ba71894a6ca37822e9dbec685c169850c5b068d01b3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La isla paradisíaca que puede desaparecer por la subida del mar
Los habitantes de un archipiélago bajo jurisdicción australiana enfrentan la incertidumbre de su sobrevivencia en el lugar. Qué solución les proponen
![La isla paradisíaca que puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQQFXNZIIFFE7FOCAKUE77CZBU.jpg?auth=629940583a17dc366120a2a0f0b3f7cccd9554aff56885b0037a05ced9e39ae7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra este 12 de febrero en el Perú: hallazgos, aniversarios y eventos que definieron el país
Esta fecha reúne acontecimientos que han influido en el desarrollo del Perú, desde hitos históricos hasta momentos que marcaron su identidad, cultura y proyección internacional.
![Qué se celebra este 12](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTGT4CE5ARGWVBG5X4AAXELUGA.jpg?auth=ef413695c3a7c3f4597910282be41b27d44f210c62c5c3b2cf4742fc7dbacfa1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)