“Soy admirador de todos los migrantes del mundo”: AMLO agradeció en video el envío de remesas durante crisis por COVID-19

El presidente López Obrador reconoció a los connacionales su solidaridad en “el momento que más lo necesitábamos”, refiriéndose a la crisis económica generada por la epidemia de COVID-19

Guardar
AMLO envió un mensaje a migrantes mexicanos desde la ONU (Video: Gobierno de México / Youtube)

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió este martes un mensaje a los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos. Previo a su participación en una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el mandatario agradeció a los connacionales su solidaridad en “el momento que más lo necesitábamos”, refiriéndose a la crisis económica generada por la epidemia de COVID-19.

Las remesas, indicó el tabasqueño, son un factor decisivo debido a que se dispersan en el nivel más bajo de la pirámide. Por ello, celebró que durante 2020 y a lo largo de este año se hayan registrado importantes récords en los montos enviados por los mexicanos que trabajan en Estados Unidos.

“¿Saben qué ha ayudado muchísimo?, y por eso mi abrazo a todos ustedes, lo que han estado enviando a sus familiares. Son cifras récord, el año pasado enviaron 40 mil 600 millones de dólares, cuando más lo necesitábamos, porque ese dinero, como ustedes saben, va abajo, va a a 10 millones de familias. Como 7,000 pesos por mes.

El presidente estimó que este
El presidente estimó que este año, la cifra captada por las remesas llegará a 50 mil millones de dólares (Foto: SRE)

Eso es lo que ustedes ayudan a 10 millones de familias en México, de los pueblos, con este dinero se reactiva la economía, se ayuda l comercio, hay vida en los pueblos, esta es la principal fuente de financiamiento que tiene el país”, manifestó el titular del Ejecutivo federal acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y por el representante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente.

En este sentido, el presidente estimó que este año, la cifra captada por las remesas llegará a 50 mil millones de dólares. Además, López Obrador señaló que los datos sobre los ingresos tributarios reflejan que “no hay una crisis de consumo en México”, resultado de, entre otras cosas, la repartición de programas sociales por parte de su gobierno.

Además, destacó que los migrantes son personas que dejan sus países por necesidad, para “buscar algo que mitigue su hambre, su pobreza”.

“Yo soy un ferviente admirador de todos los migrantes del mundo, así se han construido las grandes naciones, esta gran nación, Estados Unidos, se creó así, con migrantes”
AMLO aseguró a los migrantes
AMLO aseguró a los migrantes que no les fallará y agregó que regresará a Estados Unidos para dialogar con el presidente Joe Biden sobre la necesidad de regularizar su situación legal (Foto: captura de pantalla)

En tanto, señaló que la epidemia de coronavirus afectó de manera significativa la salud y economía de los mexicanos. Sin embargo, gracias a la recepción de remesas, el país se ha podido recuperar. “Ya estamos venciendo esa terrible pandemia y estamos saliendo también de la crisis económica, imagínense lo que significó el encierro, el parar las actividades productivas, el que se quedaran sin trabajo muchos mexicanos, pues ya vamos saliendo, de nuevo está creciendo la economía, tenemos más empleos que antes de la pandemia”.

Aunado a esto, aseguró a los migrantes que no les fallará y adelantó que regresará a Estados Unidos para dialogar con el presidente Joe Biden sobre la necesidad de regularizar su situación legal.

Este martes, López Obrador presidió
Este martes, López Obrador presidió el Consejo de Seguridad de la ONU (Foto: Reuters / Carlo Allegri)

Por otro lado, durante su discurso en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, López Obrador señaló que el mecanismo Covax, creado para garantizar el acceso equitativo de los países a la vacuna contra COVID-19, fue un rotundo y doloroso fracaso.

Desde la sede del organismo internacional, el tabasqueño apuntó que mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94% de los antígenos, la ONU, a través de Covax, únicamente ha distribuido el 6 por ciento. “Mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94% de las vacunas (contra COVID-19), el mecanismo COVAX de la ONU apenas ha distribuido el 6%, un doloroso y rotundo fracaso. Este dato simple debiera llevarnos a admitir lo evidente, en el mundo actual, la generosidad, el sentido de lo común, están siendo desplazados por el egoísmo y la ambición privada, el espíritu de cooperación pierde terrerno ante el afán de lucro”, manifestó el Jefe de Estado.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS