![Fueron aceptadas las reformas a](https://www.infobae.com/resizer/v2/USEVJA7U3VC2HC3GM3SHHDUKPM.jpg?auth=c4f463f9bd36161fdcc3e09ace24bdaab790d61e4c7dcbc433b1335e628b7746&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La madrugada de este jueves la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular las reformas a la Ley de Hidrocarburos propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), esto tras desechar 137 reservas.
Luego de 11 horas de discusión, el proyecto de AMLO tuvo 271 votos a favor, 134 en contra y 8 abstenciones. De acuerdo con el documento discutido en San Lázaro, se abre la puerta a la suspensión de los permisos de refinación, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización y expendio de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, en caso de “peligro inminente” para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional.
Los grupos de oposición señalaron que el proyecto es anticonstitucional y aseguraron que podría quedar suspendida en el Poder Judicial, así como la reforma eléctrica.
El documento aprobado propone que el otorgamiento de los permisos estará sujeto a que el interesado demuestre que, en su caso, cuenta con un diseño de instalaciones o equipos acordes con la normativa aplicable y las mejores prácticas, así como las condiciones apropiadas para garantizar la adecuada continuidad de la actividad objeto del permiso, y la capacidad de almacenamiento que determine la Secretaría de Energía conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
El artículo 53 precisa que la Secretaría de Energía (Sener) o la Comisión Reguladora de Energía (CRE), según el permiso de que se trate, deberá resolver la solicitud de cesión dentro de un plazo de noventa días naturales, contados a partir del día siguiente al de la recepción de la solicitud. En caso de no emitirse una resolución por parte de la Secretaría de Energía o de la Comisión Reguladora de Energía, según corresponda, dentro del plazo establecido, ésta se entenderá en sentido negativo.
El artículo 56 propone que los permisos podrán revocarse por realizar actividades de transporte, almacenamiento, distribución o expendio al público de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, que se compruebe hayan sido adquiridos de forma ilícita “o por la comisión del delito de contrabando de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos”, y que haya sido así determinado por resolución firme de autoridad competente.
![(Foto: Cortesía Cámara de Diputados)](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2W3UPYQTFET7DOAV7GOU5N3OU.jpg?auth=5a96d592e61d01537b4032ce2ab084cca8c92b3c66aa7c335946e852608b2cad&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Respecto al artículo 57, establece que en relación con los permisos a que se refiere esta ley, la autoridad que lo haya expedido podrá llevar a cabo la ocupación temporal, la intervención o la suspensión, a fin de garantizar los intereses de la nación, en el entendido de que quedarán salvaguardados los derechos de terceros.
Para la continuidad en la operación de las actividades que ampare el permiso, la autoridad podrá contratar a empresas productivas del Estado para el manejo y control de las instalaciones ocupadas, intervenidas o suspendidas. Estos cambios fueron los que llevaron a los críticos de la propuesta presidencial a decir que se trataba de una “expropiación”.
En el artículo 86 indica que tratándose de las infracciones previstas, en caso de reincidencia (en el no cumplimiento de las obligaciones), además de las sanciones señaladas en la presente ley, se revocará el permiso respectivo.
![(Foto: Cuartoscuro)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JL63NUSTTVCV3K46NU3UWW234Q.jpg?auth=3e04b59313df77d4081fe6b0b34220d739611a2295c0a9f10a4c801ff464e2ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante la noche del miércoles 14 de abril, la Cámara de Diputados aprobó en lo general dicha reforma encabezada y propuesta por López Obrador. El Pleno en San Lázaro votó con 292 diputados a favor, 153 en contra y 11 abstenciones para aprobar el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, con la que el gobierno pretende fortalecer a la paraestatal Pemex (Petróleos Mexicanos).
Ya en comisiones más temprano los legisladores aceptaron cambiar el dictamen para que, cuando se emitan suspensiones de permisos concedidos en el sector, antes deberá haber una notificación a la compañía con una explicación con las razones detrás de dicha decisión.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La historia del abuelo boxeador y futbolista de Ian Subiabre, la gran revelación del Sudamericano Sub 20
José Lorenzo supo destacarse como púgil y con la pelota en los pies en el sur del país. Actualmente trabaja en los talleres del Diario Crónica de Comodoro Rivadavia
![La historia del abuelo boxeador](https://www.infobae.com/resizer/v2/FHIEQF66GFE7VKT542R56C3KIY.jpg?auth=05eccfe0ea5cbd384b88013a0ec9d95161893628e08b1d6349fb703cc560bd29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diego Schwartzman, a corazón abierto en su última función: “Empecé a tener problemas en el estómago, me despertaba a mitad de la noche empapado”
El Peque se retira del circuito profesional en el Argentina Open tras 16 temporadas en el Tour. Sus comienzos, la espina que le dejó clavada el tenis, sus ataques de ansiedad y sus deseos para el futuro
Trump recibió en la Casa Blanca a Marc Fogel, el maestro estadounidense liberado por Rusia
El mandatario estadounidense aseguró que habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante el proceso de negociación y consideró la liberación como un paso hacia el fin de la guerra en Ucrania
Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: “Por algo será, así es la vida”
La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones
![Yahaira Plasencia opina sobre ruptura](https://www.infobae.com/resizer/v2/B2TKNL6BONAIXPQJHPCE4B3NMI.jpg?auth=718df1b6bff5d2fe74024a0b54dc654d74ed1f9534d76be18c680abbfdebb874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esposa del alcalde de Villa Hidalgo narra cómo y por qué fue secuestrada por el CJNG
Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF, confirmó que el grupo criminal sí le pidió a su esposo remover al titular de seguridad pública
![Esposa del alcalde de Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4ABRYLL5ZGZJFAP4TIJKMORVE.jpg?auth=381dae67e7ad900f693f224c7c7f9241df984f77c66680b66f114ca65551a763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)