![La reforma del presidente buscaba](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUZIGC3O45AKXIZG23OXC7JGU4.jpg?auth=43ac589d4b8bc396e337baac68821dd987f22384e4710da109088ba2a4251f0c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un nuevo juez federal se sumó este martes y otorgó 11 nuevas suspensiones definitivas contra la reforma a la industria eléctrica del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que se convirtió en el segundo juzgador en conceder esta medida cautelar en los últimos días, donde ya se acumulan al menos 29 resoluciones de este tipo.
El juez Rodrigo de la Peza, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, concedió dichas medidas a diferentes empresas.
De la Peza se sumó así al juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, que este mismo martes sumó seis nuevas suspensiones definitivas a las que ya había concedido desde el viernes pasado.
![AMLO ha cargado contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/IUNIZVP4GJCKZIF6IU4NALMEWY.jpg?auth=4c49c372fdf99f413a1470f860b543255e0ea7a305a660be859cbb715c754aad&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de las 29 definitivas otorgadas hasta ahora, se espera que, una vez procesadas todas las suspensiones provisionales, se podrían acumular más de 50 medidas cautelares indefinidas a docenas de compañías que interpusieron demandas de amparo.
Y es que la reforma, propuesta por el mandatario mexicano y aprobada por ambas Cámaras del Congreso con modificaciones menores, buscaba explícitamente favorecer a la paraestatal CFE (Comisión Federal de Electricidad) en perjuicio de privados y empresas de energías limpias.
Sin embargo, con las suspensiones conseguidas por distintas empresas, los efectos de la reforma a la industria eléctrica no podrán surtir efecto hasta que se resuelva el juicio de amparo, lo cual podría tardar meses e incluso años.
Todas las suspensiones han tenido carácter general, es decir, no sólo aplican a la empresa que interpuso una demanda de amparo, sino a todo el mercado eléctrico mexicano, debido a que, de otra manera, estaría favoreciendo a unas compañías sobre otras, provocando precisamente lo que se busca evitar: ventajas competitivas.
![Entre ambos jueces federales ya](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDEV662JGV6G567IEGFDVDG5X4.jpg?auth=b3cb1ca7090309d6ca7b2f5be0aed337fe0e7d59b07c439044c93cf55f889bf5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Estas suspensiones provocaron la ira de López Obrador y de su gobierno, que señalaron al juez Gómez Fierro por nombre y apellidos por supuestamente actuar de forma “sospechosa”. El mandatario mexicano incluso envió una carta en la que ha pedido a Zaldívar, titular de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que investigue al juzgador.
Zaldívar canalizó la solicitud al CJF, que resolverá de forma independiente si la denuncia tiene méritos y debe iniciarse una investigación. Además, el jefe del Poder Judicial recordó al presidente que los jueces trabajan en un marco de independencia y autonomía, aunque desechó los reclamos de la oposición y de una parte del mundo jurídico de el amago de López Obrador alteraba la normalidad democrática y la división de poderes.
Mientras tanto, el gobierno federal comenzó a sufrir los primeros reveses. Luego de que la Sener (Secretaría de Energía) interpusiera las primeras impugnaciones contra las suspensiones otorgadas, los Tribunales Colegiados declararon “sin materia” sus quejas, debido a que ya se habían otorgado las suspensiones indefinidas.
Sin embargo, la administración aún podrá impugnar ante estas mismas instancias los fallos de los jueces federales con respecto a las suspensiones indefinidas. Sin embargo, por los antecedentes en el tema, no se espera que surtan efecto.
![El gobierno federal aún podrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/S76GPZT7KZEOXCPTUKTLLED4UE.jpeg?auth=5473cbdcf8133df9493d03566cd32ca06db7c52736dc229c48adaeb75aa4fc87&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otra parte, los amagos de López Obrador contra las medidas cautelares de los jueces han alertado incluso a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que apenas este lunes defendió a los jueces federales y sus resoluciones, ante los ataques de las últimas semanas del presidente.
“México: Todas las instituciones públicas deben respetar la independencia de la judicatura, incluyendo al Ejecutivo. El Ejecutivo no debe efectuar intromisiones indebidas o injustificadas en los procesos judiciales, ni debe confrontar las decisiones judiciales de los tribunales”, señaló el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-SayánGarcía-Sayán en sus redes sociales.
El ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) añadió que el juez Juan Pablo Gómez Fierro no debe ser investigado por sus decisiones judiciales. “Celebro el anuncio del Presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar en ese sentido”, indicó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado
![Intensa lluvia de verano cubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUORO7KDTJDIBBQLKJ6ZFSCOBQ.jpg?auth=9912262c12c660ef7e574862b5d317a8006083402e8dfb9c1baac183f86e3e61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas
El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor
![LG Electronics retira del mercado](https://www.infobae.com/resizer/v2/IZGK6VYCZ2V57G2GFTHE6OMTMI.jpg?auth=cfd1892f22aef6f0ee51c136448eaaeb38a537890b4e5f599b85b6f4d0e20877&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas
El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio
![Marco Rubio defendió la propuesta](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQWFP7N5TQQLHDBRNWVXMVJOJQ.jpg?auth=8a26269b57748a2c4d4f4f691e439a8c23cc5c778fbfc1c86288a0a0117aba41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco
La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual
![Ricardo Monreal asegura que habrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYTZZBQVWJFY3MLUVESZV2GPJM.jpg?auth=cd7b7ef5e811b89cdc3165ac438e7d89b0094d599db6598858546920e71285f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta
El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio
![Elecciones presidenciales 2026: este es](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4XHXIHA6BBAJKZENMW3CVR3YA.jpg?auth=f05f88225f3ff16b575a3392212aa9adc0cdf67417809a3408623cfdc4aeadf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)