![Los usuarios tendrán que registrarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/WREXTFL74FEMNBQCNATRF3TBKM.jpg?auth=570bf5d51aa40a61acbe8db607545f8a6245f9de337f4539ea8e1bbbdf705c46&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Senado mexicano aprobó este martes en lo general y en lo particular la polémica creación de un padrón a nivel nacional de usuarios de celulares, que incluye que dicho registro sea obligatorio y contenga los datos biométricos de las personas, en medio de fuertes protestas de organizaciones civiles por los graves daños que traería a la privacidad de las personas.
El dictamen fue aprobado por el Pleno con 54 votos a favor, 49 votos en contra y 10 abstenciones en lo general, y con 56 a favor, 52 en contra y siete abstenciones en lo específico. Ahora, será enviado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para su firma y publicación. Entonces entrará en vigor y comenzará a desarrollarse el padrón.
El objetivo primordial de la reforma, de acuerdo con el documento avalado y consultado por Infobae México, es frenar los delitos de extorsión y secuestros que, en muchos casos, se cometen desde los centros penitenciarios, a través de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.
![La aprobación en el Pleno](https://www.infobae.com/resizer/v2/S56WLLTSQBH2XNNUIJH3ULTIUY.jpg?auth=594ad6078c795b47da21ce7f584df3578666938d5e07ad7aad69aabbccd5535f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El padrón, define el dictamen, “es una base de datos con información de las personas físicas o morales titulares de cada línea telefónica móvil que cuente con números del Plan Técnico Fundamental de Numeración”.
El padrón contendrá 10 datos diferentes: el número de línea telefónica móvil; la fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida con la tarjeta SIM; el nombre completo, o en su caso, denominación o razón social del usuario; su nacionalidad; su número de identificación oficial con fotografía y Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular de la línea.
Además, contendrá los datos biométricos del usuario, o en su caso, del representante legal de la persona moral; el domicilio del usuario; los datos del concesionario de telecomunicaciones, o en su caso, de los autorizados; y el esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea postpago o prepago.
“¡De terror! Morena aprueba ley para obligar a todos los mexicanos que tienen celular a que entreguen sus datos biométricos: iris y huellas personales. Traficarán con tus datos”, advirtió la senadora Kenia López Rabadán, del opositor PAN (Partido Acción Nacional).
![Además de los datos biométricos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AULQ5TV5KZF3ZNVL75CCV5CV6Y.jpg?auth=747741494aa1913ccf316ead48a8e0ca814e19ae5a1fc57d6de5c1e88d0cd87a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La propuesta fue duramente criticada por inmiscuirse con datos personales y privados de los usuarios, algo que, apuntaron los expertos, fracasó contundentemente en el pasado. En términos generales, el Padrón es una nueva versión del Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (RENAUT), un programa fallido creado en 2008 durante el gobierno del presidente Felipe Calderón”, recordó R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
En el Pleno, incluso algunos morenistas se abstuvieron en el voto y evitaron apoyar el dictamen como la mayoría del partido, que tiene el control del Senado. Entre ellos, se ubicaron la senadora Nestora Salgado y el ex líder sindicalista minero Napoleón Gómez Urrutia. Después, Ifigenia Martínez y Jesusa Rodríguez, dos veteranas figuras de la izquierda, se opusieron en lo específico.
Sin embargo, el resto de morenistas respaldaron la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. “Atiende a una problemática real que vivimos en el país desde hace décadas gracias a los gobiernos irresponsables que nunca se preocuparon por los mexicanos, sino por hacer de este país un negocio jugoso con el que llenaron sus bolsillos durante años, y es el de la violencia generada por la delincuencia organizada”, señaló en su turno al micrófono el senador Ricardo Velásquez.
Lo que hoy estamos votando es una reforma que pretende atacar con inteligencia a la delincuencia desde sus entrañas, regulando la telefonía móvil y creando el registro nacional de usuarios
![El Instituto Federal de Telecomunicaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/4SESWZUOCJDW7ELRPA744U4BG4.jpg?auth=e9a4d63059b8f9162ef7af0998edc70315c83bf939f797f2ee629c8d780f3bd3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otra parte, la oposición llevó al Pleno las preocupaciones que ya habían mostrado los expertos en las discusiones realizadas en comisiones. ”Con la aprobación del presente dictamen, se estarán violentando los derechos de acceso a las tecnologías de la información y comunicación de los mexicanos, así como la protección a sus datos personales”, manifestó el senador Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano (MC).
“¿Qué va a pasar cuando a las mexicanas y los mexicanos les roben su celular? O, en su caso, ¿se utilice su CURP para suplantar la identidad de los usuarios? En ambos casos la persona que ha sido registrada, será la titular de esa línea telefónica, y en caso de que se cometa un delito con esta, la persona registrada podrá ser señalada como la probable responsable de la comisión del delito”, advirtió.
Tengamos claro una cosa, aquella persona que piensa cometer un ilícito a través de una línea telefónica, no usará una línea registrada a su nombre o de algún familiar o conocido para cometer un delito
El dictamen aprobado faculta al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como el organismo encargado de instalar, operar, regular y mantener el padrón, así como de procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.
Asimismo, el órgano autónomo establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al registro, conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca para tal efecto.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un león es captado caminando en calles del Edomex; habría escapado de refugio | VIDEO
Por medio de un video que circula en redes sociales, puede verse al felino caminando a un costado de una vialidad
![Un león es captado caminando](https://www.infobae.com/resizer/v2/4TAMODEWP5CMFNLTOJ4GYUCJ4U.jpg?auth=b9701fa8a3f8a1b48f82919254fd67f14cad00bfe268b8e700461e2c935b69f3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Qué hacer si te aparece el mensaje de ‘meta alcanzada’?
¿Te llegó esta notificación? La dependencia informó a los usuarios qué significa, así como la posible solución para inscribirse en el programa
![Jóvenes Construyendo el Futuro 2025:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HQNADODUUBFHPABQ33PX375A4Y.jpg?auth=1e04bf0097b738186e874f40b90e5751003e2241c7ada7ec9090de946b221974&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Pumas serán locales en Londres por la última fecha del Rugby Championship 2025
La selección argentina de rugby jugará ante los Springboks en Inglaterra el 4 de octubre en la definición del Rugby Championship 2025 y se abrió el debate
Hermano de Daniel Bisogno confirma que está en terapia intensiva y con líquido en los pulmones: “Quiere vivir”
![Hermano de Daniel Bisogno confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQX7QBPI6VGHJFZXDNG2JJC6S4.jpg?auth=c64d45eda4ec194a3af61ba93fe92d03aa115f0eec43e8435491d5f46aa4cb17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”
“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola
![Magaly Medina lamenta nuevo embarazo](https://www.infobae.com/resizer/v2/EJWG2BDSRJBDPBI2FBKGF74KFU.jpg?auth=3b8aa555c65fe27bf61c123009d7bf5fc262ffcf1b97be95c39ea47a010cfaea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)