![La FGR dio a conocer](https://www.infobae.com/resizer/v2/RRVUHYCTFRFL5BKKXKGGVBJSMY.jpg?auth=693da935e44d3605f0c50ca10d99ff090cd9018b9b7adee14d2bbcb0eec9a510&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Este domingo 26 de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de los trabajos de investigación de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), dio a conocer que ejecutó orden de aprehensión en contra de dos ex mandos policiales, probablemente relacionados con los hechos ocurridos en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio de 2016.
El pasado 25 de septiembre, el Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la FECOR, les imputó su probable responsabilidad por seis homicidios y 28 lesionados a los ex mandos policiacos Juan “P” y Carlos “G”, en relación al operativo realizado para la liberación de las carreteras federales ubicadas en Asunción Nochixtlán.
Los implicados fueron aprehendidos en el transcurso del fin de semana, de acuerdo a la información que otorgaron diferentes fuentes de seguridad. Juan P.A. fue detenido en la ciudad de Oaxaca; en tanto, Carlos G.R. en la Ciudad de México.
![El próximo 30 de septiembre](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LDDTID5SRFZJCIURBY7FFRJXE.jpg?auth=9fafd46ff91e8bc4d7403d179f606aa775f633cef8279c8b1956e2ee7c1627ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La fiscalía informó que los probables responsables solicitaron la duplicidad del término para que se resuelva su situación jurídica, por lo que la audiencia continuará el próximo jueves 30 de septiembre.
Asimismo, explicó que la situación ocurrió como resultado de la intensa investigación y de la coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, ya que se pudo lograr la práctica de “cientos de diligencias ministeriales realizadas, incluso en el lugar de los hechos”.
Con base en la información a la que tuvo acceso Infobae México, Juan Peralta Alavez (ex Director de la División de Fuerzas Estatales de Oaxaca) fue acusado por presuntamente haber ordenado que acudieran elementos armados al operativo desplegado en Asunción Nochixtlán, Oaxaca.
Mientras que Carlos Guerrero Romero (ex Director del 9° agrupamiento de la Coordinación de Alerta y Reacción Inmediata) es acusado por posibles omisiones durante el operativo, debido a que presumiblemente no giró las instrucciones adecuadas en el actuar de los elementos a su cargo, lo que desencadenó en el homicidio de seis personas y 28 lesionadas.
![La tragedia de Nochixtlán ocurrió](https://www.infobae.com/resizer/v2/SNUK7I2RV5HRBKOFB5YR5B47SY.jpg?auth=3472d11ac775e2d9b975092e871c3bbb7e7fd878bedfcffb5f2a475ff23b599f&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
¿Qué sucedió el 19 de junio de 2016?
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), “la comunidad de Asunción Nochixtlán puerta de la Mixteca oaxaqueña, fue atacada violentamente por centenares de elementos de las policías municipal, estatal y federal, dejando como saldo una gran cantidad de víctimas y graves violaciones a sus derechos humanos”.
Eran las 07:00 horas cuando maestros y población civil se reunieron en apoyo del movimiento magisterial y de impulsar reformas sociales que ayudarían a mejorar las condiciones de la Mixteca, la cual se veía constantemente afectada.
“Sin previo aviso de persuasión fueron atacados por un contingente de fuerzas policiales: 400 policías federales, 400 estatales y 50 elementos de la Agencia de Estatal de Investigaciones, el cual tenía la misión de recuperar la libre circulación en las vías federales, como parte del ‘Operativo Oaxaca’ ordenado por el entonces gobernador del estado Gabino Cué” afirmó la CNDH.
Los manifestantes tuvieron que disolver el bloqueo y se replegaron al panteón que se encontraba en dirección al poblado. Fue aquí donde maestros, jóvenes, mujeres y niños se defendían con piedras y lo que tenían a mano. El enfrentamiento se extendió hasta pasadas las 15:00 horas.
El saldo de los enfrentamientos entre las autoridades y la población fue de ocho personas fallecidas, 103 lesionados y 46 afectados por la exposición a gases lacrimógenos (de las cuales 35 son menores de edad), según la Comisión.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elder Dayán se enteró de la muerte de su hermano Miguel Ángel Díaz en pleno concierto: así reaccionó
El cantante vallenato, que se encontraba en un concierto en Sincelejo, recibió la lamentable noticia del fallecimiento de su hermano, que duro varios meses en la UCI luchando por su vida
![Elder Dayán se enteró de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZE22LO7HZEADJH42YZ2VAWV4Q.jpg?auth=cc0b7cefe19b0816ce5e3c05c496c0d321e766ea81265204ef8f46942b5f095f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Humberto de la Calle dice que con la llega de Donald Trump a la Casa Blanca “termina toda una era en el mundo”
El senador hizo una publicación en la que expresó su opinión sobre lo que será el mandato del nuevo presidente de los Estados Unidos. De acuerdo con el congresista colombiano, Trump “regresará al mundo a estar dividido en bloques”
![Humberto de la Calle dice](https://www.infobae.com/resizer/v2/UUKWKLE7ORE6ZOMDOU3TX7BCCY.jpg?auth=b4c3e4b5319bff4408c0557a8c1d67053f43de9786515da47a1848aeb0299bda&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peligra ingreso del 5G al Perú: MTC publica norma que saca del mercado inversiones para la instalación de antenas, según gremios
Un reglamento pone en juego los esfuerzos por implementar redes avanzadas, mientras crea barreras en proyectos de telecomunicaciones críticos para el desarrollo peruano. El impacto podría extenderse a zonas rurales y urbanas desatendidas
![Peligra ingreso del 5G al](https://www.infobae.com/resizer/v2/UQOUP4Y5VRD2FCWFWG3ZQEFW7A.jpg?auth=4ebb15dad597de19ea88524fb9a942617ffd2e9dbdef8b68758591acc8510aed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es como se viven las batallas de outfits en el bajo mundo de la moda bogotana: “Se trata de que te represente, no de que guste”
Además del concurso en el que los asistentes pueden participar, estos espacios son aprovechados como pequeños mercados y pasarelas por marcas nacionales y extranjeras
![Así es como se viven](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z4NGPLCTSRD35OVRZIMKM3RFME.png?auth=ea32449ee9fc3883508605ed6a8a3ca4c8d99591dd8f9646931513a9f2bb8d5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los políticos colombianos que estarán en la posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos
Dos senadores y un exministro integran la lista de invitados a la ceremonia de posesión del líder demócrata; también se espera la asistencia del actual embajador colombiano ante la Casa Blanca como delegado del Gobierno Petro
![Estos son los políticos colombianos](https://www.infobae.com/resizer/v2/53DJSTJFPVCHJHICM2NND4JT5I.jpg?auth=97c717a6e00d2bc334817eb6573464c51133b6f799e919d1dfd2cf06eeff52dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)