![Foto: REUTERS/Luis Cortes/Archivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XSMMFOEL5JHVPFQZ33OFXNMLUQ.jpg?auth=8dcaef36878358c7e58b8740251f6e45c7fd1fd27c8007dc912a1e60f90ca0d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La actividad económica de México avanzó apenas 0.3% en febrero en relación con el mes de enero, de acuerdo a las estimaciones anticipadas dadas a conocer este martes en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el IOAE - el cual estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) , un referencial del PIB mensual- reportó además que la actividad de la economía mexicana creció un 2.8% interanual en febrero.
El Inegi detalló que para los Grandes Sectores de Actividad del IGAE se calcula un incremento anual de 3.5% en las Actividades Secundarias (industria) y de 1.6% en el Sector Terciario (servicios y comercio), de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
“De concretarse estas proyecciones, la economía mexicana habría crecido cuatro meses consecutivos, algo que no ocurría desde finales de 2020″, precisó Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis en Monex citado por el diario La Jornada.
Sin embargo, el marginal avance logrado en el mes de febrero, confirmaría que la reactivación económica en México va lenta, mientras que la inflación no para de incrementarse.
El pasado 9 de marzo el Inegi dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 7.28% a tasa anual en la segunda quincena de febrero, pero de acuerdo con los analistas, los niveles inflacionarios seguirán en aumento en un corto plazo.
Varios especialistas señalaron que el conflicto entre Rusia y Ucrania -que está a punto de cumplir un mes- ha disparado los precios de las materias primas en todo el mundo.
![Foto: REUTERS/Edgard Garrido/Ilustración/Archivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GAFQLA22F74P763H3PVDYEATZA.jpg?auth=9c710ea8c99bb8ce96e40246ffe89c0b46980c7a12c78e4631869eaeb98b20bf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con los registros del Inegi, el índice de precios subyacente tuvo una variación de 6.59% anual en febrero, la más alta desde junio de 2001.
A tasa mensual, el INPC presentó una variación de 0.83 por ciento durante dicho periodo, la mayor desde noviembre del año pasado, y fue la más alta para un segundo mes desde el 2000.
Entre los productos y servicios que más han subido sus precios se encuentran el gas doméstico LP, el pollo, el limón y la carne.
Otro de los productos que se ha encarecido de manera importante es la tortilla, básica en la alimentación de los mexicanos.
![FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO/ARCHIVO](https://www.infobae.com/resizer/v2/525NWEI4BREPXM23OSMZUVFLRM.jpeg?auth=09c9bda8747ddd91b7bdc4e35248357a0f3d284a211c4aec5e7b2b4e09157e1e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Y es que la tortilla ha registrado un aumento anual de 18.05% el pasado mes de febrero, el alza más importante en una década, y que cerca de su máximo histórico de 18.79%, registrado en enero de 2012.
En la Ciudad de México (CDMX) y en gran parte del Valle de México la tortilla se vende entre 20 y 22 pesos el kilo, mientras que en el resto del país, su costo se sitúa entre los 25 y 27 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rehenes israelíes liberados por Hamas hablan de tortura, lo que ha generado preocupación por quienes siguen cautivos
Los familiares de los cautivos restantes señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos hayan sido liberados
![Los rehenes israelíes liberados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión IMSS 2025: por qué se retrasará el pago correspondiente a marzo
La entidad de seguridad social ya dio a conocer el calendario con las fechas de pago de todo el año
![Pensión IMSS 2025: por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5JBUJSK5BIXA7VMQSDR2VW74.jpg?auth=4085604a48fe21e13cab17ad9847bc9cd08d6ccb6e6b5f5feb430703e625af77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones
Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan
![Peruanos que ocupen más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4NLKNNRUVAEXKKAHVZJU2ZH54.png?auth=66687249127731307995debd0b1750db225426692a20fbfabbb0d0f733d988d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)