“CDMX se mantiene en naranja”: Eduardo Clark sobre cambio de color en el semáforo

El director general de ADIP señaló que hay una discrepancia técnica en los datos que tiene la Secretaría de Salud y el Gobierno de la Ciudad de México

Guardar
Eduardo Clark García aseguró que
Eduardo Clark García aseguró que la Ciudad de México se encuentra en semáforo epidemiológico color naranja (Foto: Cuartoscuro)

Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), aseguró que la Ciudad de México se encuentra en semáforo epidemiológico color naranja; su comentario se da luego de que la Secretaría de Salud (SSa) informó este viernes en su actualización del semáforo de coronavirus que la capital pasa a rojo.

Durante entrevista telefónica con Enrique Hernández Alcázar en su programa Así El Weso, Eduardo Clark señaló que hay una discrepancia técnica en los datos que tiene la Secretaría de Salud y el Gobierno de la Ciudad de México.

Declaró que, como Gobierno de la capital, se usarán parámetros con los que se manejará a la CDMX con el semáforo en color naranja (alto riesgo) y no rojo (máximo riesgo de contagio).

Como Gobierno de la capital,
Como Gobierno de la capital, se usarán parámetros con los que se manejará a la CDMX con el semáforo en color naranja (EFE/Gobierno de la Ciudad de México)

“Nosotros como Gobierno de la Ciudad nos mantenemos con medidas de color naranja, los datos que tenemos nos indican que estamos en una tendencia de estabilidad y a la baja, aunque en los indicadores federales nos indican en el color rojo”, dijo el director de la ADIP.

Recordó que la la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, insistió durante su conferencia matutina que hay discrepancias entre los datos de la Secretaría, y en particular, en los que tienen que ver con ocupación y saturación hospitalaria en la ciudad.

Afirmó que las discrepancias de colores son meramente técnicas y no políticas; como ejemplo, señaló que el semáforo se mide en 40 puntos, para estar en rojo se debe de tener 30 o más, y la CDMX está en 31.

La capital tiene un 62%
La capital tiene un 62% en ocupación hospitalaria “y con puntos suficientes para quedarnos en naranja” (Foto: Karina Hernández / Infobae)

Sin embargo, destacó que “hay dos puntos en particular en los que se está arriba de lo que creemos estar, derivado de que el Gobierno federal nos coloca arriba del 70% de ocupación hospitalaria, sin tomar en cuenta un ejercicio muy grande de una reconversión de casi mil camas en los últimos seis días antes de que hicieran el corte”.

Por lo que, con los datos que se tiene, la capital tendría un 62% en ocupación hospitalaria “y con puntos suficientes para quedarnos en naranja”.

Reiteró que lo fundamental en el cambio de color en el semáforo es que los indicadores de la CDMX se actualizan día con día, en comparación a los datos con los que se miden a las entidades federativas cada 7 días.

Agregó que hay un cambio de tendencia en casos, en ingresos y ocupación hospitalaria por COVID-19, por lo que el nivel del riesgo en la capital equivale al color naranja.

“Si cerramos las actividades podría
“Si cerramos las actividades podría devenir en una crisis económica mayor, en pérdida de empleos y en pérdidas de bienestar”, sentenció Clark (FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM)

“Necesitamos quedarnos con la apertura económica que tenemos el día de hoy, porque si cerramos las actividades podría devenir en una crisis económica mayor, en pérdida de empleos y en pérdidas de bienestar”, sentenció.

Y añadió: “Nosotros confiamos en que la gente se cuide en las actividades que una y otra vez hemos mencionado son de mayor riesgo, que sigan usando el cubrebocas de manera rigurosa”.

Clark expresó que las autoridades capitalinas le apuestan a un incremento acelerado de la vacunación, por lo que esperan que dentro de 7 días el 90% de los adultos tengan aplicada la primera dosis y el 50% con el esquema completo, incluido el casi 100% de las personas vulnerables de 50 años y más.

Coronavirus en CDMX

Se registró un aumento del
Se registró un aumento del más del 7% en las hospitalizaciones por COVID-19 (Foto: Facebook/Secretaría de Salud CDMX)

De acuerdo con los datos presentados este viernes 6 de agosto en la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno de la capital, se registró un aumento del más del 7% en las hospitalizaciones por COVID-19.

Al día de hoy, hay 3 mil 221 personas hospitalizadas en comparación del viernes pasado con 2 mil 996 personas; lo que significa un aumento de 457 personas hospitalizadas, así como un alza de 225 personas ingresadas en los hospitales.

Asimismo, la CDMX acumuló hasta el 5 de agosto 804 mil 298 casos confirmados, con 4 mil 992 en el último día y mil 386 casos activos, con un total de 37 mil 914 desde que inició la pandemia. El total de defunciones es de 46 mil 127 personas y 55.45 en el cambio del último día.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS