87% de muertes por COVID-19 están ligados a una comorbilidad: Hugo López-Gatell

Las enfermedades crónicas son uno de los principales factores por los que se pueden presentar cuadros graves de COVID-19

Guardar
Gatell afirmó que las enfermedades
Gatell afirmó que las enfermedades crónicas eran un factor importante para los cuadros graves de COVID-19 (Foto: Presidencia de México)

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó durante la conferencia vespertina de este jueves que de las personas fallecidas por COVID-19 en el país, el 87 por ciento de ellas tenían alguna comorbilidad.

“Estas 200 mil personas que lamentablemente han perdido la vida en México, tienen en su mayoría, 87 por ciento una enfermedad crónica, al menos una. Y muchas de ellas tienen dos, tres o cuatro, además de la edad por supuesto, que es otro de los determinantes”, mencionó el epidemiólogo.

Asimismo, destacó que estaba demostrado científicamente que las enfermedades crónicas eran un factor importante para los cuadros graves de COVID-19, no sólo en México, sino en todo el mundo.

El subsecretario ahondó en que la mala salud de los mexicanos no era culpa de la población, sino a un deficiente sistema alimentario que no aportaba los nutrientes necesarios y enfermaba a los habitantes de la república.

“Hemos comentado la importancia de una alimentación saludable, hemos destacado que la alimentación no es una situación de decisiones personales, no estamos culpando a la persona que tiene obesidad, todo lo contrario, estamos indicando que las personas que padecen obesidad que son más de 3/4 partes de los mexicanos, han sido víctimas de un modelo alimentario que está invadido por productos procesados”, sentenció.

En México hay un total
En México hay un total de 2 millones 409 mil 459 casos estimados de COVID-19 (Foto: Rogelio Morales/Cuartoscuro)

Hasta el 25 de marzo la Secretaría de Salud (SSa) mencionó que existe un total de 2 millones 409 mil 459 casos estimados de COVID-19. Por otro lado, 34 mil 959 personas (1%) han presentado síntomas en los últimos 14 días, por lo cual son considerados casos activos y pueden contribuir a la dispersión del virus SARS-CoV-2 entre el resto de la población.

En cuanto a la vacunación, el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que el día de hoy se colocaron 95,538 dosis en todo el país. Así, desde el 24 de diciembre de 2020, cuando se aplicó la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, se registra un acumulado de 6,243,886 dosis aplicadas. Por otro lado, 3,943 están consideradas como perdidas.

Desde el inicio de la pandemia, se han recibido 10,758,845 dosis de los cinco diversos tipos de vacunas autorizadas por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Con ello, cerca del 58 de los embarques ha sido aplicado en los sectores de la población habilitados durante la Campaña Nacional de Vacunación.

Hasta el momento, 4,583,839 personas
Hasta el momento, 4,583,839 personas adultas mayores han recibido la primera dosis los esquemas permitidos (Foto: Graciela López/Cuartoscuro)

Por otra parte, 4,583,839 personas adultas mayores han recibido la primera dosis los esquemas permitidos. Además, 160,821 ya cuentan con el esquema completo de protección. Además, el 77 por ciento del personal docente de Campeche ya cumplió con la misma condición.

Sobre los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVI´s) 12,900 personas han tenido reacciones posteriores a la aplicación del antígeno. Sin embargo, del total, únicamente 112 han requerido cuidados hospitalarios, por lo cual son catalogados como graves. En ese sentido, representan el 0.2 por ciento del total de la población inoculada.

Recientemente, Paola Castillo Juárez, científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) destacó que pesar de que los adultos mayores ya se están vacunando, deberán mantener el resguardo y todos los protocolos sanitarios, pues su sistema inmune es muy frágil y el organismo empieza a producir anticuerpos y a generar una respuesta primaria entre 15 y 21 días después de aplicarse la primera dosis de la vacuna contra COVID-19.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS