Gobierno de México creó herramienta digital de ayuda para el acceso a servicios bancarios de personas migrantes

La iniciativa fue impulsada por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Guardar
Vista general de un campamento
Vista general de un campamento de migrantes, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez/Archivo

El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, en cooperación técnica con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), crearon una herramienta digital de ayuda para el acceso a los servicios financieros de las personas en contexto de movilidad, que busca la plena inclusión financiera y bancaria de las personas migrantes con estancia regular en México.

A fin de sumar esfuerzos en este propósito, se sostuvieron encuentros con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Banco Central de México.

El acceso a los servicios financieros permite a las personas extranjeras contribuir como parte activa de la sociedad, y su plena inclusión -por lo tanto- es un atributo esencial de una efectiva integración social.

(Foto: REUTERS/José Luis González)
(Foto: REUTERS/José Luis González)

Para quienes llegan a un país nuevo y eligen establecerse en él, la inclusión financiera se convierte en un ingrediente fundamental en el proceso de integración, toda vez que resulta un requisito para ingresar al mercado laboral, para la compra de vivienda o administrar los gastos diarios e incluso realizar inversiones en capacitación y educación.

Además, la inclusión financiera es un elemento clave para el empoderamiento de las personas migrantes, así como para mejorar sus hábitos de consumo e incrementar su nivel de inversión en educación y salud.

A través de la página https://www.gob.mx/inm/documentos/eres-empleado-del-sistema-financiero-mexicano?idiom=es, se puede acceder a la herramienta digital.

NIÑOS MIGRANTES EN 2021

El número de niños migrantes que en 2021 han tratado de llegar a Estados Unidos se ha multiplicado por nueve en México, donde los albergues para atender a estos menores están desbordados, advirtió este lunes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Se me rompió el corazón al ver el sufrimiento de tantos niños y niñas pequeños, incluidos bebés, en la frontera mexicana con Estados Unidos”, manifestó Jean Gough, directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.

“La mayoría de los centros de acogida que visité en México están ya saturados y no pueden acoger al creciente número de niños, niñas, adolescentes y familias que emigran hacia el norte”, agregó Gough en un comunicado tras concluir una visita de cinco días al país norteamericano.

Según Unicef, el número de niños, niñas y adolescentes migrantes reportados en México ha aumentado considerablemente en lo que va de año, pasando de 380 a casi 3,500.

(Foto: REUTERS/Carlos Jasso)
(Foto: REUTERS/Carlos Jasso)

Las autoridades mexicanas detectan cada día un promedio de 275 migrantes más mientras esperan para entrar en Estados Unidos o tras ser retornados, alertó Unicef.

Unicef indicó que en muchos albergues mexicanos, los menores, que en su mayoría provienen de Honduras, Guatemala, El Salvador y México, representan al menos el 30% de los migrantes, el mayor porcentaje jamás registrado.

El organismo de la ONU también advirtió que los traficantes de personas “aprovechan descaradamente” la desesperación de las familias que buscan escapar de la violencia de las pandillas, la pobreza, la violencia doméstica, los efectos del cambio climático y el desempleo por la pandemia.

Washington pidió a México, Guatemala, Honduras y El Salvador que ayuden a reducir el número de niños migrantes que llegan a su frontera, según AP. El gobierno de Joe Biden informó que había alcanzado acuerdos con los países latinoamericanos para que usaran soldados para combatir el tráfico de migrantes.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

SMN alerta por temperaturas máximas de hasta 45 °C en dos estados para este 6 de febrero

También se esperan algunas lluvias leves acompañadas de descargas eléctricas

Infobae

Delany López aclara si Xiomy Kanashiro se metió en su romance con Jefferson Farfán: “Imagínense si yo hablara”

La modelo peruana insinuó que la ‘Foquita’ no habría sido completamente leal durante su relación. Además, sugirió una posible traición y afirmó que, de ser necesario, revelará su versión de los hechos

Delany López aclara si Xiomy

Convocatoria laboral para hoy jueves con más de 100 vacantes: postula con o sin experiencia

Los puestos que se ofrecerán este 6 de febrero pertenecen a las reconocidas marcas Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos

Convocatoria laboral para hoy jueves

Paro de transportistas del 6 de febrero prometió ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que múltiples organizaciones gremiales y sociales suspenderán sus actividades en protesta por la falta de acción del gobierno de Dina Boluarte para frenar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas del 6

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS