![Menores de 17 años: cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/M7GHIS2XPKSLINK6TSL7TYV2BU.jpg?auth=2d95a09dd1a7545a422ec219ab595bf1aab173220d80e7958a7ba230a01c69fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El gobierno de México inició con el registro de adolescentes para la aplicación de la vacuna COVID-19. La página para el ingreso de datos fue liberada los primeros minutos de esta viernes 19 de noviembre de 2021.
Quiénes se pueden registrar
El registro de las autoridades epidemiológicas fue abierto para adolescentes de 15 a 17 años, o quienes cumplan los 15 años en un límite del 15 de enero de 2022.
Además, podrán iniciar su pre-registro los menores de 12 a 17 años que acrediten clínicamente una comorbilidad.
![Podrán iniciar su pre-registro los](https://www.infobae.com/resizer/v2/PAX5OFXHKFDG3DFFW3GFSP4YRQ.jpg?auth=5920f32ea6f6d84afd148ffe224ce3aba9e9ec196a058620dd73d6754abfb2f8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Comorbilidades en menores de 12 a 17 años
A través de una tabla, el gobierno presentó las enfermedades o factores de riesgo que serán considerados para la vacuna COVID-19, misma que puedes ver a detalle en el portal oficial:
° Condiciones cardíacas crónicas como enfermedades cardíacas congénitas o adquiridas e hipertensión arterial.
° Enfermedad Pulmonar crónica como el asma grave mal controlada, discinesias ciliares y otras.
° Afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo
° Enfermedad neurológica crónica como neurodiscapacidad, trastornos congénitos, entre otras.
° Enfermedades endocrinológicas como diabetes mellitus en cualquiera de sus formas y grado de control, entre otras.
° Inmunosupresión moderada a grave.
° Asplenia o disfunción del brazo y enfermedades hematológicas.
° Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas.
° Embarazo adolescente a partir de las nueve semanas de gestación.
![El gobierno presentó las enfermedades](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMYDJML7EBEMVP45AVQLVQRZOA.jpeg?auth=edf70f8c0d727b6e81d3bf388a480f7b7e8f463c8add639b0b0147c79bc43e60&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Registro y cita
El registro abrió los primeros minutos del 19 de noviembre de 2021, a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.
Antes de iniciar con el llenado de los datos, es necesario que tengas a la mano lo siguiente: CURP de tus hijos o hijas, datos de contacto tanto del menor como de sus tutores, teléfono y correo electrónico.
También deberás ingresar datos como la entidad, municipio o alcaldía a la que actualmente perteneces; calle, colonia, número y código postal son algunos de los campos a llenar.
En este registro, deberás seleccionar el grupo de riesgo o comorbilidad al que pertenece tu hijo o hija, de acuerdo con su diagnóstico clínico, además de señalar la institución, unidad de atención o servicio particular en donde se atiende.
Una vez terminado el pre-registro, se comunicarán contigo para indicarte el día, hora y lugar en el recibirás la vacuna.
![Una vez terminado el pre-registro,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVHJK2IZJZEMVD6E5OPQRNBAJU.jpg?auth=d517c4d2745c33f019ee9917881b598c4e249d956fa373cd15c3d65a20d8d911&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El día de la vacunación
Cuando tengas lista tu cita, fecha y horario de aplicación de la vacuna contra la enfermedad COVID-19, deberás presentarte en el lugar indicado con los siguientes documentos y atender algunas indicaciones:
° Comprobante impreso.
° Carnet y/o constancia que certifique el diagnóstico de una de las enfermedades de riesgo, expedida por el médico tratante
° Seguir las indicaciones del personal de las brigadas.
° Realizar las las medidas de prevención e higiene.
Dosis para adolescentes
La dosis que el gobierno de México destinó para los adolescentes, es la vacuna Pfizer-Biotech. De acuerdo con el sitio de la secretaría de Salud, ésta mostró resultados de seguridad y eficacia del 75% después de la 1ra dosis y del 95% siete días después de la 2a dosis.
![(Foto: CDMX)](https://www.infobae.com/resizer/v2/3SAOEAKUIJENDGXYK7XKLV32GA.jpg?auth=169717b2258d8e76f98a9e4a2d731cda8281734a6f72c8d2cc46f790ee6dc168&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Efectos secundarios
Algunos efectos secundarios leves o moderados, mismos que mejoran con el paso de los días, que pueden sufrir los menores, son:
Dolor en la zona de la inyección, enrojecimiento, hinchazón, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y nauseas. En caso de presentar algún otro, deberá consultar a su médico tratante.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de febrero: retraso en la Línea 7 MB | EN VIVO
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYXAF526AJHGTJOS3TIDKJ4WNQ.jpg?auth=78527862876ebe68189fb1fb35dd12ef60090a1c5e5d12c7c72355e5373ecd8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mamá de Yina Calderón estalló, en medio de las lágrimas, por las palabras de Melissa Gate contra su hija: “Ella se pasa”
Merly Ome ha aprovechado sus redes sociales para referirse a la mala actitud de algunos participantes de “La Casa de los Famosos Colombia″ con Calderón. Primero la emprendió contra Mauricio Figueroa y luego contra la creadora de contenido paisa
![Mamá de Yina Calderón estalló,](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSKJ3KKBANF5DFKVDFAEEDPISE.png?auth=662e16826d0d2ee02f24cf5f4b2b8ca95b3be7712fa77fad67209ffd8fbf2609&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Avioneta se enreda en cables de alta tensión y se desploma en Baja California; piloto resulta herido
Según reportes, la aeronave realizaba labores de fumigación en un sembradío
![Avioneta se enreda en cables](https://www.infobae.com/resizer/v2/OE5VOBHTKJGW3O2NAQ2EZFYT4I.jpg?auth=6d2ceeacb20d386376c479435d50c245b3c54b753d7724d086bed72d903bc977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 7 de febrero
La conductora Magaly Medina volvió con lo mejor de la farándula peruana. Recuentos y mejores momentos son parte de su programación en esta fecha
La verdadera historia de Snoopy, la raza canina con orígenes en la caza del siglo XVI
Aunque muchos creen que Snoopy es un Dálmata por su color blanco y negro, en realidad pertenece a un linaje diferente dentro de los sabuesos
![La verdadera historia de Snoopy,](https://www.infobae.com/resizer/v2/DAUSCJ4S65FY5BAJTJ3XIVJPOI.jpg?auth=8f5c6f1e45b8d9a58cfb3368cfbe1e073b4f6f9cc290cea60833c4c48c2fa426&smart=true&width=350&height=197&quality=85)