Cuál es el panteón más antiguo de la Ciudad de México y quiénes están sepultados ahí

Los orígenes del camposanto se remontan a la época virreinal y en el descansan los restos de importantes personajes históricos de México

Guardar
Las fechas de las tumbas
Las fechas de las tumbas que yacen en el camposanto y los registros históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia apuntan a que el Panteón del Tepeyac es el más antiguo de la Ciudad de México. (Foto: CDMXTravel)

A un costado de la Basílica de Guadalupe, en la cima del cerro del cerro donde cuenta la leyenda que el indio Juan Diego vio a la virgen, se encuentra el Panteón del Tepeyac el cual es considerado como el más antiguo de la Ciudad de México ya que su origen se remonta a la época virreinal.

En 1636 el panadero Cristóbal de Aguirre mandó a construir en la cima del cerro del Tepeyac una pequeña ermita en el lugar donde se cuenta Juan Diego recogió las rosas de castilla que le pidió la virgen, no obstante, en el siglo XVIII fue sustituida por la capilla del cerrito.

Se dice que el panteón surgió formalmente alrededor del año 1716 y en el se enterraban a vecinos de la Villa de Guadalupe, habitantes de la Ciudad de México o a todos aquellos que buscaban obtener el eterno descanso cerca del templo de la Guadalupana.

Cabe señalar que antes de la conquista de los españoles, en el lugar donde se encuentra la Basílica de Guadalupe ya existía un templo donde los mexicas adoraban a la Diosa Tonantzin, quien representaba la fertilidad y el renacimiento.

En la cima del cerro
En la cima del cerro del Tepeyac, se comenzó a dar sepultura a vecino de la Villa de Guadalupe. El camposanto contaba con un acceso directo desde la capilla del cerrito. (Foto: INAH)

El valor religioso y la excelente ubicación que tenía en aquella época hicieron que el camposanto se popularizara, ya que gracias a su altitud no padecía de inundaciones, el viento del norte se llevaba los malos olores y contaba con una vista panorámica de sus alrededores.

En 1859, México pasó por uno de los periodos más importantes de su historia y con la implementación de las Leyes de Reforma, los cementerios le fueron quitados a la iglesia y quedaron en manos de la autoridad civil por lo que del Panteón del Tepeyac se hizo cargo el ayuntamiento y fue reinaugurado en 1865 con una nueva y ostentosa fachada.

Ya para 1871 el mismo ayuntamiento de la Ciudad de México impulsó un programa de remodelación y restauración de los panteones que había en la capital puesto que muchos se encontraban en condiciones insalubres y en decadencia. Así fue como el Panteón del Tepeyac terminó sustituyendo a los cementerios de Santa Paula, Los Ángeles, San Pablo y San Fernando, mismos que fueron clausurados debido a su gran saturación.

La cercanía del camposanto a
La cercanía del camposanto a la Basílica de Guadalupe y la clausura de otros cementerios de la capital hicieron que el Panteón del Tepeyac se convirtiera en el principal sitio de eterno descanso para los habitantes de la capital mexicana. (Foto: MXCITYGuíaInsider)

Dicho hecho ocasionó que el camposanto del cerro del Tepeyac se convirtiera en uno de los principales de la capital; debido a su gran popularidad y cercanía a la Basílica de Guadalupe, era común que personajes de la alta aristocracia mexicana lo eligieran como opción para depositar los restos de sus familiares, entre los que destacan el hijo del emperador Agustín de Iturbide, el ex presidente Antonio López de Santa Anna, el pintor José María Velasco entre otros.

No obstante, el Panteón del Tepeyac alcanzó su auge en 1880 cuando en sus inmediaciones fue sepultada Doña Delfina Ortega de Díaz, esposa del ex presidente Porfirio Díaz, es importante mencionar que ya en el camposanto descansaban los restos de dos de sus hijos y una de sus nietas.

La noticia de que los restos de la entonces familia presidencial descansaban en el Panteón del Tepeyac corrió rápidamente por lo que muchos miembros de la aristocracia se vieron interesados en adquirir un lote en el camposanto para darle sepultura a sus respectivos difuntos.

En el Panteón del Tepeyac
En el Panteón del Tepeyac descansan los restos del dictador Antonio López de Santa Anna pero también los de personajes como el político Gabriel Mancera, el periodista del porfiriato Filomeno Mata, el poeta Xavier Villaurrutia, el pianista Ernesto Elorduy entre muchos personajes más. (Foto: MXCityGuíaInsider)

La popularidad del cementerio entre la clase alta mexicana hizo que en su interior albergara tumbas ostentosas elaboradas con materiales importados en las que destacaban estilos arquitectónicos como el Art Nouveau y Neogótico.

El valor histórico y cultural del cementerio con el tiempo lo convirtieron en uno de los más populares de la capital hasta que en 1964 fue cerrado para el público en general, únicamente se le permitía el acceso a los familiares de las personas cuyos restos descansan en su interior.

En 2006 se convirtió en un museo de sitio donde se pueden admirar las opulentas esculturas que yacen sobre las tumbas, ya que también fue reconocido como un lugar de monumentos históricos. No obstante, actualmente la entrada está nuevamente restringida y se puede acceder al camposanto únicamente con un permiso delegacional.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS