![(Gráfica: Jovani Pérez / Infobae](https://www.infobae.com/resizer/v2/GKBPBZG3F5HQ3AN3KRBDVY4YE4.jpg?auth=91e00583e0dc73339f1c3dd22bd25ad4cfe6b88f2dd3eb0f52d6dade66f3a7d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Secretaría de Salud federal registró 11,138 nuevos casos de COVID-19 en México, así como 1,328 nuevas defunciones respecto al día anterior. Con estas cifras, los contagios acumulados ascendieron a 1,957,889, mientras que las muertes se elevaron a 169,760.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la curva de de casos nuevos y activos estimados presentó una disminución del 30%, durante la cuarta semana epidemiológica del 2021; mientras que la curva de personas recuperadas también registró un decremento del 3% en el mismo periodo.
“Ya tenemos tres semanas continuas donde se mantiene esta tendencia descendente y que para las dos últimas graficadas, entre las tres y la cuatro, es de todavía -30%. Si recuerdan abrimos la semana epidemiológica el domingo con un -33% y prácticamente solo se ha ido acortando esta reducción en un punto porcentual diario. Es una de las mayores reducciones que seguimos teniendo hasta el momento desde que inició la epidemia en México”, explicó el especialista.
![(Gráfica: Jovani Pérez / Infobae](https://www.infobae.com/resizer/v2/RRDFFTY46NBT5D7GRDZEVTDZ3I.gif?auth=19f23cccbbf3103c33f3ff8b6d08ac1fce2d5d3deed9ad5b5f0fff667414f9a4&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
La actividad epidémica más reciente es sólo del 3% de la totalidad de los casos que hasta el momento se han estimado de la enfermedad, equivalente a 67,536 personas que durante los últimos 14 días presentaron signos y síntomas de la enfermedad, “otro indicador importante a resaltar en función de la reducción de contagios”.
En ese sentido, de acuerdo con el documento técnico publicado en el sitio web de la dependencia sanitaria, la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Jalisco son las entidades con más casos activos; en tanto que Chiapas y Campeche son los estados que acumulan la menor cantidad de estos.
Lo anterior se refleja en los colores del semáforo epidemiológico vigentes hasta el 14 de febrero, donde en color rojo aún permanecen 13 estados: la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Guerrero, Colima, Nayarit y San Luis Potosí; en tanto que en color verde ninguna entidad.
En amarillo, Chiapas y Campeche; y en naranja los 17 estados restantes: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Michoacán, Aguascalientes, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Chihuahua. Al momento ninguna entidad ha cambiado su color.
![(Gráfica: Jovani Pérez / Infobae](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEZ7IAFHCJHYNM2HF7MR62CAFA.gif?auth=6527d6b55b24cb88d6319a4d22b5309881979d796ce6f5924a13dba5fb0b7205&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
No obstante, la mañana del martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que 24 entidades tienen una reducción de al menos dos semanas consecutivas, mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán tienen menos de ese periodo a la baja. El especialista destacó a Morelos por ser la única entidad con una tendencia “muy preocupante” de incremento de casos, defunciones y hospitalizaciones.
Hasta el día de ayer, se tuvieron 20,139 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (n=4,266) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica (n=15,873) en SISVER.
Bajo ese panorama, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Sonora y Coahuila se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (64.1%) de todas las del país.
Cabe destacar que con las cifras anteriores, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
![(Gráfica: Jovani Pérez / Infobae](https://www.infobae.com/resizer/v2/HYGIUO2CBFHV5D56ZTBT7DHEXY.gif?auth=9adb961387a920be0a181774cca618b8d1b5445812fc4aefb75e190c4da9fc1a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, según el último reporte de la institución mencionada, México se convirtió en el país con mayor tasa de letalidad por COVID-19 en todo el mundo, pues por cada 100 personas que se infectan por COVID-19, pierden la vida 8.6 en todo el país.
Respecto a la ocupación hospitalaria a nivel nacional, de las 35,205 camas generales para pacientes graves de COVID-19, el 48% (16,911) se encuentran ocupadas, sobretodo en la Ciudad de México con 77 %; Morelos con 73%; Estado de México con 73%; y Puebla con 67%.
En tanto que de las 11,540 camas con ventilador mecánico para los pacientes más críticos por la enfermedad, el 45% (5,183) se encuentran ocupadas en el país, principalmente en la Ciudad de México con 75%; Estado de México con 60%; Aguascalientes con 56%; y Nuevo León con 55%.
![(Gráfica: Jovani Pérez / Infobae](https://www.infobae.com/resizer/v2/SFRWQUS3WRE3NDLNDI5GUTVRFM.gif?auth=aa3afe85aa91bc1ab597b21ef551dd4f1e7e2928c92717849c292fc12fdb7738&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Últimas Noticias
Ola de calor extremo en Lima: temperatura llegará a los 32°C en varios distritos de la capital, advierte Senamhi
La capital enfrenta temperaturas entre 26 y 30 grados durante el mes de febrero. La entidad meteorológica reporta hasta 32°C, especialmente en los distritos de la zona Lima norte y Lima este.
![Ola de calor extremo en](https://www.infobae.com/resizer/v2/WL5AHWLWCJFDZKLZY4OLJZCWRU.jpg?auth=1e87a3c0d1d835b14a2a7d927241ea903fb90b97a16673bc85fb9c29c0440dec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diana Uribe no escribió su último libro, según autora e investigadora real de esa dicha publicación sobre el papel de las mujeres en la historia
Gouffray, coautora del libro, denuncia que su participación en la obra fue desvirtuada, mientras la editorial sostiene que actuó conforme al contrato firmado
![Diana Uribe no escribió su](https://www.infobae.com/resizer/v2/N2OBGYIE2FGATI3FYPVTQEQ3XQ.jpeg?auth=efb707e37bdd6c5336b9df8a532ef3fce0d3a6ae204e970be12fa18429df9dd2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son las vitaminas esenciales para potenciar la memoria y la concentración
Estudios revelan el impacto que tienen algunos alimentos en el rendimiento mental a lo largo del tiempo optimizando la función cognitiva y previniendo el deterioro cerebral
![Cuáles son las vitaminas esenciales](https://www.infobae.com/resizer/v2/NARJMH5WE5COJEF4SSKWYZGUWU.jpg?auth=e3b6163ec4645702a5259c5c771b97d22fbcf9e2649227ada66e4f898d501385&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jugador del Independiente Medellín, con apenas 15 años, ya es seguido por tres grandes del fútbol europeo
Mientras define su futuro, Luis Maturana viajará a Brasil para jugar a modo de préstamo en un torneo sub-17 con el RedBull Bragantino, donde será seguido por cazatalentos
![Jugador del Independiente Medellín, con](https://www.infobae.com/resizer/v2/6H6TDF35RBG7NM5RRMG7JPYYBA.jpg?auth=bc4c18116c402e21e72deb88321b7094d5e4a2de31a3d1685249346a3ad076cd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El referendo de autonomía fiscal fue avalado por la Registraduría: lo que sigue ahora
En el caso de Antioquia, la implementación de esta medida significaría un aumento en su participación dentro del Sistema General de Participaciones (SGP), pasando de 6 billones a 9 billones de pesos
![El referendo de autonomía fiscal](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBPS6JRATZD27FH4577B4OBZBM.png?auth=b842038930823e6bc0a636786ccaa8ce04860df221decc5a3a8bcf815ec230a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)