
Durante la mañana de este sábado se llevó a cabo un ensayo general de la ceremonia en las instalaciones del Campo Militar Número 1, así como de la representación de los 17 pasajes históricos de la lucha maderista, la masacre de Cananea, los movimientos anti porfiristas, la firma de los diversos y tratados durante ese periodo, hasta la consumación de la Revolución Mexicana.
Como parte de la conmemoración del 111 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha estado preparando la representación de de diversos pasajes de la gesta histórica y durante el acto, que se realizará en la Plaza de la Constitución el próximo 20 de noviembre.
Asimismo, también se realizará el desfile cívico-militar, por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) junto con los mandos de las fuerzas armadas reconocerán a militares y marinos quienes obtuvieron ascensos a generales y militares.
En el evento también se hará la entrega de reconocimientos a los entrenadores Alejandra Valencia, Luis Antonio Álvarez Murillo, Gabriela Belén Abundes García, Alejandra Orozco Loza, al clavadista Yahel Castillo y el tirador Jorge Martín Orozco Díaz, quienes como entrenadores y competidores deportivos participaron en Tokio 2020.
El contingente castrense será comendado por el general Juan Arturo Cordero Gómez, jefe de la Primera Región Militar, el trayecto será del Zócalo al Auditorio Nacional.
Durante el evento, se interpretarán diversos corridos de la revolución, de igual forma, se recordará la pandemia de gripe española de 1918, así como el trabajo realizado por los profesionales de la salud de México.
Más de 941 integrantes del Ejército Mexicano participarán en el desfile conmemorativo de la Ciudad de México (CDMX).
Los ensayos comenzaron tres semanas antes, desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, en esta preparación los actores estudian a fondo a sus personajes, además de que la convocatoria está abierta a todos los miembros de la Sedena.

Por su parte, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, dio a conocer que en la entidad no se realizará ningún desfile, la secretaría de Turismo de Puerto Vallarta informó que tampoco se hará entidad y puntualizó que se seguirán manteniendo los protocolos para prevenir contagios por COVID-19.
Asimismo, Querétaro se sumó al listado de entidades que no realizarán festejos con motivo del inicio de la Revolución Mexicana, para evitar aglomeraciones y poner en riesgo a la población.
Cómo López Obrador quiere regresar a los eventos masivos y conmemorar la Revolución Mexicana
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reiteró que el evento conmemorativo de la Revolución Mexicana, del próximo 20 de noviembre, será el que marcará la vuelta a las congregaciones masivas en México.
López Obrador detalló que se evaluarán las condiciones para la realización de este y futuros eventos, de tal manera que se procure controlar/evitar el incremento de contagios en la población; especialmente en este punto de la pandemia donde, aseguró, “va bajando el efecto dañino”.

Por su parte, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, dio a conocer que en la entidad no se realizará ningún desfile, la secretaría de Turismo de Puerto Vallarta informó que tampoco se hará entidad y puntualizó que se seguirán manteniendo los protocolos para prevenir contagios por COVID-19.
Asimismo, Querétaro se sumó al listado de entidades que no realizarán festejos con motivo del inicio de la Revolución Mexicana, para evitar aglomeraciones y poner en riesgo a la población.
Cómo López Obrador quiere regresar a los eventos masivos y conmemorar la Revolución Mexicana
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reiteró que el evento conmemorativo de la Revolución Mexicana, del próximo 20 de noviembre, será el que marcará la vuelta a las congregaciones masivas en México.
López Obrador detalló que se evaluarán las condiciones para la realización de este y futuros eventos, de tal manera que se procure controlar/evitar el incremento de contagios en la población; especialmente en este punto de la pandemia donde, aseguró, “va bajando el efecto dañino”.
Uno de los aspectos a tomar en cuenta serán: el esquema de vacunación de las y los posibles asistentes al acto, así como la distancia, el número de asistentes permitidos y otras recomendaciones de médicos especialistas.

“Tenemos que ver si de manera voluntaria, consciente y sin prohibir asisten los que ya tienen dos dosis, por ejemplo. Invitamos a que lo vean por las redes y televisión a los que tienen una sola vacuna. Los que están enfermitos que se queden en casa y también cuantos puedan llegar”, detalló.
A través del comunicado técnico diario publicado en el portal de la Secretaría de Salud (SSa), se informó este viernes 12 de noviembre que se registraron 242 muertes y 3,353 contagios nuevos de COVID-19 en el país durante las últimas 24 horas.
Con las cifras actualizadas se acumularon 3,841,661 contagios y 290,872 defunciones totales causadas por el SARS-CoV-2 dentro del territorio mexicano. A estos datos se le añaden 550,873 casos sospechosos; 7,176,276 resultados negativos; 22,874 casos activos y un total de 11,568,810 personas notificadas de su condición desde que comenzó la pandemia.
SEGUIR LEYENDO:


