![La inflación registró una aceleración](https://www.infobae.com/resizer/v2/N7AJFJPMZSAZ7RUTAIKACHJGLI.jpg?auth=6b3e4c5722528be7ef7c9b84f69c3f5b5adad2d4f33e70b01511b4e52aed2f2a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.37% es decir, el registro más alto desde enero de 2001.
En este contexto, la inflación registró una aceleración mayor a la esperada a su mayor nivel en más de dos décadas y nuevamente, superó por mucho el objetivo oficial, en este sentido, los economistas habían pronosticado una inflación de 7.22% a tasa anual.
En tanto, la inflación subyacente, la cual elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles a tasa interanual, aumentó a 5.6%, un nivel que no se había visto desde enero de 2001, asimismo, el incremento de la inflación no subyacente también alcanzó su máximo nivel desde 1998, pues aumentó 3.45% mensual y 12.61% a tasa anual, impulsada por un incremento mensual en los precios de los productos agropecuarios de 4.48%, de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 2.64%.
Por su parte, el banco de México (Banxico) elevó en noviembre en 25 puntos base (pb) su tasa de interés referencial por cuarta vez consecutiva para llevarla a 5%, y así, subió sus expectativas para la inflación al cierre de año.
El jueves 16 de diciembre se tomará la próxima decisión de política monetaria, que de igual forma, será la última del año, en este contexto, Banxico tiene una meta permanente de inflación del 3% +/- un punto porcentual.
De acuerdo con el INEGI, sólo el noviembre, los precios al consumidor crecieron 1.14% mientras que el índice subyacente subió 0.37%.
![El banco de México (Banxico)](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRM6WBWNEWD62N3XRLSXMJXNPI.jpg?auth=92774dc2ac77dddd6d2a74aed48e825b86d12c74bcb93ab9352e39cb18a9deca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el tema de las mercancías, éstas aumentaron sus precios un 7.24% en comparación anual, mientras que los servicios registraron un incremento de 3.59%.
Es así que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron en 11.26%, lo cual se explica por la recuperación de este año de los precios del petróleo y en el caso de agropecuarios, el aumento fue de 14.36%.
Por su parte, Gabriela Siller Pegaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, puntualizó que la inflación rebasó las expectativas del sector, por esta razón informó que el Banco Base prevé que este indicador termine el año en 8%.
En este sentido, el indicador ha sido presionado por los precios de diversos alimentos y energéticos como el tomate verde (130.62%), chile serrano (95.37%), otros chiles frescos (47.08%), jitomate (39.18%), gas doméstico LP (23.97%), gas doméstico natural (22.29%) gasolina de alto octanaje (22.27%) y la gasolina de bajo octanaje (14.44%).
Inflación: por qué suben los precios y cuáles son los productos que van al alza
¿Por qué se mide este indicador? Su objetivo principal es conocer el nivel de precios y estudiar su estabilidad en el poder adquisitivo, es decir, la capacidad de una persona para comprar bienes y servicios.
En el país los vendedores ofrecen bienes y servicios a cambio de dinero, y los compradores dinero por bienes y servicios. El valor de cada uno de ellos está indicado en el precio que es la cantidad de dinero que las personas están dispuestas a pagar a cambio de un producto en particular, e indica qué tanto lo valoran.
![De acuerdo con el Banco](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGBIH6FNDFDGDAKQPBSNI4CJEQ.jpeg?auth=59b0bf605623f08ae56dc7cbb96fee41b32fb96a17e83701c827123db0fda12b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, cuando te encuentras con la novedad de que un producto aumentó en costos, esto puede ser por varias razones, una de ellas se debe a que dicho producto se vuelve más abundante en el mercado, por los que su precio baja con respecto a otros bienes y servicios, pero si comienza a escasear, entonces su precio aumenta.
De acuerdo con el Banco de México, otra razón es cuando los precios de casi todos los bienes y servicios suben y siguen aumentando debido a un incremento en la cantidad de dinero en circulación. Esto se debe a que la gente tiene más dinero para gastar y va a demandar más productos, y si la cantidad de bienes y servicios en el mercado es la misma, los precios van a seguir elevándose, dado que la cantidad ofrecida no ha aumentado para abastecer el incremento en la demanda.
Si a lo largo del tiempo vemos que es cada vez menor el número de cosas que podemos comprar con la misma cantidad de dinero, tenemos menos posibilidades de ahorrar y es más difícil invertir en un negocio, esto significa que nuestro dinero vale menos. Es decir, hay inflación.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
![Clima en Mérida: conoce el](https://www.infobae.com/resizer/v2/4SZVOLV65JDV5O5MGEH2PT5XGE.jpg?auth=baa33641e9a5161604798d5da741e6d3b8997a40b34c30902b5d90c6090e7940&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una conductora de TV en Paraguay mostró los mensajes que le envió Iker Casillas en medio del escándalo con una modelo de Only Fans
Viviana Figueredo confirmó que el histórico arquero del Real Madrid también le escribió por las redes sociales. “Pensé que era la única”, dijo la influencer
![Una conductora de TV en](https://www.infobae.com/resizer/v2/24HNDL7GUREHHBOADBIFDFH274.jpg?auth=56cfb0c351fe8753c65f24d5aa4e9ac24b45595f7ce05371a7123a6af4dee9e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Belle Gibson: la influencer que engañó al mundo con un falso cáncer y sigue sin pagar por su fraude
Prometió recetas que salvaban vidas, pero su diagnostico resultó ser una falsedad. Cómo su caso conmocionó a la industria tecnológica y editorial, informa Vanity Fair
![Belle Gibson: la influencer que](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVJEM3QKXNC3DHE6VEQFWNITWM.jpg?auth=ebc70c9dce0bd2495ce975961976d25ff403a85bfa41a5427a5fe2d178510a28&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Samuel León Alvarado, operador de Los Chapitos cuya casa habría sido incendiada en Culiacán
La DEA ofrece un millón de dólares por información que lleve a la captura del presunto traficante de drogas
![Quién es Samuel León Alvarado,](https://www.infobae.com/resizer/v2/67VYNJDPC5CBXDTL6PYBX3AFKI.jpg?auth=99454491de445d019bdacdba54e7bbc1842b9bee9cf7fd51c596891bed6bf52f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Víctima de brutal golpiza de Jerson Reyes sufrió desmayo y permanece hospitalizado: “Lo pudo haber matado”
Jairo Talledo, quien presenta fracturas en la nariz y golpes en la cabeza, perdió el conocimiento y está siendo evaluado por especialistas tras la agresión
![Víctima de brutal golpiza de](https://www.infobae.com/resizer/v2/N7HMTRUPCBDDTHCXDQ3FV7AULY.jpg?auth=c2c688a4fa8dd3bb995bde57c32d6d0bad7112e0ca18b8d5b90791dd743d405c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)