![(Foto: Misael Valtierra/ Cuartoscuro)](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJYQCPZNY5EJZGB26SK77NXR6Y.jpg?auth=aa1e72f6c34f0adc419e8ccc2f8bfecf45b7588814fbaea8c97a710ccde0040f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diferentes organizaciones civiles festejaron la histórica decisión Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que este lunes despenalizó el uso lúdico y recreativo de la marihuana en todo el país, pero advirtieron que el Congreso tiene ahora en sus manos un tema urgente por regular en donde antes ya fracasaron.
“Desde la Coalición #RegulaciónPorLaPaz aplaudimos la votación de ayer, a favor (8-3) del proyecto de Declaratoria General de Inconstitucionalidad (DGI), la cual da garantía a la protección de los derechos humanos de la ciudadanía en México”, indicaron en un comunicado este martes.
Esto representa un hecho histórico que tendrá repercusiones a nivel regional y mundial, basado en el reconocimiento del derecho al libre desarrollo de la personalidad
Además, remarcaron que ahora que la Suprema Corte ha reconocido estos derechos es obligación del poder ejecutivo, mediante la Secretaría de Salud y la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), la emisión de los permisos a la brevedad que permitan el ejercicio de este derecho.
![Ahora, la Cofepris deberá emitir](https://www.infobae.com/resizer/v2/6Z4B3Y3P25F6LLJIWQO7QL46RE.jpeg?auth=be295d4f9f5c12aa42d2dba970b13067dd4e509816cb29cd78f030dc76a05f16&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Asimismo, subrayamos que la DGI no exime al Congreso de su responsabilidad de legislar para delimitar el modelo regulatorio de cannabis bajo el cual deberá operar el mercado, y que ojalá sea con una perspectiva de justicia social”, aseveraron.
De acuerdo con la coalición de ciudadanos, organizaciones y colectivos civiles, sólo con una regulación integral podremos incluir a comunidades afectadas y al sector social para promover un mercado horizontal, justo, que despenalice efectivamente las conductas relacionadas con el uso y repare el daño de la prohibición. “Por ello, el paso que dio la Corte incrementa la responsabilidad del poder legislativo en la materia”, añadieron.
La coalición recordó que tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados han aprobado minutas para la regulación de cannabis, en noviembre del 2020 y en marzo del 2021 respectivamente. “Es necesario que se continúe el proceso legislativo para que el trabajo que se ha invertido hasta la fecha se consolide en las modificaciones necesarias para garantizar los derechos de la ciudadanía”, insistieron.
“Aplaudimos la valentía y responsabilidad que mostraron las y los ministros de la Suprema Corte y hacemos nuevamente un llamado al poder legislativo a retomar el proceso legislativo para dar certeza legal a la ciudadanía mexicana en torno a la planta de cannabis. Es hora de una regulación responsable, horizontal y justa para México”, concluyeron
Por otra parte, la organización civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), manifestó que, con esta decisión, la SCJN despenalizó el uso lúdico pero no quiere decir que se podrá usar en cualquier sitio y por cualquier persona.
“No se permiten actividades mercantiles, consumir frente a menores de edad ni afectar a terceros. En MUCD celebramos que la Corte haya actuado de manera congruente con sus fallos anteriores y continúe protegiendo los derechos de las personas al eliminar las disposiciones legales que los vulneran”, expresaron.
“Lamentamos, sin embargo, que ante la negativa del Congreso a regular el mercado de cannabis se haya tenido que llegar a este punto. Pues, aunque la declaratoria sí eliminó los artículos que prohíben administrativamente el consumo de cannabis, ésta no define las reglas que habrán de regularlo”, argumentaron.
Además de generar un vacío legal por no definir lo que las personas podrán o no hacer, la declaratoria únicamente tiene efecto sobre la Ley General de Salud y no así sobre el Código Penal Federal de manera que, de no tener un permiso, todas las actividades relacionadas con la sustancia son un delito
Por último, MUCD señaló que, dado que esta incertidumbre solo puede resolverse por la vía legislativa, “urgimos al Congreso de la Unión a aprobar a la brevedad la regulación necesaria que atienda de manera efectiva los problemas nacionales derivados de la prohibición del cannabis”. “Es su responsabilidad”, finalizaron.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tula Rodríguez se quiebra al recordar a Javier Carmona: “Extraño un hombre en la casa”
La conductora de televisión se mostró vulnerable al hablar de su fallecido esposo, quien dejó de existir hace casi 5 años
![Tula Rodríguez se quiebra al](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWPLWIITVBB4RBAOCLBQLG6UOI.jpg?auth=ed56aada9b40726b51578d686eec71acae3f2cebbd127d553b4fe4c4d8f7ceaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proponen nuevo retiro de AFP en 2025: Congreso plantea dar acceso a hasta S/ 21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Proponen nuevo retiro de AFP](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conductores están preocupados por supuestas cámaras de fotomultas ocultas en los puentes: Secretaría de Movilidad se pronunció
En redes sociales, algunos conductores se quejaron sobre la ubicación de las cámaras, al asegurar que no estaban señalizadas para que los presuntos “infractores” no las detectaran
![Conductores están preocupados por supuestas](https://www.infobae.com/resizer/v2/ERK24SQ6PRCH5KTZAJUF3TYJVU.jpg?auth=fa4463482021d211fd713b9a977b737c82e5141f19ded97f9108ec55e2243d8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Se puede saber si alguien tiene hijos en Reniec? Lo que dice la ley
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ofrece diversos trámites para la verificación de identidad de una persona. Sin embargo, la entidad está regida por normativas que restringen el acceso a cierta información
![¿Se puede saber si alguien](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPBRBQPAY5E2FHSUETRXRWCJCQ.jpg?auth=c0c0d981a7ba7770c7921981eb4d3854375f9e395429bb62ca9638e2c1c111e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos deportados por Donald Trump: Midis facilita alojamiento temporal a connacionales del segundo vuelo desde EE.UU
Además, el Ministerio de Trabajo ha implementado medidas para facilitar la reintegración de los peruanos repatriados, ofreciéndoles servicios de inserción laboral y apoyo para su adaptación en el mercado de trabajo
![Peruanos deportados por Donald Trump:](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FPQJPM4KBGC7M23QEP5VQT5II.png?auth=c4ac915b99ebfddd60d141fc12dabdd71887711567f4fa95dfd0cacea7305364&smart=true&width=350&height=197&quality=85)