![“No soy tu compañera, soy](https://www.infobae.com/resizer/v2/6E2LHTRJ5RFM5JQKTAAXWAJ36M.jpg?auth=0654d7a16250b7f60b81e845eb19612dc830424b67201e4323c2f5fcf4f6dfcd&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
En redes sociales se viralizó el video de una persona no binaria que expresó su molestia cuando un compañero se refirió a elle en femenino. Con notable frustración pidió respeto a su identidad de género y gritó: “no soy tu compañera, soy tu compañere”.
Tras el intenso momento que fue captado por otro de los presentes, el compañero se disculpó y continuó con su participación: “Perdón, una disculpa, compañere (...)”.
En el video se puede ver cómo la persona tiene los pronombres “elle/ él” entre paréntesis y a un lado de su nombre en Zoom, con lo cual, les indica a los otros asistentes cómo prefería ser llamada bajo esos términos. Sin embargo, el video desató un inmenso debate alrededor del lenguaje inclusivo.
![Durante una clase en línea,](https://www.infobae.com/resizer/v2/262AH7MDCJFFXPCDXHENJE6BWE.jpg?auth=0ba78f941f79fefc4d44e8c2000aab72c514124c5179753e13e50528295cc4a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A través TikTok, el usuario Luis Hernández, estudiante de la clase, explicó que la discusión comenzó en medio de una ponencia sobre el suicidio, donde un profesor mencionó que la depresión no distinguía nivel socioeconómico, religión, género, entre otros, pero, al mencionar “género”, la persona no binaria puntualizó a través del chat de la plataforma que género no es lo mismo que sexo.
Por su parte, los alumnos se desviaron del tema y en el chat ya se presentaba un debate sobre la identidad de género. Mismo que terminó migrando a las redes sociales con posturas a favor y en contra.
![La probabilidad de tener alguna](https://www.infobae.com/resizer/v2/245GXU7MCASBX2M3HFZUM7H5RQ.jpg?auth=bf869774d5772d341c58995b8529ed12bcb2e5431527fa3ec2714d7cffa66327&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Cómo usar el lenguaje inclusivo para el género no binario
Ártemis López, también conocida como Queerterpreter, es traductora e intérprete de género no binario, trans y queer, así busca aportar una posible solución a la transformación del lenguaje.
Ártemis considera que “[…] usar el masculino neutro, los desdoblamientos o incluso el femenino neutro invalidaría parte del mensaje” y propone dos estrategias de traducción a la hora de abordar una traducción de un texto de estas características:
El lenguaje no binario indirecto (LNI) que consiste en evitar las palabras que evidencien el género masculino o femenino, y en su lugar, modificar la frase de manera que se empleen palabras neutras o cambios gramaticales. Por ejemplo, en lugar de “¿estás preparado/a?”, se podría decir “¿te has preparado?”.
![El lenguaje no binario directo](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJLPPTQ2DTAT35KN4IOTIOYO7E.jpg?auth=8ae4aef32ea098081d7f0e5e8a2160dc3153ccfad7927956d65cef4be9332d8c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El lenguaje no binario directo (LND) explicita la inclusión de las personas no binarias mediante el uso de los morfemas -e y -x de manera que sustituyan los morfemas masculinos y femeninos por los mencionados, respetando las reglas ortográficas. Por ejemplo, “estoy contente” en lugar de “estoy contento/a”.
“Creo que la sociedad en general no sabe muy bien que existimos las personas no binarias. Esto lo veo de una manera muy clara cuando hablo sobre el lenguaje no binario, porque mucha gente cree que el problema es la inclusión de las mujeres y si se sienten representadas por el masculino genérico, pero no conciben que el tema pueda ir más allá”, expresó Ártemis López en una entrevista para la revista Vogue.
Por otra parte, explica que aunque existan estas alternativas, no quiere decir que estén completamente aceptadas por los hablantes. En el caso de la x, por ejemplo, se tiende a evitar por los problemas de pronunciación que supone aunque, “lo cierto es que se usa sobre todo en el lenguaje escrito y es un acto de activismo lingüístico que busca forzar la reflexión”, aseguró López.
Finalmente, Ártemis sostiene que el uso de la -e como morfema de género está cada vez más extendido de manera global debido a que se ha visto cada vez con más frecuencias en redes sociales gracias al activismo por parte de la comunidad LGBTTIQ+ y feminista de los usuarios hispanohablantes.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Bogotá este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Clima en Colombia: la previsión](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGMLTKJVYFDGRCPOARICNG43BQ.jpg?auth=3d409f3dff0b2a88d7215bde5d9d61f8cf809c92f955699d9442e9cc65378e96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Previsión del clima en Barranquilla](https://www.infobae.com/resizer/v2/I2DOZIH5WBCVPF5K4GBY6XHKMY.jpg?auth=c7c096b17dd0666a7c6925eddc744a022f094e847069cc1a80d9183e879d49d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia: el pronóstico del tiempo en Medellín este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Colombia: el pronóstico del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/EE5H772LRRFAFDCKZYAMMVFED4.jpg?auth=88a7d68f86709760deb180b59d74492823d15fb76a267d60944b4c26052a3ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 7 de febrero: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Pronóstico del clima en Cartagena](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ZT7RT5LSZGLHEAJUUMXW6LYS4.jpg?auth=5c21b9b4259ce8378cdd02ef33dbea8f70a792a104f225d71a388d30f169b414&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Lozano: “Las mujeres somos intuitivas”
El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad
![Recepcionista confirma que Jackson Mora](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR6CV3LFB5DGZP5R2KLAILXHHI.jpg?auth=2f84221946116844cc1c67f70ec4369ef1ee8222bc9a20caef35547fc7bd140d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)