![Banco Azteca se benefició económicamente](https://www.infobae.com/resizer/v2/352TIURRNVE73C5LY2BBIB2AH4.jpeg?auth=b72cf8940d4c26a150808c6fce0cd576456de1bd545c91215782dd6b1ad9fc77&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Luego de que surgieran acusaciones contra Ricardo Salinas Pliego por hacer negocio con el cobro de tarjetas de Bienestar y el manejo de datos de sus beneficiarios, el empresario respondió a través de sus redes sociales.
Desde su cuenta de Twitter, el presidente de Grupo Salinas, sin mencionarlo, dio la cara después de que el semanario Proceso publicara un reportaje con datos que corroboran la participación del magnate en la obtención de al menos 300 millones de pesos con programas sociales del gobierno federal.
En su mensaje destacó que los dichos fueron inventados para involucrarlo y hacer crecer el número de lectores, por lo que exhortó a la revista a mostrar sus métricas cuando mencionan su nombre dentro de sus contenidos.
“Así son... cuando ya no tienen para comer recurren a decir mentiras e intentan involucrarme en su revistilla. Ya no me dan otra cosa más que lastima, deberian de compartirnos sus métricas y su miserable alcance para ver como, solo sube cuando mencionan mi nombre”, escribió.
El tuit lo escribió al citar al periodista Carlos Mota, quien realizó un hilo en defensa de Salinas Pliego, donde mencionó que otros bancos en México también colaboran y cobran por la dispersión de este beneficio.
“Además mañosamente evita decir que los datos de los clientes son indispensables para abrir las cuentas bancarias a los beneficiarios. Luego miente diciendo que Banco Azteca puede cobrar ‘a lo chino’ deudas que tengan los beneficiarios de programas sociales por artículos comprados en Elektra.”, cuestionó Mota a la publicación.
Posteriormente, en otro tuit, Salinas Pliego etiquetó a la revista Proceso y se burló de ella, pues Carlos Mota refirió en su hilo que no conocía los alimentos que les daban, pero sabía que siempre “les caen mal”, por lo que el segundo hombre más rico de México compartió fotografías de las verduras que cosecha en su huerto.
“Para que ya no se coman lo mismo, a los de @proceso les dejo esto de mi huerto orgánico, tengo de sobra para que no se preocupen”, se puede leer en el perfil del dueño de las tiendas Elektra.}
Hasta el momento, el semanario no ha respondido ante los dichos de Ricardo Salinas Pliego, pero varios usuarios de redes sociales se dedicaron a defender al empresario y a continuar con su broma y ataques a la publicación fundada por Julio Scherer Gracía
En una investigación realizada por el periodista Álvaro Delgado, se consigna que Banco Azteca se benefició en 2019 con al menos 300 millones de pesos, gracias a un contrato que le asignó de manera directa el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La millonaria ganancia fue solo por el manejo de cuentas de las tarjetas Bienestar, que se usan para dispersar la ayuda a los más necesitados.
Por si fuera poco, esta institución bancaria no sólo cobra por el manejo de las tarjetas, sino que puede acceder a la base de datos de los programas sociales, utilizar los datos personales de sus beneficiarios, e incluso cobrar de esas tarjetas adeudos por la compra de artículos en las tiendas Elektra.
![Salinas Pliego afirmó que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UDB3L7I4JEURMU3XJBC7ZJAJM.jpg?auth=f369f8cb27212a7ea42c3c3868aabe1dd2016bb6eeb538c723b3ab57f6d8647c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cabe mencionar que Banco Azteca, fundado en 2002, aseguró al inicio del sexenio de la autollamada Cuarta Transformación (4T) que no cobraría ninguna comisión por el uso de las tarjetas para entregar los recursos de los programas sociales a los beneficiarios.
Esta no es la primera confrontación entre Salinas Pliego y el semanario, pues a finales del año 2020 la llamó “revistilla” después de que se publicó una investigación titulada “La voz del amo”, la cual habló sobre la iniciativa de reforma de ley en materia de captación de divisas, propuesta por el senador Ricardo Monreal, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); que de acuerdo con el Banco de México, beneficia al propietario de Tv Azteca.
“Otra portada que me dedican, llena de mentiras y acusaciones sin fundamentos... les agradezco que sigan pensando en mi, pónganse a trabajar, no vaya a ser que la gente se enfade de sus pseudo reportajes y truene su revistilla”, escribe el empresario respondiendo al tuit del semanario anunciando su publicación.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’
El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país
![En video quedó dramático clamor](https://www.infobae.com/resizer/v2/4P3YUS2265HLPCSGVYVAQ4HDZ4.jpg?auth=8447afdaca35ee82cb968cb26d9ca1e68c8bd8974c77d975083dc6b4fd5081f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión
El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina
![Mango: aprende a preparar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQAKXOQGXNELHCFFLRRZQSFKLI.png?auth=57c180958122e619c2061dbe0da3f9c6c78474e4933aba6ef77a5680a123535c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos
Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia
![Crisis en el Archivo General](https://www.infobae.com/resizer/v2/LEZRHL4TRJBCTLT66ZEDN7W3B4.jpg?auth=60700f1b3687f21affc3d5f8cc0af512c55e93256c917db70560e0266b5b28ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero
Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros
![Las AFP alcanzaron más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTCOV4NGP5GXHGRTZESZJFKGNE.jpg?auth=685dd93cab14a6a7a53f6d4bf3c1e7ce46644bac730cd5fcda624ac1f778a693&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación
Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital
![Google Maps celebra 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZ4K6SECGNERBODKVMUOEYX7BQ.png?auth=43e48cdaa736bca6eee5d74b467c5434844c8974b41f17e7c6b5d4651dea5c3f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)