Coronavirus en México al 19 de marzo: ya hay un acumulado de 197,219 muertos, en 24 hrs hubo 613

Se registran 674,112 personas con esquema completo de vacunación

Guardar
En las últimas 24 horas
En las últimas 24 horas hubo 613 muertos y 5,722 casos nuevos de COVID-19 en México (Foto: AE / AFP)

La Dra. Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, informó que este 19 de marzo ya suman 197,219 defunciones confirmadas y 2,187,910 contagios acumulados en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 613 muertos y 5,722 casos nuevos.

Desde Palacio Nacional señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 36,456 contagios de este tipo.

También contabilizaron pacientes 1,729,269 recuperados y por otro lado se registran 674,112 personas con esquema completo de vacunación.

Balance nacional de la pandemia
Balance nacional de la pandemia por COVID-19 en México (Foto: SSA)

Conforme a lo referido por el funcionario, hasta este viernes hay un 23% de ocupación de camas a nivel nacional (tanto de atención general y con ventilador).

Respecto a las camas de hospitalización general, detalló que hay un 23% de espacios ocupados en el país. Los cinco estados que tienen entre el 30% y 49% de ocupación son:

- Ciudad de México

- Puebla

- Estado de México

- Morelos

- Querétaro

Por el momento ninguna entidad tiene más del 50% de ocupación y 27 estados reportan menos del 30% de ocupación. Es decir, de las 31,886 camas totales, 24,671 están disponibles y 7,215 están habitadas.

Contagios y positividad de COVID-19
Contagios y positividad de COVID-19 (Foto: SSA)

En el caso de las camas con equipo de ventilación mecánica, señaló que hay una ocupación nacional del 26 por ciento. Hay cinco entidades tienen entre el 30 y 49% de espacios utilizados hasta este día.

Asimismo, hay 27 entidades con menos del 30% de ocupación. Dicho de otro modo, de las 11,158 camas totales hay 8,258 camas disponibles y 2,900 camas ocupadas. Cabe apuntar que desde hace varias semanas los casos estimados y activos de COVID-19 muestran una disminución sostenida.

La funcionaria señaló que a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han confirmado en los últimos quince días 5,891,932 casos activos, los cuales se concentran principalmente en Europa y América. No obstante, a un año suman 120,915,219 casos confirmados acumulados.

Camas de ocupación general en
Camas de ocupación general en México (Foto: SSA)

<b>Avance de vacunación</b>

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que este viernes 19 de marzo se aplicaron 167,475 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2.

En suma, se han aplicado 5,186,751 vacunas hasta este día. Del total, 850,173 han sido primeras dosis para personal de la salud. Además, 592,991 segundas dosis acumuladas, lo cual significa que han cumplimentado el 70% de las vacunas de este tipo.

Informó que se ha aplicado el 99% de las primeras y segundas dosis de vacunación a personal educativo en Campeche. Asimismo, se han inyectado 3,645,003 antígenos a personas adultas mayores, y 60,692 ya cuentan con la segunda inyección.

Balance de vacunas aplicadas hasta
Balance de vacunas aplicadas hasta este día (Foto: SSA)

Por otro lado, se han perdido 2,890 (0.06%) de las dosis que han llegado a México. Dichas pérdidas son consideradas también por el esquema de vacunación, ya que desde antes de la pandemia se registraba este fenómeno debido a complicaciones relacionadas a su traslado.

También se registró que 12,515 personas han tenido reacciones (ESAVI) a la vacuna que se les aplicó, no obstante, solo 91 han sido graves. De entre ellas, 11,582 están relacionadas a Pfizer-BioNTech, 408 de AstraZeneca, 72 a Sinovac y 89 a Sputnik V. Según reporta la dependencia aún hay 14 personas hospitalizadas debido a las complicaciones que tuvieron.

Cabe recordar que las comorbilidades no aumentan el riesgo de tener un ESAVI. Sin embargo, la vacuna de Pfizer está contraindicada en personas que han tenido alergia grave.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Marlon Solórzano reveló cómo era su relación con La Liendra antes de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Me menospreciaba”

El recién eliminado del reality de convivencia habló sobre lo que ocurrió con el creador de contenido, dejando a más de uno con la boca abierta tras sus declaraciones

Marlon Solórzano reveló cómo era

El Papa Francisco acepta la renuncia de monseñor Miguel Cabrejos, señalado de encubrir los abusos del Sodalicio

La dimisión se produce semanas después de la disolución del Sodalicio, el mayor escándalo de abusos en la Iglesia peruana. José Enrique Escardo, primer denunciante, acusó a Cabrejos de encubrir dichas denuncias

El Papa Francisco acepta la

La Mañanera de hoy 11 de febrero | Falso que EEUU haya desistido de acusar a Cienfuegos por pedimentos del gobierno de México: Gertz Manero

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 11

Jhonder Cádiz habló sobre James, destacó su presencia y aseguró que es “una arma de doble filo” dentro del campo

El delantero de 29 años precisó que jugadores como el colombiano son una amenaza mayor para el rival, porque “si lo marcan dejan espacio para sus otros compañeros, pero si no lo marcan, él aprovecha para desequilibrar el juego”

Jhonder Cádiz habló sobre James,

Rating Colombia: así le fue al estreno de ‘Nuevo Rico, nuevo Pobre’ de Caracol Televisión, la producción le dio el podio al canal

La nueva versión de la novela logró conquistar a los colombianos en su noche de estreno, mientras que las nuevas producciones del Canal RCN se mantienen estables

Rating Colombia: así le fue
MÁS NOTICIAS