![(Foto: Reuters)](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYRZXH4XXGAL4XXCQR7CYPGBXI.jpg?auth=97676e5c220ee3e935cee3e74c124de0b13a1775086e4513d2cbc1fd75c072ae&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Cada vez más mexicanos se están dirigiendo hacia el norte para cruzar la frontera, impulsados por un profundo colapso económico y atraídos por promesas de un resurgimiento fomentado por el estímulo en Estados Unidos.
Desde mediados del año pasado, el número de mexicanos en edad laboral detenidos mensualmente en la frontera sur de EEUU viajando sin niños se ha duplicado con creces a cerca de 40,000, frente a los menos de 16,000 en los dos años anteriores, en parte debido a reiterados intentos, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU. Si la tasa se mantiene, 2021 podría registrar la mayor cantidad de detenciones de mexicanos en una década.
El aumento se ha ignorado en gran medida debido a que la Administración de Biden está haciendo frente a la nueva llegada de niños no acompañados y familias de Centroamérica que buscan asilo después del fin de la Administración Trump. La afluencia aumenta el desafío para el presidente Joe Biden, que busca una solución a un acertijo político que se ha prolongado por décadas, y acentúa la crisis económica que enfrenta el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuyo Gobierno ha hecho poco por amortiguar el impacto del covid-19.
Las detenciones de mexicanos en la frontera con EEUU disminuyeron fuertemente desde fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, pero comenzaron a subir en 2018. Luego, la crisis del coronavirus golpeó a México, paralizando la economía. Mientras tanto, EEUU aprobó el plan de ayuda de Biden por USD 1.9 billones, y una nueva generación de residentes mexicanos comenzó a sopesar la dolorosa decisión de dejar atrás el hogar y la familia.
![Si bien es imposible llevar](https://www.infobae.com/resizer/v2/TIE2FEC6E7AGR7QNTQ6MXGPXE4.jpg?auth=c6a57c654b097a482242fc5e093d6e0f1fe20052015f1149e2320c861da03cb4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Cada vez que hay una crisis económica en EEUU, los trabajadores indocumentados juegan un papel clave en la recuperación, porque son los más baratos para contratar y están dispuestos a trabajar en las condiciones más adversas”, dijo Jorge Santibáñez, presidente de Mexa Institute, con sede en Washington, que estudia a las comunidades mexicanas en EEUU.
La mayoría de los mexicanos detenidos en la frontera son adultos que viajan sin niños, y el número de múltiples intentos de cruce ha aumentado considerablemente con respecto a años anteriores. Esto se debe en gran parte a la política estadounidense de enviar a las personas de regreso a México en un lapso de solo horas en lugar de deportarlas oficialmente.
Si bien es imposible llevar un recuento preciso de las personas que cruzan sin autorización, los datos sugieren que la migración está aumentando, dijo Luis Calva, experto del Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana. “Puede acelerarse debido a la crisis económica en México si la demanda de empleo en EEUU también aumenta”, señaló.
En las últimas dos décadas, la tasa de migración mexicana a EEUU había disminuido en medio de mejores oportunidades en el propio país, el apoyo financiero de personas ya establecidas en el extranjero, un cambio de tendencia hacia familias más pequeñas y el mayor peligro de cruzar la frontera. Pero los cierres implementados por el coronavirus hundieron a México el año pasado en su recesión más profunda desde la Gran Depresión.
López Obrador se ha negado a financiar grandes estímulos fiscales, ya que argumentó que otros rescates durante crisis anteriores han fracasado, ayudando solo a la élite. Para aquellos que perdieron sus empleos, no había un programa de desempleo de emergencia. La vasta economía informal de los comerciantes callejeros se vio coartada, el turismo se debilitó y los empleos asalariados con beneficios se evaporaron.
![Esa hambre de mano de](https://www.infobae.com/resizer/v2/W6S676J27X7N6MNFMO3SQ7VDQI.jpg?auth=780f07cf15d1233154d71acbdf730cec3c8807095802d5f995645ef0fbc0a0a6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En los últimos 30 años, la región del Valle del Mezquital, en Hidalgo, se ha visto transformada por la inmigración, que dividió a las familias y formó nuevas extensiones de comunidades en EEUU Los migrantes comenzaron a dirigirse al norte en la década de 1980, y ahora hay miles concentrados alrededor de Clearwater, Florida, cerca de Tampa. La región depende del dinero que ganan, y las remesas totalizaron USD 160 millones el año pasado.
Muchas industrias estadounidenses que ofrecen bajos salarios donde trabajan inmigrantes se vieron afectadas por la pandemia. Pero la construcción, que depende en gran medida de migrantes no autorizados, se contrajo menos. Mientras el empleo no agrícola cayó aproximadamente 6% entre febrero de 2020 y febrero de 2021, la construcción solo cayó 3,8%.
“Lo que impulsa la migración son las condiciones relativas entre México y EEUU”, dijo Brian Cadena, economista de la Universidad de Colorado, en Boulder, que estudia el empleo de los inmigrantes. “No solo importan los auges, sino que también se ve menos afectado por un impacto similar. Si EEUU está resistiendo la pandemia relativamente bien en términos de cómo se ve el mercado laboral, eso continuará impulsando la migración”.
Esa hambre de mano de obra en Estados Unidos está creciendo a pesar de que los republicanos han usado la inmigración y el asilo como armas para usar contra Biden. Los miembros del partido han dicho que Biden creó una crisis al flexibilizar las normativas de Trump y usar un discurso más acogedor, pese a que la mayoría de las políticas de la Administración anterior siguen vigentes. Funcionarios de la Casa Blanca viajarán a México y Guatemala esta semana para conversar sobre cómo detener la afluencia.
![Funcionarios de la Casa Blanca](https://www.infobae.com/resizer/v2/2U5OXSZ6PFEXVBDLAGUY63MRFE.jpg?auth=5188f3bea8d49ce1a90f5895fff7d7620d3cef2fa58407aedf9acd27effd9c25&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Santibáñez, de Mexa Institute, dijo que los empleadores estadounidenses son los que dan el impulso, ya que desean mano de obra que sea “dócil, barata, muy accesible”.
“Negocios que están intentando a recuperarse le dicen al cocinero, le dicen al albañil, al que está trabajando en la construcción: ‘Consígueme un primo, un hermano’”, señaló Santibáñez. “Y entonces eso atrae”.
En México, Fabián Morales, titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del estado de Guerrero, dijo que no estaba seguro de si la migración estaba aumentando. Pero solo en los últimos tres meses, al menos cinco migrantes de su estado murieron cerca de la frontera entre EEUU y México y sus cuerpos tuvieron que ser enviados a casa.
“La diferencia es que, en EEUU, las familias han tenido apoyo económico y subsidios por los Gobiernos, por lo cual la situación en Guerrero, en México, es mucho más grave que en EEUU”, indicó Morales. “Han buscado la manera de seguir apoyando a sus familiares”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Gobierno de EEUU retrasa anuncio de aranceles recíprocos al menos una semana: qué pasará con las tarifas para México
El asesor de Comercio y Manufactura, Peter Navarro, precisó que analizarán diversos acuerdos comerciales con otros países
![Gobierno de EEUU retrasa anuncio](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPVDK4MRLNKKK2CR4K7BM74TZU.jpg?auth=e327c0df9bc8d3f3a6269920037a6160430cffae6967a3f9d04ff1e549ea2f78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paso a paso: cómo registrarse a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
El registro estará abierto hasta el viernes 28 de febrero
![Paso a paso: cómo registrarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/43P3RTRXC5B7DMOXWGDSWQYL5A.jpg?auth=674434e7db090393861710f0f09953f123932a37a386220a2235f6c73c5981cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno Petro propuso reforma histórica para garantizar el sistema de financiamiento de las universidades públicas
El nuevo proyecto de ley se someterá a discusión en el primer periodo legislativo de 2025 y pretende cambiar el panorama de la educación superior del país
![Gobierno Petro propuso reforma histórica](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO7GRPPRNDS5NEV2OOGWBK7WQ.png?auth=d14698b6fa323ebe0dad69ad3b53b80b34e5462060ad5ac1e34a5e7292debb66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Madre e hija denunciaron ser victimas de maltrato, pero resultaron siendo juzgadas por falsa denuncia
Las mujeres se sorprendieron al recibir una notificación con el proceso en su contra y no obtener ninguna solución sobre su caso, pese a tener pruebas de Medicina Legal
![Madre e hija denunciaron ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSD4SQGTJBD45FAGQRB4UD6RM4.png?auth=0d96ffd3aed81c8b8e4dca1c2edaaa416de54710d365db128e4a6d0d23f78661&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis energética: Procuraduría advierte que las deudas amenazan con el suministro en Colombia
La entidad instó a gobernadores y alcaldes a asegurar la inclusión del pago de los servicios públicos dentro de sus presupuestos, pues de no ser así, esto podría provocar un apagón
![Crisis energética: Procuraduría advierte que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SGZM6GQ5BH57CRCFEUVGZFLLM.png?auth=b7ecfe429c0c99390bdf04689f62c46e186ffa5471261010a4b2799ef8a78e32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)