Apoyo solidario Infonavit: cómo acceder al descuento del 75% en las mensualidades

Para solicitar la ayuda el derechohabiente no deberá tener más de nueve meses de adeudo

Guardar
Infonavit brinda tres maneras de
Infonavit brinda tres maneras de ayudar. (Foto: Pixabay)

En medio de la pandemia de COVID-19, que sigue afectando a millones de personas en el país, el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), apoyará a los derechohabientes con descuentos de hasta el 75% en mensualidades.

Ante el problema de millones de casos con deudas impagables, el Infonavit ofreció su apoyo a través del programa solidario, que se encargará de otorgar descuentos en las mensualidades, condonará intereses complementarios y ayudará con una inversión directa para recomponer el financiamiento.

De ese modo, revelaremos cuáles son los pasos para acceder al descuento del 75% en el pago o beneficio.

Según el Infonavit, el apoyo estará dirigido, en una primera etapa, a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo (VSM), que sufrieron una reducción en sus ingresos que los orille a destinar más del 30% al pago de su crédito, así como aquellos sin empleo que hayan demostrado voluntad de pago.

Va dirigido a los acreditados
Va dirigido a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo. (Foto: Pixabay)

Por ello, con el fin de conservar el patrimonio, el instituto dio a conocer tres beneficios para que los derechohabientes logren una recuperación progresiva en la economía familiar y disminuir el pago de su financiamiento durante al menos 18 meses con opción a renovarse por seis meses.

Las tres opciones con las que contará son:

-Descuento fijo de mensualidad: reducirá de forma semestral conforme al avance del beneficio, y dependiendo del nivel de entrada del apoyo.

Dependiendo de las condiciones económicas de cada persona, podrán obtener 75%, 50% o 25% de descuento al inicio del programa. Para mayor claridad el Instituto dio a conocer la siguiente tabla:

Tabla de descuentos. (Foto: Infonavit)
Tabla de descuentos. (Foto: Infonavit)

-Condonación de los intereses complementarios: se descontarán intereses generados por el estatus vencido del crédito.

-Descuento por amortización en el plazo remanente: se aplicará un apoyo sobre el saldo actual de la deuda, de tal forma que las mensualidades posteriores disminuyan y se logre pagar el financiamiento en un plazo convenido.

¿Cómo solicitarlo?

*De acuerdo con el Infonavit, el interesado deberá ingresar a Mi Cuenta Infonavit.

*No tener adeudo mayor a nueve meses de retraso.

*No contar con una reestructura de crédito permanente ni activa.

El límite para acceder a la ayuda será hasta mayo del próximo año, por lo que podrán consultar las opciones y llegar a una solución antes de que concluya el tiempo.

Para acceder a la ayuda,
Para acceder a la ayuda, el interesado no deberá tener más de nueve meses de adeudo. (Foto: Pixabay)

Hay que recordar que durante el año pasado, el Infonavit ofreció la oportunidad de convertir miles de créditos denominados en veces salarios mínimos (VSM) a pesos, con el objetivo de impulsar a los derechohabientes a liquidar su deuda.

La idea fue aplicada en los financiamientos para bajar el saldo actual y frenar el aumento de dichos créditos que año con año van en aumento.

En ese sentido, el instituto dio a conocer que a través del programa Responsabilidad Compartida, se realizó la conversión de 73,679 créditos que se encontraban en VSM, durante el 2020.

Según las cifras, hasta el 6 de diciembre de 2020, más de 67,000 financiamientos tuvieron acceso al beneficio de manera automática, lo que implicó que al menos el 91% de los acreditados no tuvieran que realizar ningún trámite.

Además, el descuento promedio que se registró a los derechohabientes en el saldo total de su deuda fue de 52%, es decir, 29,166 pesos, por lo que el costo dejará de incrementarse anualmente como ocurría.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS