Zona de protección de vaquitas marinas podría reducirse por disminución de ejemplares en México

La dependencia informó que cuenta con estudios técnicos para justificar la acción

Guardar
Unas 10 vaquitas marinas quizá
Unas 10 vaquitas marinas quizá siguen habitando el Mar de Cortés, también conocido como Golfo de California (Foto: Reuters/Henry Romero/File Photo)

El gobierno mexicano considera reducir la zona protegida de la vaquita marina en el extremo norte del Mar de Cortés, un anuncio con el que parece admitir que la pequeña marsopa jamás volvería a la distribución histórica original de su hábitat.

La decisión reducirá la zona donde está prohibido tender redes de enmalle para pesca a fin de proteger al mamífero marino en mayor peligro de extinción de todo el mundo y que también es la marsopa más pequeña a nivel global. Unas 10 vaquitas marinas quizá siguen habitando el Mar de Cortés, también conocido como Golfo de California, el único lugar del mundo donde vive esa huidiza especie.

La Secretaría del Medio Ambiente informó en un comunicado que la reducción en el número de vaquitas marinas y la zona donde se les ha detectado en los últimos años justifica reducir la zona de protección, que en la actualidad abarca la mayor parte del extremo norte del Golfo de California. La zona comienza alrededor del delta del río Colorado y se extiende hacia el sur más allá de la localidad pesquera de San Felipe y cerca de Puerto Peñasco.

“Se estudia la posibilidad de modificar el área de prohibición de todas las redes de enmalle”, indicó la secretaría. “Se cuenta con estudios técnicos suficientes que apuntan a una posible reducción del polígono de acuerdo con la reciente distribución de la vaquita marina en la zona”.

Los pescadores han efectuado protestas
Los pescadores han efectuado protestas airadas y han arremetido contra embarcaciones del grupo ambientalista Sea Shepherd (Foto: Efe)

Señaló que el ajuste sería presentado para su discusión ante un grupo que incluirá a pescadores, la población en general y autoridades, y las propuestas formales podrían ser presentadas hasta el 26 de marzo.

La prohibición a las redes ha causado el enojo de los pescadores, que con frecuencia las tienden de manera ilegal para capturar totoaba, otra especie en peligro de extinción. Las vaquitas marinas a menudo quedan atrapadas en las redes usadas para la captura de totoaba, cuya vejiga natatoria es considerada un manjar en China y llega a venderse en miles de dólares por kilogramo.

Los pescadores han efectuado protestas airadas y han arremetido contra embarcaciones del grupo ambientalista Sea Shepherd (Pastor del Mar), que retiran las redes ilegales en la zona más pequeña donde las vaquitas marinas fueron avistadas en años recientes.

Alex Olivera, representante en México de Centro para la Diversidad Biológica, dijo que la reducción del área protegida podría afectar la evidente pequeña población de vaquitas marinas que quedan.

“Reducir el polígono también significa acortarle el espacio vital a la vaquita marina, y por supuesto esta especie no se encuentra en un corral, o sea, vive en el medio marino, y con ello quiere decir en cuanto salga del polígono, ya se puede enfrentar a las redes agalleras, que son una amenaza”, detalló Olivera.

Ante repetidos conflictos con pescadores se prevé que la organización ambientalista Sea Shepherd sea expulsada del Alto Golfo de California, donde realizan labores de conservación de la vaquita marina.

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) informó sobre el dictamen que propone la expulsión de Sea Shepherd Conservation Society a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), como a la Secretaría de Marina (SEMAR).

AP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS