![La reforma se completará en](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFFWSYTF5FHH5GIC7HBQ37ZLHM.jpg?auth=9b1fd158ad7db28771ee3674dacb4bbeac892b62105512459e0d13c402e7ccca&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) criticó duramente la reforma petrolera propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y aprobada en el Senado el jueves pasado, la cual abre las puertas a las autoridades para suspender permisos a los permisionarios por cuestiones de seguridad nacional, algo que fue percibido como una posible “expropiación”.
“En la Coparmex consideramos que las reformas a la Ley de Hidrocarburos aprobadas en el Senado de la República afectan a la libre competencia, desalientan las necesarias inversiones en ese sector, dañan los bolsillos de los consumidores y constituyen una violación a la Constitución”, señalaron en un comunicado este domingo.
En Coparmex nos preocupan los riesgos que esta legislación representa para el Estado de Derecho, debido a que en el proceso legislativo que se llevó a cabo, primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado, no se corrigieron las disposiciones discrecionales que podrían derivar en un potencial abuso de autoridad
![La oposición ya advirtió que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MJ6OZ54QEKU52HNHOAYHSL3XPQ.jpg?auth=71feaab9b1a455f46593076e7956a36262585ae1aa6e8503757b8cfeb0be9f39&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además, de acuerdo con la entidad empresarial, al validar posibles prácticas anticompetitivas en favor de uno sólo de los proveedores de combustibles, en este caso la paraestatal Pemex (Petroleos Mexicanos), los principales afectados serán los consumidores.
Coparmex reiteró su preocupación porque con esta legislación se faculta a la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a suspender los permisos en materia de hidrocarburos y petrolíferos, de manera discrecional y con temporalidad indefinida, ante “un peligro inminente” a la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional, sin que se hayan definido claramente los supuestos normativos que regirán estas decisiones.
“Otro tema preocupante es el ajuste realizado al régimen de sanciones que permite revocar los permisos previamente expedidos a los titulares que incumplan con los requisitos correspondientes o que infrinjan las disposiciones de la Ley de Hidrocarburos”, añadieron.
Con estas modificaciones legales, permitirán a las autoridades determinar que las instalaciones y permisos tengan necesariamente que ser operadas por Pemex, al ser revocados a los particulares.
![La Coparmex fue contundente en](https://www.infobae.com/resizer/v2/3XT3ZA4YY5HSDFCXD2BV2MIXPY.jpg?auth=ba667de79db472d7f05cd3cb9767f1d708ecb4b4658f6194daae1dc26074a59e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Aunado a ello, advirtieron, también se aprobó una reforma a la Ley del Artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos, en la que se elimina el concepto de “asimetría” y da nuevamente a Petróleos Mexicanos el control en la venta de combustibles, lo que también repercutirá no sólo en la competitividad, sino en el bolsillo de las familias mexicanas, al no tener opciones para comprar combustible más barato que el ofrecido por la empresa productiva del Estado.
Esta reforma apenas fue aprobada en la Cámara de Diputados la semana pasada y este lunes comenzará la discusión del dictamen en comisiones del Senado. “Coincidimos con la postura de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en el sentido de que la reforma que protege a Pemex frente a sus competidores, terminará afectando a los mexicanos, pues ‘los mercados sólo operan en beneficio de los bolsillos de los consumidores y el interés público cuando están bien regulados’”, indicaron.
La Coparmex también externó su preocupación porque “estos cambios tan relevantes a la ley se hayan realizado sin una previa consulta a los expertos”. “Más aún, en un proceso fast track que impidió la discusión y el debate informado sobre las afectaciones que estas medidas pueden tener para los consumidores”, sentenciaron.
“Queremos dejar en claro que en Coparmex apoyamos todas las acciones del Gobierno de México encaminadas a fortalecer el sector energético cuando se trate de combatir los ilícitos y de poner orden para que los permisionarios cumplan con sus obligaciones y operen en la legalidad”, aclararon.
“Sin embargo, consideramos que para lograr estos fines no era necesario realizar las modificaciones legales que fueron aprobadas en el Congreso, ni establecer sanciones tan severas como la revocación de permisos por causas ambiguas”, agregaron.
Desde Coparmex reiteramos nuestra disposición para contribuir a las transformaciones que México necesita, pero siempre con respeto a la máxima ley de nuestro país que es la Constitución
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La historia del abuelo boxeador y futbolista de Ian Subiabre, la gran revelación del Sudamericano Sub 20
José Lorenzo supo destacarse como púgil y con la pelota en los pies en el sur del país. Actualmente trabaja en los talleres del Diario Crónica de Comodoro Rivadavia
![La historia del abuelo boxeador](https://www.infobae.com/resizer/v2/FHIEQF66GFE7VKT542R56C3KIY.jpg?auth=05eccfe0ea5cbd384b88013a0ec9d95161893628e08b1d6349fb703cc560bd29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diego Schwartzman, a corazón abierto en su última función: “Empecé a tener problemas en el estómago, me despertaba a mitad de la noche empapado”
El Peque se retira del circuito profesional en el Argentina Open tras 16 temporadas en el Tour. Sus comienzos, la espina que le dejó clavada el tenis, sus ataques de ansiedad y sus deseos para el futuro
Trump recibió en la Casa Blanca a Marc Fogel, el maestro estadounidense liberado por Rusia
El mandatario estadounidense aseguró que habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante el proceso de negociación y consideró la liberación como un paso hacia el fin de la guerra en Ucrania
Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: “Por algo será, así es la vida”
La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones
![Yahaira Plasencia opina sobre ruptura](https://www.infobae.com/resizer/v2/B2TKNL6BONAIXPQJHPCE4B3NMI.jpg?auth=718df1b6bff5d2fe74024a0b54dc654d74ed1f9534d76be18c680abbfdebb874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esposa del alcalde de Villa Hidalgo narra cómo y por qué fue secuestrada por el CJNG
Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF, confirmó que el grupo criminal sí le pidió a su esposo remover al titular de seguridad pública
![Esposa del alcalde de Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4ABRYLL5ZGZJFAP4TIJKMORVE.jpg?auth=381dae67e7ad900f693f224c7c7f9241df984f77c66680b66f114ca65551a763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)