![El narcomenudeo, las extorsiones y](https://www.infobae.com/resizer/v2/5R6GIO7QLNHFZJNWPJB2KUDUAU.jpeg?auth=511174b959bd5cce97c4c9b30b80a8ade0331c6fb87a557b7e60ef3c075fb0fb&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Este domingo 8 de agosto se dio a conocer a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que durante la presente administración de Andrés Manuel López Obrador 22 mil 365 personas han denunciado haber sufrido algún tipo de extorsión.
Cabe señalar que el periodo data de diciembre de 2018 a junio del presente año.
En la compilación estadística “Víctimas de delitos del fuero común” se establece que, entre los años 2019 y 2020, la cantidad de víctimas disminuyó 6.9 por ciento, derivado de la emergencia sanitaria por covid-19.
El mandato de AMLO arrancó en diciembre de 2018 con la denuncia de 567 mexicanos, los cuales sufrieron una extorsión, delito que afectó a 9 mil tres personas en todo el 2021.
DESGLOZANDO EL MANDATO
Debido a la pandemia de COVID-19, en 2020, año de la Jornada Nacional de Sana Distancia, los delitos de extorsión disminuyeron a 8 mil 380 personas, 623 casos menos en relación con en el año anterior, 6.9 por ciento menos.
Durante ese año, enero inició con 715 víctimas por este delito, cifra que alcanzó su máximo en febrero con 752 personas extorsionadas, y para marzo, cuando inició la emergencia sanitaria, la cifra descendió a 716 casos.
![(Foto: CDMX)](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYH2UKEYUJGW7KX7BLOXVVQW5U.jpg?auth=df744f5688b2edaf15b3660d3edcc72bde55dc49758b93327bd5ff507f2c4787&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los siguientes meses de la pandemia siguieron a la baja, esto para reportar 649 en abril; 626 en mayo y 685 en junio.
Datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que en la actualidad existen alrededor de 4 mil 415 víctimas de extorsión
PANORAMA COVID-19
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la epidemia de coronavirus en México. A través de un comunicado técnico diario, informó que este domingo 8 de agosto se registraron 172 muertes y 7,573 nuevos casos de COVID-19 en el país.
Con estas cifras se acumulan 2,971,817 contagios y 244,420 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 475,319 casos sospechosos, 5,330,849 negativos, 139,361 activos estimados y 8,777,985 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
Por lugar de residencia, la Ciudad de México (815,833), Estado de México (304,441), Nuevo León (150,836), Guanajuato (141,640), Jalisco (113,193), Puebla (94,191), Tabasco (91,749), Sonora (91,700), Veracruz (85,690) y Querétaro (75,756) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.
![Varias personas reaccionan tras recibir](https://www.infobae.com/resizer/v2/BETFQO45YBCBBOUON4LLDQYEB4.jpg?auth=52230a6450e63d7bbb13b3563269e6ab78541f7a627c4e9b91f080f5dbe42690&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En cuanto a las personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, la Ciudad de México también ocupa el primer lugar, con 35,010 casos activos, a esta le siguen Estado de México, con 12,690; Nuevo León, con 8,923, Jalisco, con 6,858; Veracruz, con 5,205; Tabasco, con 4,275; San Luis Potosí, con 4,228; Guerrero, con 3,840; y Quintana Roo, con 3,468.
Por otra parte, se estima que hay 3,172,544 contagios de la enfermedad en México. Además, hay 12,530 defunciones sospechosas. También contabilizaron pacientes 2,326,466 recuperados.
En la última actualización del semáforo COVID-19, la dependencia dirigida por Jorge Alcocer informó que a partir de este lunes 9 y hasta el 22 de agosto, sólo una entidad está en color verde, nueve en amarillo, 15 en naranja y siete en rojo.
Se ubican en rojo: Ciudad de México, Colima, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Guerrero y Sinaloa; en naranja: Baja California Sur, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; en amarillo: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Morelos, Tabasco y Yucatán; en verde: Chiapas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Balacera en Coapa, al sur de CDMX, desata persecución: esto es lo que se sabe
Tras la movilización policiaca, al menos una persona habría sido detenida por elementos de la SSC
![Balacera en Coapa, al sur](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2ACVALTINFNFAQRFP2JYI64VM.jpg?auth=c5a87f46f47a9c4f781c38d1c7741a05006d072240816904291e7044c170ff4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciudad de México: la predicción del clima para este 13 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Ciudad de México: la predicción](https://www.infobae.com/resizer/v2/YJVJVTKXYFDSLNHDCBA456QE5E.jpg?auth=3c8c33e1f9ac11548a0006ff247902550081a127b5023666aa4179df03aedb5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crece la polémica entre Mourinho e Icardi: el irónico dardo del DT y el enigmático mensaje del argentino
El entrenador del Fenerbahce fue consultado por las críticas del delantero al portugués, luego de que The Special One objetara una decisión arbitral que benefició al Galatasaray
![Crece la polémica entre Mourinho](https://www.infobae.com/resizer/v2/YG6G6C6SYZD43DDGIUCUTRTYAQ.jpg?auth=c8cf4003a68e0e77abb455e4b3a6ce4f0d6482c8f45c9224a7278141f7b868e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Volcán de Colima: se mantiene alerta por desgasificación pasiva este 12 de febrero
El coloso es uno de los que más actividad tienen en México y turistas pueden observarlo desde miradores ubicados en el Parque Nacional del Volcán Nevado de Colima
![Volcán de Colima: se mantiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/NIHREWDBINC5NK43MCSSQZ6LTQ.jpg?auth=f802e9c56ba9109ce03b52e9e46f3d2f5dde3a71f558e5d3e3a8edf5b5f4db75&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Charles Darwin en Perú y los duros comentarios sobre la suciedad, la malaria y el caos político: “Este país es el más inestable de Sudamérica”
El naturalista británico visitó el país en 1835 y dejó registros donde describe el deterioro de Lima y el Callao, la falta de higiene y la crisis política que marcaba la época
![Charles Darwin en Perú y](https://www.infobae.com/resizer/v2/JT6PYUOGPFGQ7HWJ6NVACOS2PI.jpg?auth=8390f90e2dbafae2889072b74456c478bfe77c1115ba6274987465800bf48a34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)