Morena presentó iniciativa para prohibir suspensiones de jueces que afecten a CFE y Pemex

En el marco de las suspensiones que han frenado temporalmente la reforma a la industria eléctrica de AMLO, su partido en la Cámara de Diputados presentó una propuesta para “evitar que el juicio de amparo se utilice para obstaculizar la austeridad republicana”

Guardar
La iniciativa fue presentada por
La iniciativa fue presentada por la diputada morenista Reyna Celeste Ascencio Ortega (Foto: Henry Romero/ Reuters)

Morena, el partido de la mayoría en el Congreso, le tomó la palabra al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y propuso este miércoles en la Cámara de Diputados una reforma para prohibir las suspensiones que otorgan los jueces si impiden la operación y funcionamiento de paraestatales, como la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y Pemex (Petróleos Mexicanos).

La diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega, presentó una propuesta para adicionar dos fracciones al artículo 129 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política mexicana, “para evitar que se otorgue la suspensión contra el régimen de remuneraciones y de fomento de empresas productivas del Estado”.

El objetivo, destacó la legisladora Ascensio, “es evitar que el juicio de amparo se utilice para obstaculizar los principios en materia de austeridad republicana, remuneraciones de servidores públicos y el funcionamiento de las paraestatales”.

En una iniciativa cargada de términos ideológicos en defensa del gobierno de López Obrador, la diputada morenista indicó que “la cuarta transformación”, en referencia a la actual administración, “tiene por objetivo acabar con la corrupción, la ‘burocracia dorada’ y el criminal saqueo en las empresas propiedad del Estado”. Además, advirtió que los altos salarios, “los negocios al amparo del poder” y “el desmantelamiento de la CFE y Pemex” fueron una práctica recurrente de gobiernos anteriores.

El artículo que busca modificar la iniciativa enlista aquellos casos en donde se considerará que “se siguen perjuicios al interés social o se contravienen disposiciones de orden público de concederse la suspensión”. A los 13 casos específicos, la diputada Ascensio busca añadir dos más.

Que se considere en la Ley de amparo que hay perjuicios al interés social si se otorga la suspensión “contra disposiciones o resoluciones en materia del régimen de austeridad republicana y remuneraciones de los servidores públicos”.

En segundo lugar, si la suspensión se otorga “en contra de leyes y resoluciones que tengan por objeto fomentar la operación y funcionamiento de empresas productivas del Estado”. Dicho artículo ya contempla que el órgano jurisdiccional de amparo excepcionalmente podrá conceder la suspensión, aún cuando se trate de los casos previstos en este artículo, “si a su juicio con la negativa de la medida suspensional pueda causarse mayor afectación al interés social”.

La diputada morenista argumentó que “indudablemente existe un derecho de defensa judicial previsto en el Artículo 14 constitucional, bajo el entendido de que nadie puede ser privado de un derecho sin antes ser oído y vencido en juicio conforme a las formalidades esenciales del procedimiento”.

Sin embargo, señaló, “la suspensión del acto reclamado no constituye una formalidad esencial del procedimiento judicial, sino una institución procesal que tiene por objeto evitar posibles afectaciones, pero que la misma debe estar supeditada al interés público por encima del interés individual”.

Además, concluyó, “no se debe dejar de considerar que algunas de las personas que han impugnado judicialmente en contra del régimen de remuneraciones y de fomento de empresas productivas del estado, tienen ligas o vínculos con funcionarios judiciales”.

Ante esto, sentenció, “al impugnar saben que gozaran de un proceso judicial a modo que se puede alargar, de tal manera que al gozar de la suspensión en lo que se tramita el juicio, virtualmente se mantiene el régimen del pasado”. “Debe recordarse que el Pueblo votó porque se acabase dicho régimen, ese es el Mandato Popular que inspira a esta iniciativa”, completó la diputada Ascensio.

Y es que en los últimos días, dos jueces federales han otorgado poco menos de una treintena de suspensiones provisionales contra la reforma a la industria eléctrica de López Obrador, todas ellas con efectos generales, por lo que su implementación se encuentra pausada y es muy probable que así siga hasta que los juicios de amparo se completen, a pesar de las impugnaciones de la Secretaría de Energía.

Esto provocó la furia de López Obrador, que amagó contra el Poder Judicial y contra los jueces en cuestión, señalándolos en una carta enviada a Arturo Zaldívar, cabeza del Poder Judicial, para que sean investigados por sus actuaciones, en un movimiento que causó indignación entre la oposición por una posible invasión de poderes.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) canalizó la solicitud presidencial y recordó que será el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), también a cargo de Zaldívar, quien se encargue de determinar si procede abrir una investigación. Además, Zaldívar le recordó que los jueces actúan “con autonomía e independencia”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS