“Instrumento para personas egoístas”: Hugo López-Gatell sobre el uso del cubrebocas

Durante su participación en la FIL del Zócalo, el funcionario aseguró que el cubrebocas fue usado por la población de manera egoísta porque sólo se buscaba la protección de sí mismos o de la familia, sin una visión colectiva

Guardar
Hugo López-Gatell apuntó que los
Hugo López-Gatell apuntó que los cubrebocas se convirtieron en un instrumento de personas “egoístas” (Foto: Cuartoscuro)

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, generó polémica en redes sociales por su comentario sobre el uso del cubrebocas, pues apuntó que estos se convirtieron en un instrumento de personas “egoístas”.

Durante su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo, el pasado 13 de octubre, el funcionario aseguró que el cubrebocas fue usado por la población de manera egoísta porque sólo se buscaba la protección de sí mismos o de la familia, sin una visión colectiva.

“Recordarán el dilema falso, inducido, respecto al cubrebocas. No quisiera enfatizar esto una vez más, pero la idea del cubrebocas se convirtió en el instrumento con el que las personas egoístas y los grupos sociales egoístas, trataban de echarle la culpa a los demás: ‘Qué se ponga el cubrebocas porque sino me va a contaminar a mí y a mi pequeño universo’, cuando en términos técnicos si hubiéramos pensado en el cubrebocas como en un instrumento de conexión social para protegernos los unos a los otros también hubiéramos tenido mejores resultados”, indicó.

El funcionario sostuvo que si
El funcionario sostuvo que si se hubiera usado el cubrebocas como un instrumento para protegerse de manera colectiva, habría mejores resultados en el país (EFE/Carlos Ramírez)

En su charla “La solidaridad en la pandemia”, el funcionario sostuvo que si se hubiera usado el cubrebocas como un instrumento para protegerse de manera colectiva, habría mejores resultados en el país.

Acompañado del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, y de Eric Manheimer, autor de Doce Pacientes. Vida y muerte en el Hospital Bellevue, el funcionario indicó que otro de los errores cometidos fue suponer que la situación causada por la pandemia debía ser resuelta por otros.

Asimismo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reflexionó sobre cómo se ha vivido la pandemia en México y cómo se pudo ver la capacidad de ser compasivos, de establecer puentes a partir de la identificación del dolor.

Sin embargo, señaló que se ha visto en México y en otros países que la solidaridad se pierde cuando las personas ven a los otros a partir de sus identidades sociales.

El funcionario indicó que otro
El funcionario indicó que otro de los errores cometidos fue suponer que la situación causada por la pandemia debía ser resuelta por otros (REUTERS/Edgard Garrido)

La solidaridad entre clases sociales nos muestra el egoísmo atroz que, en el contexto de la pandemia, el temor y la incertidumbre, nos llevó a pensar que la pandemia nos venía de afuera. Desde luego nos viene de afuera por la propagación mundial, pero lo que es erróneo es ver un fenómeno adverso como la pandemia, como un asunto que tienen que resolver los demás”, argumentó.

Además, declaró que el mundo se ha preguntado acerca de las lecciones útiles de la pandemia. En ese sentido, dijo, se ha comprendido que las enfermedades epidémicas forman parte de la naturaleza del planeta.

“Pero eso no debe llevarnos a una visión reduccionista de enfocar una pandemia, causada por un agente infeccioso, como si sólo se tratara de un fenómeno natural en donde los elementos sociales no juegan un papel crucial”, dijo.

El subsecretario reflexionó sobre cómo
El subsecretario reflexionó sobre cómo se ha vivido la pandemia en México y cómo se pudo ver la capacidad de ser compasivos (EFE/ Jorge Núñez)

Antes sus declaraciones, las reacciones de los internautas no se hicieron esperar; un usuario condenó los comentarios de López-Gatell, pues señaló que es injustificable que ante una pandemia por un virus emergente, “un médico con doctorado en Epidemiología dé ese mensaje, de ahí los malos resultados en México, aún con alta letalidad, en aparente disminución de casos”.

El cubrebocas fue una decisión política ante una pandemia sin medicamentos, sin tratamientos, sin vacunas. La misma @opsoms no lo promovió al principio hasta que fue presionada por los gobiernos y se aceptó, sin que lo acepten abiertamente, como un placebo”, escribió otro en Twitter.

Un internauta lamentó que “después de todo lo que ha pasado, la estadística, los indefendibles números, las actitudes, las mentiras, la desvergüenza, le dediquen tiempo a escuchar a este señor. Un verdadero desperdicio de tiempo”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO: confirman a Rebecca Lobach como tercera ocupante del Black Hawk; controlador aéreo alertó sobre el avión antes del choque

Las autoridades identificaron a la oficial como parte de la tripulación del helicóptero militar que colisionó con un avión comercial sobre el río Potomac. Investigadores de la NTSB revelaron que el equipo en tierra notificó a los pilotos sobre la presencia de la aeronave dos minutos antes del impacto

EN VIVO: confirman a Rebecca

Sheinbaum implementará aranceles a EEUU como respuesta a Donald Trump

La presidenta también rechazó las declaraciones de la Casa Blanca de tener alianzas con el crimen organizado

Sheinbaum implementará aranceles a EEUU

Exministro de Pedro Castillo, Juan Silva, insiste en anular su orden de captura mientras permanece prófugo

El extitular del MTC busca enfrentar su proceso en libertad, pese a estar no habido desde 2022. A Silva se le acusa de presuntos delitos de colusión y organización criminal

Exministro de Pedro Castillo, Juan

Deyvis Orosco minimiza los conflictos legales con su primo Bill Orosco: “No le voy a dar color a nadie”

El popular ‘Bomboncito de la cumbia’ no le dio importancia a los problemas legales que tiene con su familiar y señaló que sus abogados se están encargando de ello.

Deyvis Orosco minimiza los conflictos

Video: se armó tremenda batalla campal durante operativo de tránsito en Medellín, ciudadanos y agentes se fueron a los golpes

El secretario de Movilidad de la ciudad, Mateo González Benítez, aseguró que algunas personas del sector que fue intervenido reaccionaron de manera violenta contra los agentes, luego de que ellos llegaran al lugar para recuperar la vía, que está siendo utilizada de manera indebida

Video: se armó tremenda batalla
MÁS NOTICIAS