![El primer semestre del 2021,](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQKBP4AIFZEKFIIWG7Z3I5623U.jpg?auth=a05cf96d1b9d9dcf0d9b75f57783f38925572d9d600d1e9e5d785faf63fe234a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La organización Artículo 19 dio a conocer un informe titulado “Primer semestre de 2021: la violencia contra la prensa prevalece, al igual que la inacción del Estado”, en el que se da a conocer que en México, durante el primer semestre de este 2021, se registraron 362 agresiones contra la prensa, lo que equivale a 1 cada 12 horas.
En el informe, la organización señala también que la violencia contra la prensa es generalizada en el país, pues “prácticamente todos los estados se documentaron ataques contra periodistas y medios”. En las entidades en las que la organización registró más agresiones a periodistas o medios de comunicación, fueron la Ciudad de México, en donde se registraron 64 agresiones; Tamaulipas y Quintana Roo, con 23 agresiones cada una; Puebla con 22; Guerrero, con 21 y Baja California, con 19.
Además las principales agresiones que se registraron fueron intimidaciones y hostigamiento en primer lugar; amenazas en segundo lugar, seguido por ataques físicos y uso ilegítimo del poder público.
Se hace un recuento de los periodistas que han sido asesinados durante el primer semestre del año, que fueron 3. “Benjamín Morales Hernández, asesinado el 3 de mayo (Día Mundial de la Libertad de Prensa) en Sonora; Gustavo Sánchez Cabrera, a quien le arrebataron la vida el 17 de junio en Oaxaca y el comunicador Saúl Tijerina Rentería asesinado el 22 de junio en Coahuila”. Se recuerdan, también, el asesinato de Ricardo López Domínguez, ocurrido el 22 de julio, en Guaymas Sonora y el de Jacinto Romero Flores, perpetrado el 19 de agosto en Ixtaczoquitlán, Veracruz.
![Intimidaciones y hostigamiento fueron las](https://www.infobae.com/resizer/v2/NIWGOIXEZRCJTJ3JPVK2KCODZU.png?auth=843d069cde87b0577ee60bd36b5596eb7de2f9a021ef9495e32e8de81607a70e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se menciona que, en total, han sido 22 los comunicadores asesinados en lo que va del sexenio del presidente morenista Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y que los agentes del Estado son quienes más agreden a la prensa. En este periodo, se explica en el documento, se cometieron 134 agresiones, esto es el 37.33% del total. “En particular, las personas funcionarias públicas civiles fueron señaladas como perpetradoras de 83, seguidas de elementos de las fuerzas de seguridad civiles con 46, y de elementos de fuerzas armadas (como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional) con 5″, se lee en el documento.
Se resalta el crecimiento sostenido de las agresiones por internet, ya que por este espacio, ocurren 1 de cada 3 agresiones. También se destacan algunos de los ataques que se dan por este medio, que van desde campañas de desprestigio e intimidaciones, hasta ataques cibernéticos e intento de acceso a sus cuentas.
“Desde campañas de desprestigio y comunicaciones intimidatorias, hasta ataques cibernéticos (como los de denegación de servicio o DDoS, por ejemplo) e intentos de acceso a sus cuentas. Periodistas y medios viven un constante embate de amedrentamiento ante el cual las autoridades siguen sin tener preparación o respuesta”.
Otra característica que se menciona en el documento, es el incremento de agresiones hacia mujeres periodistas. La organización documentó 120 agresiones contra mujeres periodistas en el primer semestre del año. Del total, al menos 35 tuvieron un componente de género o connotación sexual. “En su mayoría fueron intimidaciones y hostigamientos (49 casos), principalmente a través de campañas de desprestigio y comunicaciones intimidatorias. Esto es también visible en línea, pues se documentaron 46 agresiones digitales contra periodistas mujeres cisgénero y 4 contra mujeres transgénero”.
Indican que en este año, el tercero del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la violencia contra la prensa sigue sin mostrar alguna señal de revertirse, “y el Estado mexicano sigue sin cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, libertad de expresión y acceso a la información”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estos son los municipios de México con mayor uso de artefactos explosivos por parte del crimen organizado
La creciente presencia de drones explosivos y minas artesanales ha convertido a algunos municipios en zonas de alto riesgo
![Estos son los municipios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FANRZQQUJVBYZBBHHFNUBQB4P4.jpg?auth=370837cbafdcb3a513372ff6edb04a0a5aaf08327178fc19d4881928c974a327&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Receta de arroz a la Jardinera con Pescado
Arroz a la jardinera con pescado, un clásico de los platillos peruanos
![Receta de arroz a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/3WSO3VOYGFFGPFRJBDCMZQVIN4.jpg?auth=7691b060540ff11f01036b9725cd9ac296c46195fc14a94b5cfb7de931fd3dd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gran momento de Raphinha: “En el fútbol, el tamaño no significa nada. Miren a Messi, que para mí es el mejor del mundo”
Tras ser rechazado por su físico en Brasil, el extremo brasileño la rompe en el Barcelona y destaca al crack argentino para demostrar que el talento está por encima de cualquier condición, le dijo a France Football
![El gran momento de Raphinha:](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTZOJUFBS5HFJHZIAGWQJQRPYA.jpg?auth=0b6cd422adc7e7f7036fd15a7c90b906d679d7a77f948576518653b4c5e5b630&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puebla de Zaragoza este 12 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Clima en México: temperatura y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3TQM5S2UEVFAVHE7WUG2EHLIKU.jpg?auth=7ad8f31f2d9e0349922036a78aedd52c096b0fd95a3781ac77db279418b52a1c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El corrido de “El Koyote”: Esto revela la canción del operador de Los Chapitos que está en la mira de EEUU
El gobierno de Estados Unidos ha emitido una orden de captura contra Ceferino Espinoza Angulo, también conocido como “El 14″
![El corrido de “El Koyote”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIKFY4TDDVFJ3BQ3YCFFZER67Q.jpg?auth=76497b0c8e93f45d80555900bbbeebb2e5e75a489b96f0f405c06ac7203e4d6c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)