![Foto de archivo. Personas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/PWNXMG4M76EXDECD4RJ4SGQEXM.jpg?auth=f0eceecb97869980d9582560d2e434a22d1fe2f16fe1e783a88d3eb896f57632&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La inflación interanual de México se aceleró en febrero más de lo esperado debido a un aumento en los precios de energéticos y algunos alimentos, lo que disminuye expectativas de que el banco central recorte la tasa de interés referencial este mes.
El índice de precios al consumidor subió un 3.76%, informó el martes el instituto local de estadística, INEGI, una cifra por arriba del 3.54% registrado en enero y del 3.72% proyectado por analistas en un sondeo de Reuters.
La inflación subyacente interanual, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, subió un 3.87%, también ligeramente mayor al 3.84% esperado por el mercado.
“El nuevo aumento de la inflación general de México, a 3.8% interanual en febrero, se debió en gran parte a los mayores precios del combustible”, dijo Nikhil Sanghani, analista de la firma Capital Economics.
![El banco central de México](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQN3IBY632O6F27CVJN6TKNDCI.jpg?auth=001b6171e88dadaee56cc8ad92c092416199a2a7aafc4ff122123e2f7229dde5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Esta tendencia (de alza) continuaría en los próximos meses, lo que, junto con la reciente presión a la baja sobre el peso, sugiere que Banxico se abstendrá de una mayor relajación monetaria”, añadió.
El banco central de México recortó en febrero la tasa de interés referencial a un 4%, a pesar de un ligero repunte en las expectativas de inflación para el cierre de 2021, y en medio de un panorama económico incierto por los efectos de la pandemia de coronavirus.
Sólo en febrero, los precios subieron un 0.63%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.39%. Ambas cifras fueron superiores a las estimadas por los analistas.
En el mes, los precios de la gasolina de bajo octanaje y del gas doméstico LP fueron los productos que tuvieron una mayor incidencia al alza en la inflación, seguidos por alimentos como papa y pollo, detalló el instituto en un comunicado.
Peso mexicano gana ante declive de dólar, mercado de bonos EEUU estable
![(Foto: Reuters)](https://www.infobae.com/resizer/v2/76MSB3NZ5KDXBOPBDROI33OZ74.jpg?auth=8200a8c0a4be87ca194dcb12eccb91383922501a3085410aecc1152ac24b0d3a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El peso mexicano se apreciaba el martes tras cuatro caídas consecutivas, mientras el dólar se alejaba de máximos de tres meses y medio debido a la estabilización de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos que permitía alzas en divisas de riesgo.
La moneda local cotizaba en 21.2476 por dólar, con una ganancia de un 1.22% frente a los 21.5090 del precio de referencia de Reuters del lunes, cuando tocó su nivel más débil desde principios de noviembre.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se recuperaban de una fuerte liquidación un día antes que empujó la rentabilidad del papel referencial a cerca de máximos de 13 meses.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Bruce Mac Master advierte "incertidumbre" tras consejo de ministros del Gobierno Petro
El presidente Gustavo Petro llevó a cabo el pasado 4 de febrero un Consejo de Ministros que fue transmitido en vivo a nivel nacional
![Bruce Mac Master advierte "incertidumbre"](https://www.infobae.com/resizer/v2/XRQX2ZVJ2OH4VHQHEJCGGGXZTY.jpg?auth=7fa242d3ebe59a4c344fa52da2578ec9d59d12b4e535778205943a7ffd072feb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Magaly Medina contra programas que dependen de su contenido: “Trabajen vagos, yo decido cuándo dar un ampay”
La conductora respondió con dureza a quienes la acusan de no presentar nuevos ‘ampays’ y aseguró que no trabaja para otros programas ni plataformas
![Magaly Medina contra programas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/56KQE7RJ55EJJPBYZKGJHWN5LI.jpg?auth=48af9a6459ac0b213c7c645dd478d3fed8170d76be4f0c14f33fae106d426279&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Procuraduría exige medidas urgentes para evitar desabastecimiento de energía y conforma grupo de vigilancia
Desde la entidad hay una la creciente preocupación por la acumulación de deuda en subsidios públicos
![Procuraduría exige medidas urgentes para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEDCSOSK2FBSTD5CRL2IZSGQZQ.png?auth=42efad603ad2a022236b36839a738a122469dce2484f33dd9b1a5f6ee1f335dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGAU3OFPVNHELKYEWVBI5G3ZGI.jpg?auth=e08d7eb36374740f81b41a20faa11f73ee0fefbb9e079c5da456769c13f89384&smart=true&width=350&height=197&quality=85)