Volcán Popocatépetl: activaron alerta amarilla fase dos tras explosiones

El volcán, también conocido como Don Goyo, ha tenido actividad constante por lo que las autoridades exhortan a la población a mantenerse alejada de la zona

Guardar
En la madrugada se registró la primera explosión del volcán Popocatépetl (Video: CNCP)

Durante las primeras horas de este siete de octubre, el volcán Popocatépetl registró varias explosiones y una exhalación que generó una columna de vapor y cenizas, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP) activó la alerta amarilla fase dos.

Al filo de las 01:17 horas se registró la primera explosión que generó una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza con 1.2 kilómetros de altura. Por esta actividad se logró observar fragmentos incandescentes sobre las laderas.

El momento quedó inmortalizado por WebCams México, en donde la imagen nocturna del volcán fue repentinamente iluminada por la incandescencia arrojada desde el coloso, también llamado Don Goyo por los lugareños.

Sin embargo no fue la única actividad que registró, pues en punto de las 07:54 horas de este jueves hizo una exhalación que generó una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza con 1.2 kilómetros de altura.

Popocatépetl | A las 07:54 h se detectó una exhalación que generó una columna de vapor, gases (Video: CNCP)

Igual que en la explosión de la madrugada, las cámaras de WebCams México grabaron el momento en que el volcán hizo lanzó una breve exhalación. Aunque fue de baja intensidad, Protección Civil alertó a la ciudadanía a no acercarse a la zona.

Horas más tarde, en punto de las 12:58 horas la CNCP alertó otra explosión que generó una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza con 2 kilómetros de altura.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el pronóstico de la trayectoria de la última exhalación fue con dirección oeste y oeste-noroeste sobre los municipios de Ecatzingo, Atlautla, Amecameca, Ozumba y Tepetlixpa en el Estado de México.

¿Qué significa la alerta amarillo Fase 2?

Según Protección Civil el volcán Popocatépetl tiene tres colores de alerta: verde, amarillo y rojo, a su vez, la segunda es la única con tres fases, pues la primera y última solo tienen dos. Todas tienen un valor diferente de riesgo.

Imágenes de la explosión del
Imágenes de la explosión del volcán Popocatépetl (Foto: Archivo)

La alerta amarilla, fase 1 es para indicar que el coloso tiene manifestación de actividad, la cual abarca sismicidad volcánica local frecuente, emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.

La fase dos en amarillo, en donde actualmente está Don Goyo, significa que hay un incremento de la actividad, la cual toma en cuenta: pluma de vapor de agua y gas; ligera caída de ceniza en áreas cercanas; caída de fragmentos incandescentes; crecimiento y destrucción de domos de lava; posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones; flujos de lodo o escombros de corto alcance.

La fase tres de amarillo es para indicar actividad intermedia a alta, la cual toma en cuenta los siguientes valores: crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes; persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas; explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes; posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

El volcán Popocatépetl es uno
El volcán Popocatépetl es uno de los más observados del mundo (Foto: Archivo)

Por otro lado, la alerta verde y roja solamente tienen dos fases. La verde fase uno significa que el volcán está en calma, y la dos que hay mínimas manifestaciones como fumarolas y actividad sísmica esporádica.

Cuando se activa la alerta roja hay riesgo para los habitantes por lo que deben estar listos para evacuar. La primera fase indica que hay actividad explosiva de peligro intermedio a alto y la fase dos indica que hay actividad explosiva de peligro alto a extremo.

Cabe apuntar que el Popocatépetl es uno de los volcanes más estudiados y monitoreados a nivel mundial, además de que en un radio de menos de 100 kilómetros del cráter habitan 25 millones de personas.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Dos oficiales retirados de la Armada fueron están desaparecidos tras ser detenidos por funcionarios venezolanos

Elías José Noriega Manrique y Daesger Germán Hernández Alvarenga fueron arrestados sin orden judicial por oficiales de la Dirección de Contrainteligencia Militar

Dos oficiales retirados de la

Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las Cuchas tienen razón’

Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático

Quién es David Toledo, el

Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo

Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país

Gobierno Petro expidió otro paquete

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Ésta es la fecha en que la UNAM lanzará convocatoria para egresados que quieren estudiar una segunda carrera

La convocatoria sólo estará abierta para aquellas personas egresadas que ya cuenten con el título universitario de su primera carrera

Ésta es la fecha en
MÁS NOTICIAS