INE solicitará presupuesto para consulta sobre revocación de mandato de AMLO, confirmó Lorenzo Córdova

El consejero presidente aseveró que el órgano electoral acatará la resolución de la SCJN y se pedirá presupuesto extra para las consultas populares que puedan realizarse durante el 2022

Guardar
Lorenzo Córdova informa que se pedirá presupuesto para la consulta popular para revocación de mandato

Para evitar que el INE tenga que realizar recortes a su presupuesto como ocurrió con la Consulta Popular para llevar a juicio a los ex presidentes mexicanos, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, dio a conocer que el órgano electoral ya contempla en su presupuesto para el 2022 los ejercicios de democracia participativa, entre ellos la posible consulta para la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En acatamiento a una resolución de la SCJN, el @INEMexico solicitará en su proyecto de presupuesto para 2022 los recursos necesarios para los probables ejercicios de democracia participativa que podrían promoverse, tanto Consultas Populares como Revocación de Mandato”, señaló el consejero en su cuenta de Twitter.

En el video que acompañó el mensaje, Córdova Vianello explicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha comenzado a trabajar en el presupuesto para el ejercicio fiscal de 2022, para lo cual crearon una comisión especial que laborará con todas las áreas del instituto para identificar qué es lo que se necesitará de cara al próximo año.

El INE espera que no
El INE espera que no le vuelva a ocurrir el quedarse sin presupuesto como lo que sucedió con la Consulta Popular 2021 (Foto: Twitter/@lorenzocordovav)

Asimismo, el consejero presidente detalló que el anteproyecto completo será aprobado por el Consejo General del INE a finales del mes de agosto, posteriormente será enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que sea incluido en el presupuesto de egresos de la Federación que será remitido en el mes de septiembre a la Cámara de Diputados.

Agregó que se está contemplando que el presupuesto del órgano electoral esté dividido en tres rubros, por un lado “se solicitará el presupuesto ordinario” para un año sin elecciones federales, pero sí con seis procesos locales; “se incluirá la partida destinada a las prerrogativas de los partidos políticos”, un monto de alrededor de 5,800 millones de pesos; finalmente, acatando una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “se contemplará una partida para los probables ejercicios de democracia participativa” como la posible revocación de mandato.

Explicó que el gasto de los partidos políticos no es determinado por el INE, sino es la cantidad que arroja la fórmula establecida en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que establece que el presupuesto “se determina multiplicando las personas registradas en el padrón electoral por el 65% de una unidad de medida ya actualizada”.

La primera Consulta Popular organizada
La primera Consulta Popular organizada por el INE en México se llevó a cabo el pasado 1º de agosto (Foto: REUTERS / José Luis González)

No es la primera vez que Lorenzo Córdova explica cómo el INE realizará la posible consulta para que la ciudadanía determine si el mandatario López Obrador se queda en su puesto o no. El pasado 5 de agosto, aseveró que la consulta no constará 9,000 millones de pesos, luego de diversos rumores que han surgido en la opinión pública.

Por medio de su cuenta de Twitter, el consejero Córdova Vianello aseguró que “es incorrecto” que el órgano electoral esté pensando en tal cantidad de dinero, ya que el ejercicio requiere mucho menos presupuesto debido a que no es una elección federal.

“Se ha estado difundiendo información sobre el costo de un eventual proceso de Revocación de Mandato, afirmándose que éste rondaría los 9 mil millones de pesos. Eso es incorrecto”, señaló mediante un hilo en su cuenta de Twitter.

También señaló que aún falta que el Poder Legislativo apruebe una ley secundaria que sentará las bases de los ejercicios de participación ciudadana, pero que aún no se ha llevado al pleno. Dicha jurisprudencia está pendiente desde el pasado mes de mayo cuando se realizó la reforma a la Ley Federal de Consulta Popular.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Roy Barreras se defendió de las acusaciones que lo vinculan con ‘Papá Pitufo’: exigió claridad sobre los culpables

El embajador de Colombia en Inglaterra aseguró que conoce a “buenos y honestos abogados que se encargarán de responder cada calumnia infame”

Roy Barreras se defendió de

Hermana de ‘Master Key’, el rapero asesinado en Bogotá por hinchas de Millonarios contó detalles de la tragedia: “Su sueño era crear una casa de producción musical, donde jóvenes de escasos recursos puedan producir su música”

La familia del joven artista bogotano pide que el caso no quede impune y que la investigación de las autoridades pueda dar con los autores del crimen

Hermana de ‘Master Key’, el

La exmodelo Ingrid Karina habría recaído en las drogas: fue captada en el centro de Bogotá

Las imágenes grabadas en el barrio Santa Fe de la capital colombiana generó distintas reacciones en las plataformas digitales

La exmodelo Ingrid Karina habría

Ítalo Villaseca envía emotivo mensaje a sus hijos tras el embarazo de Greissy Ortega: “Nunca los dejo de pensar”

Desde Estados Unidos, el bailarín compartió un mensaje dedicado a sus hijos tras el anuncio del embarazo de la colombiana con Randol Pastor, evitando referirse directamente a su expareja y su nueva relación

Ítalo Villaseca envía emotivo mensaje

Rafael López Aliaga votó a favor de conceder peajes a OAS en 2009: “Es un mitómano”, señala José Luna Gálvez

El legislador acusó al alcalde de Lima de haber promovido en 2009 la concesión de peajes a OAS, pese a que ahora critica estos contratos. El Acta N.º 026 de ese año confirma su respaldo a la empresa brasileña

Rafael López Aliaga votó a
MÁS NOTICIAS