Vacunación de 18 a 29 años en Edomex: sedes y fechas para recibir la primera dosis contra COVID-19

La inmunización comenzará el viernes 24 septiembre, mientras que el jueves 23 iniciará la aplicación de la segunda dosis a personas de 40 a 49 años

Guardar
Un persona recibe una vacuna
Un persona recibe una vacuna contra la covid-19 hoy en un centro de vacunación (Foto: EFE/ Luis Torres)

La Estrategia Nacional de Vacunación continúa en los diferentes estados de la República Mexicana, especialmente para el sector de 18 a 29 años, quien de acuerdo a la Secretaría de Salud (SSa), es el grupo de edad que presenta un aumento en el número contagios en las últimas cinco semanas.

Es por lo anterior que la administración del Estado de México, a través del Instituto de Salud (ISEM), dio a conocer cuáles son los siguientes cuatro municipios, las fechas y los horarios en donde se aplicará la primera dosis del biológico contra el SARS-CoV-2.

Por medio de un boletín informativo, la dependencia local detalló que a partir del viernes 24 de septiembre comenzará la inmunización en los municipios de Tepotzotlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan y Coyotepec.

En el grupo de 18
En el grupo de 18 a 29 años es donde más contagios se han presentado (Foto: Cuartoscuro)

Fechas para personas de 18 a 29 años

Coyotepec: 24 de septiembre.

Melchor Ocampo y Teoloyucan: 24 y 25 de septiembre.

Tepotzotlán: del 24 al 26 de septiembre.

Ciudadanos reciben una dosis de
Ciudadanos reciben una dosis de la vacuna contra la enfermedad del coronavirus de AstraZeneca durante una vacunación masiva (Foto: REUTERS / Daniel Becerril)

De igual forma, en el comunicado de prensa se indicó que desde el jueves 23 de septiembre se aplicará la segunda dosis para las personas de 40 a 49 años en los municipios de Amecameca y Tlalmanalco. En tanto, para Nezahualcóyotl el proceso dará inicio el 26 del mismo mes.

Fechas para personas de 40 a 49 años

Amecameca y Tlamanalco: 23 y 24 de septiembre.

Mientras que para Nezahualcóyotl, se realizará el proceso conforme a la primera letra del primer apellido debido al número de habitantes:

A, B, C, D, E: 26 de septiembre.

E, F, G, H, I, J: 27 de septiembre.

K, L, M, N, Ñ: 28 de septiembre.

O, P, Q, R, S, T: 29 de septiembre.

U, V, W, X, Y, Z: 30 de septiembre.

Personal de salud, aplica vacunas
Personal de salud, aplica vacunas contra la covid-19, este viernes en un modulo de vacunación vehícular en el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México (Foto: EFE/Mario Guzmán)

Todas las jornadas de vacunación previstas en suelo mexiquense se llevará a cabo en un horario de 09:00 a 17:00 horas (tiempo del centro del país).

Para poder recibir la vacuna, las personas interesadas tendrán que presentar el formato de vacunación con código QR lleno e impreso, el cual se puede descargar del sitio https://mivacuna.salud.gob.mx, luego de realizar el registro.

También se deberá de presentar una identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio original para corroborar la residencia en el municipio donde acuda a inmunizarse.

Finalmente, las autoridades recomendaron llenar el formato con la información solicitada, a excepción del tipo de vacuna, el número de lote y la fecha en que acudirá. Estos pasos facilitarán el acceso y agilizarán el proceso de inmunización.

En caso de cambios en los datos antes mencionados, la administración de la entidad instó a estar al pendiente del sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion, así como de las redes sociales y fuentes oficiales de cada municipio.

Una joven recibe una dosis
Una joven recibe una dosis de la vacuna contra la covid-19, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Reporte COVID

La Secretaría de Salud (SSa) informó, a través del Informe Técnico Diario sobre COVID-19, que este miércoles 22 de septiembre, en México se han confirmado 3,597,168 casos totales desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020. Asimismo, el número de defunciones totales por la enfermedad del coronavirus ascendió a 273,391 fallecimientos.

Con estas cifras, en las últimas 24 horas se registraron 11,603 nuevos contagios y 811 muertes en territorio nacional. La secretaría también detalló que, hasta el día de hoy, se reportaron 511,345 casos sospechosos; 6,337,164 casos negativos y 60,226 casos activos.

Según los datos demográficos de la pandemia, los casos confirmados muestran un predominio mayor en mujeres, con un 50.1% y el promedio de edad general es de 39 años. En este sentido, la SSa precisó que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los conjuntos etarios de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

ISSSTE anuncia votaciones para el 15 de febrero y pide a derechohabientes participar; ¿qué se elegirá?

Martí Batres, director de la dependencia de salud, hizo un llamado a la población a acudir a la clínica más cercana y ejercer su voto

ISSSTE anuncia votaciones para el

Suspenden a conductor de autobús escolar en EEUU por prohibir a los alumnos hablar en español

El incidente ocurrió en una zona rural de Pensilvania, donde un video viral mostró un cartel con un mensaje que restringía el uso de otro idioma dentro del vehículo

Suspenden a conductor de autobús

Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”

El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen

Daniel Sancho, asesino del colombiano

Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20

El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final

Así serían las alineaciones de

ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional

José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones

ONU exige a Perú esclarecer
MÁS NOTICIAS