![El estado de Quintana Roo](https://www.infobae.com/resizer/v2/TDH76R6ADRBHVF4CQWSBOBMILM.jpg?auth=63a920ba13a03f2371ba936c679a774f7879ae87719e7575bf9b9b2d2b23d473&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Luego de dos años desde que inició la pandemia por COVID-19, 8 entidades federativas aún presentan un rezago en la recuperación de empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
En su informe de Mercado Laboral del mes de marzo, el Instituto señaló que la Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Guerrero y Michoacán mostraron menores niveles (en cuanto a la recuperación de empleo) que lo registrado antes del inicio de la pandemia.
Las entidades con mayor rezago son Quintana Roo, donde se presentó una pérdida de puestos formales en un -4.9%, y Guerrero, con -4.4%. Por el contrario, los estados en los que se registró la menor pérdida fueron Michoacán (-0.2%) y Campeche (-1.1%), según datos del IMSS.
En febrero de 2022, 24 entidades federativas habían recuperado el nivel de empleo formal registrado ante de la crisis y, en algunos casos, se generaron puestos adicionales, como en Tabasco, Baja California y Chihuahua, donde hubo un aumento de hasta 26%.
![Quintana Roo, Guerrero y la](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YSRZURRZZHDZMYVXQVZTOGU54.jpg?auth=0e256ceb155bd581dbfa240b86226aa37ea1b5f0f939bf601bcc89ff776c57a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cabe destacar que los trabajadores más jóvenes, así como los mayores de 65 años, todavía se encuentran rezagados debido a que fueron los más afectados por la pérdida de empleos. En febrero de 2022, se reportó una caída de -2.2% respecto a febrero de 2020. En esos dos años, se perdieron 138 mil puestos formales aproximadamente, los cuales eran ocupados por jóvenes de hasta 29 años de edad.
Respecto a las personas mayores de 65 años, entre febrero de 2020 y febrero de 2022 se reportó una brecha de 6 mil puestos. Sin embargo, sí hubo una recuperación de empleos comparado con el mes de julio de 2021, cuando se registró su punto más bajo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer mes de confinamiento en México (abril de 2020) se perdieron poco más de 12 millones de empleos, esto es, alrededor del 22% de los empleos registrados en el primer trimestre de dicho año. Para el mes de abril, sólo 4 de cada 10 personas mayores de 18 años estaban ocupadas.
![En febrero de 2022, se](https://www.infobae.com/resizer/v2/EA3V2OUGIBFZXONK27HKKBCEIU.jpg?auth=b62152fc75c9189b65062aede075f09a37a8559ffbc04d791f3d3662512857b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para enero de 2022, la población ocupada era de 55.5 millones, “lo que implicó una disminución mensual de 2.5%”, detalló el IMCO. A pesar de ello, actualmente hay alrededor de 476 mil 432 trabajadores más que antes de la pandemia. En cuanto a la participación económica, en marzo de 2020, el 59.9% de la población en edad de trabajar era económicamente activa. En enero de 2022, la cifra disminuyó a 58.3%.
Anteriormente, el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramíerz Cuevas, había informado que en el mes de octubre de 2021 se recuperaron cerca de 172,668 empleos formales, con base en información del IMSS. Para noviembre, se crearon 165,463 puestos, según el IMSS.
De acuerdo con Ramírez Cuevas, antes del inicio de la pandemia se tenían registrados 20.61 millones de puestos formales y para el cuarto trimestre de 2021 sumaban 20,767,587 empleos inscritos en el Seguro Social.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) previó que para el último trimestre de 2022, la tasa de desempleo sería del 0.5%. Cabe recordar que el gobierno mexicano optó por no contratar una deuda para mitigar el impacto de la pandemia por COVID-19, decisión respaldada por el extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)