Tormenta de suspensiones definitivas sobre la reforma de la industria eléctrica de AMLO: ya suman 73

Las suspensiones contra las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica han abierto un frente entre López Obrador y el Poder Judicial

Guardar
REUTERS/Henry Romero/File Photo
REUTERS/Henry Romero/File Photo

Rodrigo de la Peza, juez titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, concedió este miércoles 24 de marzo cinco suspensiones definitivas contra las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica que fueron aprobadas en el Congreso por iniciativa presidencial.

Con estas ya suman 73 suspensiones definitivas que buscan frenar por tiempo indefinido la entrada en vigor de las reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el juez especializado en materia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió 19 suspensiones definitivas. También aceptó a trámite al menos tres nuevos juicios de amparo contra dicha reforma, en uno de los cuales concedió también la suspensión provisional.

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

Ambos juzgadores federales han otorgado las suspensiones definitivas a las empresas que impusieron una demanda de amparo para evitar la entrada en vigor de la reforma a la industria eléctrica, la cual explícitamente beneficia a la paraestatal CFE (Comisión Federal de Electricidad) en perjuicio de privados y compañías de energías limpias.

Los alcances de las suspensiones tienen carácter general, es decir, aplicarán para todas las compañías, incluidas las que buscan ampararse, ya que de otra manera se estaría contraviniendo el principio que se busca proteger, que es el de igualdad de condiciones en el mercado.

Las suspensiones contra las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica han abierto un frente entre López Obrador y el Poder Judicial. El presidente ha denunciado al juez Gómez Fierro por sus decisiones con respecto a la reforma y ha pedido a Arturo Zaldívar, titular de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que investigue al juzgador.

El mandatario, por su parte, ha prometido dar la batalla judicial hasta el final e incluso reformar la Constitución si es necesario.

La polémica reforma de AMLO

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro)

La polémica reforma eléctrica del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha causado malestar en Estados Unidos y Canadá, países con los que México inauguró el año pasado una nueva etapa de cooperación mediante el acuerdo comercial T-MEC.

A propuesta del presidente, el Congreso mexicano aprobó una reforma que prioriza la generadora pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de las empresas privadas nacionales y extranjeras de energías limpias.

Ello ha provocado inquietud en los Gobiernos y empresas energéticas de Estados Unidos y Canadá, pues, a su parecer, México se encamina hacia un monopolio eléctrico que vulneraría el acuerdo de libre comercio.

EFE/José Pazos
EFE/José Pazos

López Obrador en varias ocasiones ha recordado que como presidente electo bloqueó en 2018 la negociación del T-MEC, entonces liderada por su antecesor Enrique Peña Nieto, hasta que se retiró del acuerdo todo un capítulo sobre energía.

Por ello defiende la legitimidad de la reforma, que impone suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

También ordena revisar de forma retroactiva los contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas viejas de la CFE.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS