![Sembrando oportunidades: México y EEUU](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMPKJCU3EJEKVMVSCTT7V6WZ2Y.jpg?auth=0d55fc2c4be8fe760310fa361b91b72d0a9e75a3647dd1dbaf1b2081d6f91130&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las delegaciones mexicana y estadounidense que se dieron cita en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) del 13 de diciembre de 2021, publicaron un un plan en materia económica.
Entre los objetivos de las naciones, destaca la reconstrucción y crecimiento de la economía en tiempos de crisis, la atención a la migración irregular, las tecnologías ambientales, así como el fortalecimiento de la ciberseguridad, entre otras cosas.
En este sentido, destaca el segundo Pilar de la colaboración, dedicado exclusivamente a la promoción del desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y los países de Centroamérica.
Aquí, la asociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos, buscarán planes para abordar las causas de la migración irregular en la frontera sur de México, desde el norte de Centroamérica y con dirección al país que gobierna Joe Biden.
![La asociación entre los gobiernos](https://www.infobae.com/resizer/v2/47ZRUCWG5FDZNOAKS3XAU4ACRY.jpg?auth=5ea2814769ddc8c4a968cffb5bfddb918336699e9f01f203d54c302ee313d771&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La sección se divide en la búsqueda de oportunidades para el desarrollo de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México, con especial atención a promover actividades productivas o proyectos de inversión.
Para lo anterior, indicaron, echarán mano del memorándum de entendimiento firmado en junio de 2021 por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid).
Es entonces donde interviene el programa propuesto por AMLO en la más reciente Cumbre de líderes de América del Norte, donde se decidió llamarlo “Sembrando oportunidades”.
El más reciente acuerdo asegura que ambos países ya realizaron visitas conjuntas a El Salvador y Honduras, con el objetivo de identificar las oportunidades de colaboración en dicha región. Los esfuerzos, en este sentido, se centrarán en el impulso a la fuerza laboral juvenil y de agricultura o mejor dicho, el programa “Sembrando oportunidades”:
Además, destacaron también la cooperación dentro del programa “Comunidades Sostenibles y Prósperas” en el sur de México. A través de éste, se busca apoyar el el desarrollo rural y aumentar los ingresos de los pequeños agricultores mediante cadenas de valor sostenibles.
![Entre los objetivos de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/LSM6KZN2VNAL5LQH5QG7VTUIT4.jpeg?auth=b561ca4737c670ea6b98002e860c30ad01d7c3ca74450cde932bb3c27659b39c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
México y EEUU acuerdan programa Sembrando Oportunidades
Fue el primer día de diciembre de 2021 cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció a través de un comunicado que el programa “Sembrando oportunidades” sería una realidad entre ambos países.
Apuntaron, además, que dicho programa abarcará actividades adicionales de agricultura y desarrollo de la fuerza laboral juvenil según la disponibilidad de fondos. El programa fue parte de los acuerdos pactados en la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, así como de la reunión en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
De hecho, fue el propio canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien aseguró el 18 de noviembre de 2021 que los Estados Unidos aceptaron invertir en el programa originalmente implementado en México como “Sembrando Vida”.
Según declaraciones previas de Marcelo Ebrard, el programa tendría cobertura en el sur de México, región que ha sido ampliamente impactada por la llegada de numerosos migrantes del centro y sur del continente, así como del Caribe.
Además de dicho acuerdo, se informó de la inyección de fondos a diversos países centroamericanos para “promover la buena gobernanza, un mejor entorno empresarial y una mayor inversión de los gobiernos nacionales destinado a comunidades desatendidas”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jota Pe Hernández celebró la caída del nombramiento de la hermana de Margarita Rosa de Francisco y arremetió contra el Gobierno: “Otra petrista que violó la ley”
El senador del Partido Alianza Verde, después de que se conociera que Adriana de Francisco no estará más en el Gobierno Petro, calificó a la administración pública del país como “perversa y podrida”
![Jota Pe Hernández celebró la](https://www.infobae.com/resizer/v2/XK6AF5ZRZ5E7FEIBL7NS7UAGVU.jpg?auth=54560c0d632a4f1f695ea648fb8c1f6f1d237679d96a1f9db4cf7af909e1586c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juan Daniel Oviedo anunció que apelará la decisión judicial que anuló su elección como concejal de Bogotá
La designación de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá fue revocada por la supuesta violación de normas sobre contratos con el Estado antes de las elecciones
![Juan Daniel Oviedo anunció que](https://www.infobae.com/resizer/v2/FCAZDHKHXBBTNKUMV54CZSDBAU.jpg?auth=5a91b0beae98e6a0c43f404392c9a72d5208880a320ec6971cde1cf63d2ddb8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campaña veterinaria gratuita para este sábado 15 de febrero: conoce el lugar y los servicios disponibles
Esta iniciativa fomenta la tenencia responsable y la concientización sobre el bienestar animal. Además, genera un impacto positivo en la comunidad al promover la adopción y el cuidado adecuado de los animales.
![Campaña veterinaria gratuita para este](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDWIOHIKA5AEZDXNTOB22QOJIM.jpg?auth=ba496385790dbb090bcb46b01c812dcab790364e92a5300117fb4ed7be8abf07&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Docentes de colegios públicos en Barranquilla denuncian cobro de extorsiones
A través de la Asociación de Educadores del Distrito de Barranquilla, se conoció que a los profesores exigen entre $1.000 y $5.000 diarios para entrar a las instituciones
![Docentes de colegios públicos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQQTAZHFZ5DEBI3BD3PJPBLIYE.jpg?auth=814d31afb0ad9839cac617c41d4216917a8add2373428c50a1980c3cdf8b2142&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
SIC sancionó por más de 21 mil millones de pesos a cuatro empresas por adicionar lactosuero a la leche entera
Marcas reconocidas se vieron afectadas por la investigación del Invima y la Superintendencia, que encontró que sus productos “engañaban” a los consumidores
![SIC sancionó por más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FD3EOBFEMFHQDK6ACEGLXYH4CI.jpg?auth=ea3c988fee41cbc3367e2d0214c9f53f42a5890591b3ed6cee23f1bfcf6f1d7d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)