“¿Qué lado ha elegido?”: Chumel Torres reventó a AMLO por honrar a Desmond Tutu

El presidente mexicano reconoció la lucha del activista sudafricano con una de sus frases más celebres sobre la neutralidad

Guardar
Fotos: Instagram @chumeltorres // Cuartoscuro
Fotos: Instagram @chumeltorres // Cuartoscuro

La muerte del activista, Desmond Tutu, detuvo al mundo entero, pues su fallecimiento significa la pérdida de uno de los íconos más importantes en la lucha por los Derechos Humanos.

Nacido en 1931, Desmond dedicó varios años de su vida a luchar contra el régimen de segregación racista del apartheid, una causa que le mereció el Nobel de la Paz en 1987.

Es por ello que su lamentable partida conmocionó a líderes mundiales que expresaron sus condolencias y evocaron su memoria. Entre éstos, se incluyó al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien lo honró con una de sus frases más emblemáticas: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”.

Sin embargo, el pronunciamiento del tabasqueño le mereció una ácida arremetida de Chumel Torres, periodista y ferviente crítico de la actual administración.

A través de su cuenta de Twitter, el también presentador criticó que AMLO recuperara aquella frase referente a la neutralidad, esto luego que enlistara los eventos donde el Jefe del Ejecutivo se habría limitado o “mantenido al margen”.

Neutral. Como cuando agarraron a los hijos de un capo y los soltó. O cuando lanzaron videos de su hermano recibiendo dinero y no hizo nada. O cuando se cayó la línea 12 y siguen sin investigar. O cuando dijo que no hay que satanizar la venta de niñas

¿Qué lado ha elegido, señor?”, arremetió en su publicación.

(Foto: Captura de pantalla)
(Foto: Captura de pantalla)

El primero de ellos fue el popular Culiacanazo”, que derivó en la liberación de Ovidio Guzmán, hijo y heredero de Joaquín el Chapo Guzmán, en octubre del 2019.

Esto, en palabras del mandatario, derivó de los “pocos de elementos” con los que se contaba para su realización; un evento que reflejó claramente la superioridad del crimen organizado sobre la actual administración.

“No quisimos que perdieran la vida más personas (...) Si hicimos bien o hicimos mal, ya la historia lo dirá. Yo fui el que tomó la decisión de parar el operativo”.

De ahí, Chumel le siguió con los escándalos de corrupción protagonizados por Pío López Obrador, hermano del presidente, y ante los cuales Andrés Manuel ha reiterado en su postura de que “las instancias pertinentes realicen la investigación”, garantizando cero impunidad.

(Foto: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)
(Foto: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)

El tercero señalado fue el lamentable desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro de la CDMX, que cobró la vida de 26 personas en mayo del 2021.

Y es que particularmente en ese caso, López Obrador recibió una lluvia de críticas por, en primer instancia, la sublime negación para investigar los hechos y, en segundo, el lento avance de las indagaciones. Esto, apuntan las teorías, a raíz que los de mayor responsabilidad serían Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, dos fuertes en Morena para los presidenciables del 2024.

Finalmente, Chumel cerró el listado con la postura del presidente ante el cuestionamiento sobre la venta de niñas en algunas comunidades de Guerrero, al cual, reiteró que el delito “no es la generalidad”, además de acusar a los medios de tergiversar dicha información.

“En los pueblos indígenas hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales y es la cultura la que nos ha salvado siempre. No creo que haya descomposición social donde hay cultura y en las comunidades indigenas hay mucha cultura”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar