![México formaría parte de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICH7ZLOZ4N4UEMNAWCF7EAYZ6Q.jpg?auth=b0522f5a8f2aeeefc9cc2fdefd163b84952742731d4d9904ea873d64b6652606&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, pues el periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que la participación de México en la vacuna contra el COVID-19 no salió como esperaba el gobierno.
En agosto del año pasa, el ejecutivo anunció que México formaría parte de la producción de la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19. Para hacer habría tres pasos: primero la Universidad de Oxford diseñaría el antídoto y la produciría en el laboratorio sueco, luego enviaría la materia prima al laboratorio argentino mAbixience para fabricar el principio activo y, finalmente, este sería enviado a México para envasarlo en los laboratorios Liomont, empresa financiada por fundación Slim.
A México llegaron 12 millones de dosis desde Argentina hace unos meses, pero estas “están paralizadas por la increíble razón que la empresa mexicana no tiene viales (frascos) para envasarla”, reveló el periodista.
Además, el comunicador Walter Goodbar dio a conocer que esa parálisis obligó a México y Argentina a buscar alternativas y decidieron adquirir la versión india del inoculante llamado Covishield con el objetivo de amortiguar el retraso generado.
Lo que en palabras del ejecutivo debía traer “tranquilidad y salud… (que) nos ayudaría mucho mantener la esperanza”, se volvió rápidamente en un dolor de cabeza para el gobierno federal. Riva Palacio citó al diario El País y recordó que Sigman dijo al medio que ante las fallas en los laboratorios mexicanos, el principio activo sería enviado a los laboratorios de AstraZeneca en Ohio, Estados Unidos.
“Los estragos que causó la falla de Liomont obligó a López Obrador a pedirle ayuda al presidente Joe Biden”, quien ofreció 2.5 millones de dosis que deberían se pagadas “con dinero o con vacunas”, señaló el periodista en su columna de Eje Central.
![“La belicosidad del presidente es](https://www.infobae.com/resizer/v2/QE3RAIEFNZHCLMOPPOO2RDEH7U.jpeg?auth=524c219bc6e4f7a6abe7e9f2944701dd68c04d45bbf52db230b9ddeae0752b3b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Esto “también afectó el plan de vacunación, y a quienes les aplicaron la primera dosis de esa marca, los han dejado en el limbo sobre la siguiente, por la que esperarán cuando menos tres meses”, indicó. Agregó inmediatamente que este es un “tropiezo” que el presidente de México no ha admitido durante su conferencia matutina, pues “la falla no es responsabilidad de su administración, sino de una empresa privada”, dijo el periodista.
Riva Palacio asegura que el desastre que se vive con Liomont y la responsabilidad por las vacunas no envasadas que recae en Carlos Slim “es un tema que se maneja en las sombras”.
Sin embargo, el comunicador aseguró que al presidente le importan más otras cosas como el Plan Nacional de Vacunación, en el que ha puesto empeño porque “afecta sus planes político-electorales”
“La belicosidad del presidente es discrecional, pero el tema de las vacunas es transversal. Lo que está sucediendo no es culpa de López Obrador, pero la gente, que no ve ramas sino al bosque, se lo empezó a cobrar”, aseguró el periodista al referir que en la más reciente encuesta de El Financiero, donde la popularidad del presidente se encuentra en 61%, los mexicanos que creen en su capacidad de dar resultados cayeron ocho puntos en un solo mes.
Otro dato relevante de la encuesta fue que los niveles de aprobación del ejecutivo incrementaron entre la población que ya había recibido la vacuna, mientras que, quienes no, aceptaban menos las acciones de López Obrador.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tren de Aragua sigue vivo en Perú, mantiene el control de ‘plazas’ en Lima y reta a la PNP: “Aquí estamos, oye”
Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional
![Tren de Aragua sigue vivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Los soles de Santiago”, el libro de Viviana Rivero contado en el 2055 y el 31 a.C
En entrevista con “Infobae México”, la autora nos dio detalles de su nueva novela
James Rodríguez tiene otra obligación con León de México en 2025: este es el nuevo objetivo después del Mundial de Clubes
Con el buen inicio en la Liga MX, se espera que el aporte del colombiano siga en el primer semestre y pensando en los retos a mediados de año en Estados Unidos
![James Rodríguez tiene otra obligación](https://www.infobae.com/resizer/v2/44AVVPIL7VD77BALDOBA5G2KRI.jpg?auth=649efb139a521c685e4ca4dba153ed834b858f1771b12267d29c411349b99d3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marianne ‘N’ es vinculada a proceso por apuñalar a Valentina Gilabert
La primera audiencia de la influencer se llevó a cabo este 11 de febrero
![Marianne ‘N’ es vinculada a](https://www.infobae.com/resizer/v2/XTLEBRRKYRD53LBCKETK4XEDAM.png?auth=783ba663f39248ab3c2a7e790903f8554ed4b6e0fafd5e7d78b689c4bceeb6b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Programa Orquídeas regresa con millonaria inversión para mujeres en la ciencia, pero surgen dudas de si es suficiente
Aunque se celebra un crecimiento en el número de beneficiarias, las investigadoras colombianas cuestionan si estas políticas abordan las raíces reales de la desigualdad
![Programa Orquídeas regresa con millonaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNIHJ4YYRZFTLHPMZI2OLLHOTU.png?auth=8619e5a1c6b80e1dfc5ca06687f8042b998613c479bef81a1000fa20c13aeec6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)